Relación entre la motivación extrínseca y desempeño laboral de los trabajadores del Banco de Materiales, Arequipa – 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objeto establecer la correlación entre las variables motivación y desempeño laboral en el Banco de Materiales en Liquidación, Arequipa, 2018. Al haber una mayor población se incrementa la demanda de casas, departamentos y/o terrenos, no pudiendo ser dicha demanda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alviz Javier, Magaly Nayli, Añasco Apaza, Katherine Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7956
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación del Personal
Motivación Extrinseca
Desempeño Laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
id UNSA_d02ad42ae8171fa44831b1442ff28d39
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7956
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre la motivación extrínseca y desempeño laboral de los trabajadores del Banco de Materiales, Arequipa – 2018
title Relación entre la motivación extrínseca y desempeño laboral de los trabajadores del Banco de Materiales, Arequipa – 2018
spellingShingle Relación entre la motivación extrínseca y desempeño laboral de los trabajadores del Banco de Materiales, Arequipa – 2018
Alviz Javier, Magaly Nayli
Evaluación del Personal
Motivación Extrinseca
Desempeño Laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
title_short Relación entre la motivación extrínseca y desempeño laboral de los trabajadores del Banco de Materiales, Arequipa – 2018
title_full Relación entre la motivación extrínseca y desempeño laboral de los trabajadores del Banco de Materiales, Arequipa – 2018
title_fullStr Relación entre la motivación extrínseca y desempeño laboral de los trabajadores del Banco de Materiales, Arequipa – 2018
title_full_unstemmed Relación entre la motivación extrínseca y desempeño laboral de los trabajadores del Banco de Materiales, Arequipa – 2018
title_sort Relación entre la motivación extrínseca y desempeño laboral de los trabajadores del Banco de Materiales, Arequipa – 2018
author Alviz Javier, Magaly Nayli
author_facet Alviz Javier, Magaly Nayli
Añasco Apaza, Katherine Rosario
author_role author
author2 Añasco Apaza, Katherine Rosario
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Alviz Javier, Magaly Nayli
Añasco Apaza, Katherine Rosario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación del Personal
Motivación Extrinseca
Desempeño Laboral
topic Evaluación del Personal
Motivación Extrinseca
Desempeño Laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
description La presente investigación tiene por objeto establecer la correlación entre las variables motivación y desempeño laboral en el Banco de Materiales en Liquidación, Arequipa, 2018. Al haber una mayor población se incrementa la demanda de casas, departamentos y/o terrenos, no pudiendo ser dicha demanda cubierta. Por lo tanto, el Estado como entidad encargada de velar por el bienestar de todos los ciudadanos, deberá de crear políticas públicas para tratar de satisfacer el déficit de viviendas y de esta manera poder mejorar las condiciones de vida de la población y esta pueda contar con viviendas dignas para vivir. Su objeto es desarrollar actividades de promoción, ejecución y/o aprovisionamiento de recursos, bienes y servicios para la edificación de la vivienda básica mínima. Su misión es facilitar y promover el acceso a la vivienda a los sectores de bajos recursos que habitan en zonas urbanas marginales y áreas rurales, a través del otorgamiento de créditos para vivienda básica mínima mejorando sus condiciones de habitabilidad, con recursos propios. Asimismo, con el producto de sus recuperaciones, ejecuta acciones de apoyo social en casos de emergencia por desastres naturales o razones de pobreza extrema. Su visión es ser reconocida como empresa eficiente en el otorgamiento de créditos para vivienda o productivos, a la población de menores recursos, así como en apoyo social, que permitan mejorar sus condiciones de vida. Siendo el Banco de Materiales en Liquidación una entidad que tiene como función social lograr que todas las familias peruanas, en especial aquellas de menores recursos económicos, sean poseedoras de viviendas y de una infraestructura digna que le permitan mejorar su calidad de vida, facilitaba préstamos con tasas de interés por debajo del mercado, lo cual le generaba utilidades. La motivación y el desempeño laboral dentro de las organizaciones han sido temas de mucho interés a investigar, ya que las necesidades de bienestar e incentivo de los individuos