“Prevalencia del síndrome de desgaste profesional y factores asociados en el personal médico del Hospital Goyeneche, Arequipa 2016”
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados al Síndrome de Desgaste Profesional en el personal médico del Hospital Goyeneche. Métodos: Estudio prospectivo, transversal y observacional. Se utilizó una Ficha de Recolección de datos y la Escala de Valoración de Desgaste Profesional (MB...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4563 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4563 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Desgaste Profesional Cansancio emocional Despersonalización Personal médico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados al Síndrome de Desgaste Profesional en el personal médico del Hospital Goyeneche. Métodos: Estudio prospectivo, transversal y observacional. Se utilizó una Ficha de Recolección de datos y la Escala de Valoración de Desgaste Profesional (MBI). Se tuvo como población a todo el personal médico asistente del Hospital, 113 en total, durante los meses de Febrero a Junio del 2016. Se realizó el procesamiento mediante el uso de SPSS® Ver.23, la Prueba Chi Cuadrado para establecer asociación con los factores y la prueba Chi cuadrado de Wald multivariado para establecer asociación entre los factores entre si. Resultados: Se encontró una frecuencia de 5.31% para la especialidad de Gineco-Obstetricia, 5.31% para Oncologia y 4.42% para Anestesiologia respectivamente. En las dimensiones del síndrome de desgaste profesional la mayor frecuencia corresponde a Baja Realización Personal con 42.48%, Media Despersonalización con 41.59% y Alto Cansancio Emocional con 38.05%. Estadísticamente se encontró asociación con el grupo etario de 50 a 59 años, estado civil casado, 10 a más años de servicio y la presencia de conflictos interpersonales (P<0.05). No se encontró asociación con el sexo, número de hijos, condición laboral y la consideración de remuneración baja de la labor profesional (P>0.05). Finalmente, mediante la prueba estadística de regresión logística ordinal se encontró un X2 Wald multivariado de 40.83 (P<0.01). Conclusiones: La prevalencia del síndrome de Desgaste Profesional fue de 36.28%. La dimensión que presentó mayor frecuencia corresponde a Baja Realización Personal. Se encontró asociación solo con 4 factores y existe una relación multivariada altamente significativa entre todos los factores entre si y el Síndrome de Desgaste Profesional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).