Estrategias para optimizar el interés en la producción de textos narrativos en estudiantes del primer grado “B” de la institución educativa Nº. 55006 - 1 “Belen de Osma y Pardo de la provincia de Andahuaylas - Apurimac 2014

Descripción del Articulo

El presente estudio fue realizado con los niños y niñas del primer grado “B” de la institución educativa N° 55006 - 1 “Belén de Osma y Pardo” de Andahuaylas 2014, después de haber reflexionado y detectado algunos nudos críticos en mi práctica pedagógica referido al manejo de: “Estrategias para optim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Quintanilla, Karim
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4798
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4798
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica pedagógica
Producción de textos narrativos
Sesiones de aprendizaje
Aprendizajes de los niños
Deconstrucción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_d492e319e1ba14a11c74779c647dd9ac
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4798
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Aguirre Quintanilla, Karim2018-01-22T12:07:04Z2018-01-22T12:07:04Z2015El presente estudio fue realizado con los niños y niñas del primer grado “B” de la institución educativa N° 55006 - 1 “Belén de Osma y Pardo” de Andahuaylas 2014, después de haber reflexionado y detectado algunos nudos críticos en mi práctica pedagógica referido al manejo de: “Estrategias para optimizar el interés en la producción de textos narrativos”. La investigación realizada es importante, porque se partió de un diagnóstico, que permitió la planificación de diez sesiones de aprendizaje, a través de un Plan de acción general y otro específico, en el que se consideraron elementos, como actividades, estrategias innovadoras, recursos y un cronograma determinado para su ejecución con la finalidad de mejorar los aprendizajes de los niños en cuanto a producción de textos escritos. El trabajo de investigación se enmarca dentro del paradigma socio crítico, denominada INVESTIGACION ACCION EDUCATIVA, en su variante de INVESTIGACION DE ACCION PEDAGOGICA y modalidad INVESTIGACION DE AULA . Asumiendo la deconstrucción, reconstrucción y evaluación como proceso investigativo. Proponiendo los siguientes objetivos: Se diagnosticó las debilidades y vacíos en la aplicación de la es estrategias metodológicas para la optimización e interés n la producción de textos narrativos. Se aplicó diferentes estrategias metodológicas para optimizar el interés en la producción de textos narrativos. Se comprobó la efectividad de las estrategias metodológicas aplicadas en el proyecto. Al término de la ejecución del plan específico, los resultados fueron alentadores ya que se logró mejorar las habilidades comunicativas en los niños, empleando diversas estrategias de Isabel Solé, Cassany, CondemarÍn, Pogglioli, Jolibert logrando un dominio, utilicé materiales estructurados y no estructurados que me dieron buenos resultados evidenciándose que un buen porcentaje de los niños incrementaron significativamente mejoras en la producción de textos escritos. La reflexión docente permitió un cambio en la práctica pedagógica y fortalecimiento del saber pedagógico.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4798spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPráctica pedagógicaProducción de textos narrativosSesiones de aprendizajeAprendizajes de los niñosDeconstrucciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias para optimizar el interés en la producción de textos narrativos en estudiantes del primer grado “B” de la institución educativa Nº. 55006 - 1 “Belen de Osma y Pardo de la provincia de Andahuaylas - Apurimac 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU112059http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la Educación PrimariaORIGINALEDSagquk.pdfapplication/pdf1067856https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/32a85130-01fc-4f81-b4b8-c9ca0c0b8f4c/downloadc71da6550698cd57a73aca7ea350f1ccMD51TEXTEDSagquk.pdf.txtEDSagquk.pdf.txtExtracted texttext/plain167176https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8453e96a-3171-448f-bacb-bb5784897a90/download26947ba53fac572127e24c8a9584c987MD52UNSA/4798oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/47982022-12-27 17:00:54.384http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias para optimizar el interés en la producción de textos narrativos en estudiantes del primer grado “B” de la institución educativa Nº. 55006 - 1 “Belen de Osma y Pardo de la provincia de Andahuaylas - Apurimac 2014
title Estrategias para optimizar el interés en la producción de textos narrativos en estudiantes del primer grado “B” de la institución educativa Nº. 55006 - 1 “Belen de Osma y Pardo de la provincia de Andahuaylas - Apurimac 2014
