Incidencia de factores de Riesgo y Etiología de enfermedad cerebro vascular Isquimica en pacientes de entre 15-45 años en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo 2011-2016

Descripción del Articulo

Los primeros estudios referentes a la enfermedad vascular cerebral (EVC) en pacientes jóvenes aparecieron en la literatura en los años 60 y 70 (1,2,3) Existe un interés creciente en este tema debido a un aumento en la incidencia de EVC en pacientes jóvenes y a las mejoras en los métodos de evaluació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: La Torre Machaca, Pierina Florangel Stephanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2745
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores Riesgo
Cerebro Vascular
Isquimica
Senescencia
Accidentes cerebrovasculares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:Los primeros estudios referentes a la enfermedad vascular cerebral (EVC) en pacientes jóvenes aparecieron en la literatura en los años 60 y 70 (1,2,3) Existe un interés creciente en este tema debido a un aumento en la incidencia de EVC en pacientes jóvenes y a las mejoras en los métodos de evaluación de los mismos. A pesar que el infarto cerebral es predominantemente una enfermedad de la senescencia, su ocurrencia en los grupos jóvenes no es rara. Collins y col. menciona que la EVC en este grupo etáreo es dos veces más prevalente que la esclerosis múltiple en personas de 18 a 44 años de edad (4). La incidencia anual de EVC en personas entre 15 y 45 años varía grandemente y depende en cómo estos estimados son realizados. A pesar de ser poco común su incidencia se encuentra en el 10% de los pacientes con EVC isquémica menores de 55 años (5). El Lausanne, Switzerland Stroke Registry determinó que 13.5% de los primeros eventos de EVC fueron en pacientes menores de 45 años (6). Otros estudios han encontrado una incidencia de 10.2 a 11.3 por 100,000 personas (7,8). A medida que los adultos jóvenes se acercan a la mediana edad, la prevalencia de accidentes cerebrovasculares aumenta. De 532.000 a 852.000 personas de 18 a 44 años en los Estados Unidos han tenido un accidente cerebrovascular. (9). Las tasas de incidencia de ECV isquemico en este rango de edad son aproximadamente 10 por 100.000 personas por año para las poblaciones estadounidenses de ascendencia predominantemente europea. En comparación con las personas de ascendencia europea, los afroamericanos tienen tasas de incidencia dos veces más altas para ECV isquémico (9). Debe reconocerse que los datos epidemiológicos disponibles se basan principalmente en encuestas nacionales y estudios basados en la población, el límite superior de edad ha variado de 44 años a 55 años y el accidente cerebrovascular sigue siendo poco reconocido en esta población. Estos problemas limitan nuestra comprensión de las causas del accidente cerebrovascular en los jóvenes y su verdadera incidencia y prevalencia. En general la relación entre hombres y mujeres con EVC es igual para los pacientes de 15 a 44 años de edad (9). Las mujeres predominan dentro de los adultos menores de 30 años y los varones en los mayores de 30 (10). Un estudio de factores de riesgo en pacientes de 15 a 45 años con un primer evento de EVC encontró que la diabetes (odds ratio 11.6), la hipertensión arterial (odds ratio 6.8), la enfermedad cardiaca (odds ratio 2.7), el tabaquismo (odds ratio 2.5) y el alcoholismo (odds ratio 15.3) son los más frecuentes (5). En el ámbito nacional, el Ministerio de Salud (MINSA) publicó un documento en el que sostiene que las enfermedades cerebrovasculares corresponden a la décima causa de carga de enfermedad en el Perú (2%), con una pérdida de 116,385 años saludables, que contribuye al 5% de la carga de enfermedad en el grupo de mayores de 60 años. La tasa de mortalidad por ECV estimada es 0.26 por mil y la tasa de incidencia en 1 por mil, con una duración promedio 7 años a partir de los 15 años de edad (11). Es por ello que es importante conocer en nuestro medio cuales son los factores de riesgo y las principales etiologías de ECV en adultos jóvenes. Siendo el ECV una patología muy frecuente en nuestro hospital y de la cual no conocemos la incidencia real. Durante el año 2016 el número de pacientes atendidos en el servicio de neurología hospitalización del hospital HBCASE con diagnóstico de ECV fue de 153 pacientes, de los cuales el 86% correspondieron a ictus isquémicos y de estos un 7% se presentó en pacientes menores de 45 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).