influyen en el desarrollo, responsabilidad social, y crecimiento personal obteniendo como resultado beneficios positivos para las instituciones, manteniendo credibilidad y asistencia a la sociedad que necesitan los servicios de estas organizaciones. Esta investigación tiene como propósito fundamental analizar la influencia de la motivación en el desempeño laboral de los trabajadores del Banco de Materiales en Liquidación, Arequipa, así como también las estrategias que implementa esta institución orientadas a la motivación del personal y los logros obtenidos a través de estas estrategias; esto se va a conseguir a través del método científico, la presente investigación está estructurada de la siguiente manera: En el primer capítulo se determina el problema de la investigación. Comprende el análisis de la situación problemática, para tal efecto se realizó un diagnóstico sobre la realidad existente, a partir de ello se realizó el planteamiento del problema, cuyo objetivo principal es determinar la relación de la motivación extrínseca y el desempeño laboral de los trabajadores del Banco de Materiales en liquidación. El segundo capítulo se establece el marco teórico. Contiene los antecedentes de la investigación, tanto a nivel local, nacional e internacional; posteriormente se desarrolló las bases teóricas, con temas relacionadas a nuestro estudio y que nos sirven de sustento para hacer el respectivo análisis; se ha recurrido a teorías útiles de autores de reconocida trayectoria en temas de nuestro estudio, por otro lado, se desarrolló el marco conceptual. En el mismo capítulo se esboza las respectivas hipótesis, variables e indicadores que nos guían la investigación hacia la búsqueda de información. En el tercer capítulo se precisa la metodología de la investigación. Se especifica el método de investigación empleado, de igual forma se señala el diseño de la investigación que corresponde el estudio. Así mismo se ha determinado las técnicas e instrumentos utilizados para el recojo de la información de campo. Se empleó dos instrumentos (encuestas) con su respectiva validez a través de juicio de expertos, quienes con su experiencia dan soporte a los instrumentos y nos permite tener mayor certeza de la información recogida. En un cuarto capítulo se exponen los resultados y la discusión. A través de tablas y figuras se ilustran los resultados, los cuales se interpretan y analizan detalladamente; en un primer lugar se presenta lo relacionado a la motivación extrínseca de los trabajadores del Banco de Materiales en Liquidación, posteriormente se presentan datos recogidos de la población respecto al desempeño laboral. Culminado las presentaciones de los resultados se realiza una exposición por dimensiones de ambas variables y al final las respectivas correlaciones para luego efectuar la discusión de los resultados y demostrar las regularidades y relaciones que presentan ambas variables que nos permite probar o improbar las hipótesis planteadas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-23T12:14:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-23T12:14:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7956
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7956
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f911daf0-091d-4a4f-82fa-1e6ef20f1a94/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/139f4baa-c8c0-48bf-a1f1-bfb8fc16ac58/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c67d1928bb9990b51e55dd8695d91d36
2213bb173b74de106649e77428f2f552
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762926565031936
spelling Alviz Javier, Magaly NayliAñasco Apaza, Katherine Rosario2019-01-23T12:14:39Z2019-01-23T12:14:39Z2018La presente investigación tiene por objeto establecer la correlación entre las variables motivación y desempeño laboral en el Banco de Materiales en Liquidación, Arequipa, 2018. Al haber una mayor población se incrementa la demanda de casas, departamentos y/o terrenos, no pudiendo ser dicha demanda cubierta. Por lo tanto, el Estado como entidad encargada de velar por el bienestar de todos los ciudadanos, deberá de crear políticas públicas para tratar de satisfacer el déficit de viviendas y de esta manera poder mejorar las condiciones de vida de la población y esta pueda contar con viviendas dignas para vivir. Su objeto es desarrollar actividades de promoción, ejecución y/o aprovisionamiento de recursos, bienes y servicios para la edificación de la vivienda básica mínima. Su misión es facilitar y promover el acceso a la vivienda a los sectores de bajos recursos que habitan en zonas urbanas