Nivel de conocimientos y creencias relacionados con la actitud hacia la donación de órganos en estudiantes de la Universidad Nacional de San Agustín. Arequipa 2014.
Descripción del Articulo
La donación de órganos y tejidos es una terapéutica que tiene el objetivo de prolongar y mejorar la calidad de vida de las personas que presentan alguna enfermedad. La demanda de órganos para trasplantes se ha incrementado rápidamente en la última década y en todo el mundo, debido al mayor éxito de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2251 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2251 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Donación de órganos Órganos vitales Donación de tejidos calidad de vida Trasplantes Hemodiálisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNSA_d3f77bc35fa2856d21baa876792c37e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2251 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Linares Rasmussen De Malaga, Cristina EdithBernal Urday, Josselyn MoraymaIberos Quispe. Jennifer Pamela2017-09-01T18:52:10Z2017-09-01T18:52:10Z2014La donación de órganos y tejidos es una terapéutica que tiene el objetivo de prolongar y mejorar la calidad de vida de las personas que presentan alguna enfermedad. La demanda de órganos para trasplantes se ha incrementado rápidamente en la última década y en todo el mundo, debido al mayor éxito de las cirugías de trasplante, al mejor pronóstico pos trasplante y al aumento de la incidencia de falla terminal de órganos vitales. La disponibilidad de órganos no ha tenido un crecimiento acorde con esta demanda, lo cual ha determinado una crisis de escasez de órganos que imposibilita a miles de pacientes tener una nueva y mejor calidad de vida. En la actualidad se calcula que en el Perú anualmente 9 mil personas esperan por un nuevo corazón, riñón o hígado y por lo menos mueren 2 al no recibirlo, además se calcula que una persona donante puede salvar más de diez vidas (Minsa, 2014). Sin embargo, anualmente existen aproximadamente 3 donantes por millón de habitantes, esta cifra nos indica que en el Perú no existe una cultura de donación de órganos y tejidos establecida (Diario El Comercio, 2014). En nuestra ciudad existe gran demanda de donantes de riñón, al momento se tiene a 35 pacientes en lista de espera, siete de ellos son menores de edad. Otros 700 enfermos reciben hemodiálisis con la esperanza de mejorar su calidad de vida con un trasplante (Diario La República, 2014).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2251spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADonación de órganosÓrganos vitalesDonación de tejidoscalidad de vidaTrasplantesHemodiálisishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Nivel de conocimientos y creencias relacionados con la actitud hacia la donación de órganos en estudiantes de la Universidad Nacional de San Agustín. Arequipa 2014.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29241447https://orcid.org/0000-0001-8396-8727913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENbeurjm.pdfapplication/pdf848408https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4e51ecf8-4290-47c0-b081-2c5a1887c899/download1283dcccfd2529e5e46a8fcf51ed056fMD51TEXTENbeurjm.pdf.txtENbeurjm.pdf.txtExtracted texttext/plain166501https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d0e32a64-3086-46d6-95c0-8ae18df12459/download2b246f24a8e918b4aca58d62cdf5335bMD52UNSA/2251oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/22512022-12-06 15:59:38.364http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de conocimientos y creencias relacionados con la actitud hacia la donación de órganos en estudiantes de la Universidad Nacional de San Agustín. Arequipa 2014. |
title |
Nivel de conocimientos y creencias relacionados con la actitud hacia la donación de órganos en estudiantes de la Universidad Nacional de San Agustín. Arequipa 2014. |
spellingShingle |
Nivel de conocimientos y creencias relacionados con la actitud hacia la donación de órganos en estudiantes de la Universidad Nacional de San Agustín. Arequipa 2014. Bernal Urday, Josselyn Morayma Donación de órganos Órganos vitales Donación de tejidos calidad de vida Trasplantes Hemodiálisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Nivel de conocimientos y creencias relacionados con la actitud hacia la donación de órganos en estudiantes de la Universidad Nacional de San Agustín. Arequipa 2014. |
title_full |
Nivel de conocimientos y creencias relacionados con la actitud hacia la donación de órganos en estudiantes de la Universidad Nacional de San Agustín. Arequipa 2014. |
title_fullStr |
Nivel de conocimientos y creencias relacionados con la actitud hacia la donación de órganos en estudiantes de la Universidad Nacional de San Agustín. Arequipa 2014. |
title_full_unstemmed |
Nivel de conocimientos y creencias relacionados con la actitud hacia la donación de órganos en estudiantes de la Universidad Nacional de San Agustín. Arequipa 2014. |
title_sort |
Nivel de conocimientos y creencias relacionados con la actitud hacia la donación de órganos en estudiantes de la Universidad Nacional de San Agustín. Arequipa 2014. |
author |
Bernal Urday, Josselyn Morayma |
author_facet |
Bernal Urday, Josselyn Morayma Iberos Quispe. Jennifer Pamela |
author_role |
author |
author2 |
Iberos Quispe. Jennifer Pamela |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Linares Rasmussen De Malaga, Cristina Edith |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bernal Urday, Josselyn Morayma Iberos Quispe. Jennifer Pamela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Donación de órganos Órganos vitales Donación de tejidos calidad de vida Trasplantes Hemodiálisis |
topic |
Donación de órganos Órganos vitales Donación de tejidos calidad de vida Trasplantes Hemodiálisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
La donación de órganos y tejidos es una terapéutica que tiene el objetivo de prolongar y mejorar la calidad de vida de las personas que presentan alguna enfermedad. La demanda de órganos para trasplantes se ha incrementado rápidamente en la última década y en todo el mundo, debido al mayor éxito de las cirugías de trasplante, al mejor pronóstico pos trasplante y al aumento de la incidencia de falla terminal de órganos vitales. La disponibilidad de órganos no ha tenido un crecimiento acorde con esta demanda, lo cual ha determinado una crisis de escasez de órganos que imposibilita a miles de pacientes tener una nueva y mejor calidad de vida. En la actualidad se calcula que en el Perú anualmente 9 mil personas esperan por un nuevo corazón, riñón o hígado y por lo menos mueren 2 al no recibirlo, además se calcula que una persona donante puede salvar más de diez vidas (Minsa, 2014). Sin embargo, anualmente existen aproximadamente 3 donantes por millón de habitantes, esta cifra nos indica que en el Perú no existe una cultura de donación de órganos y tejidos establecida (Diario El Comercio, 2014). En nuestra ciudad existe gran demanda de donantes de riñón, al momento se tiene a 35 pacientes en lista de espera, siete de ellos son menores de edad. Otros 700 enfermos reciben hemodiálisis con la esperanza de mejorar su calidad de vida con un trasplante (Diario La República, 2014). |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-01T18:52:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-01T18:52:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2251 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2251 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4e51ecf8-4290-47c0-b081-2c5a1887c899/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d0e32a64-3086-46d6-95c0-8ae18df12459/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1283dcccfd2529e5e46a8fcf51ed056f 2b246f24a8e918b4aca58d62cdf5335b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763132513746944 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).