spellingShingle Estrategias para optimizar el interés en la producción de textos narrativos en estudiantes del primer grado “B” de la institución educativa Nº. 55006 - 1 “Belen de Osma y Pardo de la provincia de Andahuaylas - Apurimac 2014
Aguirre Quintanilla, Karim
Práctica pedagógica
Producción de textos narrativos
Sesiones de aprendizaje
Aprendizajes de los niños
Deconstrucción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias para optimizar el interés en la producción de textos narrativos en estudiantes del primer grado “B” de la institución educativa Nº. 55006 - 1 “Belen de Osma y Pardo de la provincia de Andahuaylas - Apurimac 2014
title_full Estrategias para optimizar el interés en la producción de textos narrativos en estudiantes del primer grado “B” de la institución educativa Nº. 55006 - 1 “Belen de Osma y Pardo de la provincia de Andahuaylas - Apurimac 2014
title_fullStr Estrategias para optimizar el interés en la producción de textos narrativos en estudiantes del primer grado “B” de la institución educativa Nº. 55006 - 1 “Belen de Osma y Pardo de la provincia de Andahuaylas - Apurimac 2014
title_full_unstemmed Estrategias para optimizar el interés en la producción de textos narrativos en estudiantes del primer grado “B” de la institución educativa Nº. 55006 - 1 “Belen de Osma y Pardo de la provincia de Andahuaylas - Apurimac 2014
title_sort Estrategias para optimizar el interés en la producción de textos narrativos en estudiantes del primer grado “B” de la institución educativa Nº. 55006 - 1 “Belen de Osma y Pardo de la provincia de Andahuaylas - Apurimac 2014
author Aguirre Quintanilla, Karim
author_facet Aguirre Quintanilla, Karim
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguirre Quintanilla, Karim
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Práctica pedagógica
Producción de textos narrativos
Sesiones de aprendizaje
Aprendizajes de los niños
Deconstrucción
topic Práctica pedagógica
Producción de textos narrativos
Sesiones de aprendizaje
Aprendizajes de los niños
Deconstrucción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente estudio fue realizado con los niños y niñas del primer grado “B” de la institución educativa N° 55006 - 1 “Belén de Osma y Pardo” de Andahuaylas 2014, después de haber reflexionado y detectado algunos nudos críticos en mi práctica pedagógica referido al manejo de: “Estrategias para optimizar el interés en la producción de textos narrativos”. La investigación realizada es importante, porque se partió de un diagnóstico, que permitió la planificación de diez sesiones de aprendizaje, a través de un Plan de acción general y otro específico, en el que se consideraron elementos, como actividades, estrategias innovadoras, recursos y un cronograma determinado para su ejecución con la finalidad de mejorar los aprendizajes de los niños en cuanto a producción de textos escritos. El trabajo de investigación se enmarca dentro del paradigma socio crítico, denominada INVESTIGACION ACCION EDUCATIVA, en su variante de INVESTIGACION DE ACCION PEDAGOGICA y modalidad INVESTIGACION DE AULA . Asumiendo la deconstrucción, reconstrucción y evaluación como proceso investigativo. Proponiendo los siguientes objetivos: Se diagnosticó las debilidades y vacíos en la aplicación de la es estrategias metodológicas para la optimización e interés n la producción de textos narrativos. Se aplicó diferentes estrategias metodológicas para optimizar el interés en la producción de textos narrativos. Se comprobó la efectividad de las estrategias metodológicas aplicadas en el proyecto. Al término de la ejecución del plan específico, los resultados fueron alentadores ya que se logró mejorar las habilidades comunicativas en los niños, empleando diversas estrategias de Isabel Solé, Cassany, CondemarÍn, Pogglioli, Jolibert logrando un dominio, utilicé materiales estructurados y no estructurados que me dieron buenos resultados evidenciándose que un buen porcentaje de los niños incrementaron significativamente mejoras en la producción de textos escritos. La reflexión docente permitió un cambio en la práctica pedagógica y fortalecimiento del saber pedagógico.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-22T12:07:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-22T12:07:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4798
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4798
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/32a85130-01fc-4f81-b4b8-c9ca0c0b8f4c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8453e96a-3171-448f-bacb-bb5784897a90/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c71da6550698cd57a73aca7ea350f1cc
26947ba53fac572127e24c8a9584c987
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763044440702976
score 13.871945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).