Factores asociados al síndrome visual informático en los estudiantes de Medicina de una Universidad Nacional de Arequipa, 2022

Descripción del Articulo

El crecimiento de la tecnología informática si bien trajo beneficios, trajo también problemas a la salud, en este caso nos referimos al síndrome visual informático, siendo los estudiantes de medicina una población vulnerable debido a la falta de adherencia a los factores de protección. OBJETIVO: Det...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Pallara, Edith Juana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14562
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:síndrome visual informático
exposición a pantallas
estudiantes de medicina
factores asociados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El crecimiento de la tecnología informática si bien trajo beneficios, trajo también problemas a la salud, en este caso nos referimos al síndrome visual informático, siendo los estudiantes de medicina una población vulnerable debido a la falta de adherencia a los factores de protección. OBJETIVO: Determinar los factores asociados al Síndrome Visual Informático en los estudiantes de medicina en una universidad nacional de Arequipa, 2022. METODOLOGÍA: el presente estudio fue observacional, prospectivo y transversal. Se obtuvo 218 participantes, en los que se empleó la técnica de cuestionarios virtuales, se envió una ficha de recolección de datos y el cuestionario del Síndrome Visual Informático (SVI-Q), previo consentimiento informado, posteriormente se analizó por estadística descriptiva, el análisis del Chi cuadrado, considerando un nivel de significancia, P<0.05. RESULTADOS: El 41,30% fueron varones y el 58,70% fueron mujeres. La frecuencia del Síndrome Visual Informático fue de 78.9%. Se encontraron los siguientes factores asociados: la gestión en el uso de dispositivos con un Chi cuadrado= 3,95 y (P)=0,03, dentro de ello: el tipo de dispositivos, con un Chi cuadrado= 3,46 y (P)=0,048, y la ergonomía visual con un Chi cuadrado= 4,94 y (P)=0,02, en el que la distancia de la vista frente al dispositivo, con un Chi cuadrado= 3,95 y (P)=0,03. CONCLUSIONES: La prevalencia de Síndrome Visual Informático en los estudiantes de medicina fue de 78.9%. La gestión en el uso de dispositivos, el tipo de dispositivos, la ergonomía visual, la distancia de la vista frente al dispositivo tienen asociación significativa al Síndrome Visual Informático en los estudiantes de medicina de una universidad nacional de Arequipa, 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).