marginales y áreas rurales, a través del otorgamiento de créditos para vivienda básica mínima mejorando sus condiciones de habitabilidad, con recursos propios. Asimismo, con el producto de sus recuperaciones, ejecuta acciones de apoyo social en casos de emergencia por desastres naturales o razones de pobreza extrema. Su visión es ser reconocida como empresa eficiente en el otorgamiento de créditos para vivienda o productivos, a la población de menores recursos, así como en apoyo social, que permitan mejorar sus condiciones de vida. Siendo el Banco de Materiales en Liquidación una entidad que tiene como función social lograr que todas las familias peruanas, en especial aquellas de menores recursos económicos, sean poseedoras de viviendas y de una infraestructura digna que le permitan mejorar su calidad de vida, facilitaba préstamos con tasas de interés por debajo del mercado, lo cual le generaba utilidades. La motivación y el desempeño laboral dentro de las organizaciones han sido temas de mucho interés a investigar, ya que las necesidades de bienestar e incentivo de los individuos influyen en el desarrollo, responsabilidad social, y crecimiento personal obteniendo como resultado beneficios positivos para las instituciones, manteniendo credibilidad y asistencia a la sociedad que necesitan los servicios de estas organizaciones. Esta investigación tiene como propósito fundamental analizar la influencia de la motivación en el desempeño laboral de los trabajadores del Banco de Materiales en Liquidación, Arequipa, así como también las estrategias que implementa esta institución orientadas a la motivación del personal y los logros obtenidos a través de estas estrategias; esto se va a conseguir a través del método científico, la presente investigación está estructurada de la siguiente manera: En el primer capítulo se determina el problema de la investigación. Comprende el análisis de la situación problemática, para tal efecto se realizó un diagnóstico sobre la realidad existente, a partir de ello se realizó el planteamiento del problema, cuyo objetivo principal es determinar la relación de la motivación extrínseca y el desempeño laboral de los trabajadores del Banco de Materiales en liquidación. El segundo capítulo se establece el marco teórico. Contiene los antecedentes de la investigación, tanto a nivel local, nacional e internacional; posteriormente se desarrolló las bases teóricas, con temas relacionadas a nuestro estudio y que nos sirven de sustento para hacer el respectivo análisis; se ha recurrido a teorías útiles de autores de reconocida trayectoria en temas de nuestro estudio, por otro lado, se desarrolló el marco conceptual. En el mismo capítulo se esboza las respectivas hipótesis, variables e indicadores que nos guían la investigación hacia la búsqueda de información. En el tercer capítulo se precisa la metodología de la investigación. Se especifica el método de investigación empleado, de igual forma se señala el diseño de la investigación que corresponde el estudio. Así mismo se ha determinado las técnicas e instrumentos utilizados para el recojo de la información de campo. Se empleó dos instrumentos (encuestas) con su respectiva validez a través de juicio de expertos, quienes con su experiencia dan soporte a los instrumentos y nos permite tener mayor certeza de la información recogida. En un cuarto capítulo se exponen los resultados y la discusión. A través de tablas y figuras se ilustran los resultados, los cuales se interpretan y analizan detalladamente; en un primer lugar se presenta lo relacionado a la motivación extrínseca de los trabajadores del Banco de Materiales en Liquidación, posteriormente se presentan datos recogidos de la población respecto al desempeño laboral. Culminado las presentaciones de los resultados se realiza una exposición por dimensiones de ambas variables y al final las respectivas correlaciones para luego efectuar la discusión de los resultados y demostrar las regularidades y relaciones que presentan ambas variables que nos permite probar o improbar las hipótesis planteadas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7956spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEvaluación del PersonalMotivación ExtrinsecaDesempeño Laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Relación entre la motivación extrínseca y desempeño laboral de los trabajadores del Banco de Materiales, Arequipa – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDURelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciadas en Relaciones IndustrialesORIGINALRIaljamn.pdfapplication/pdf1730117https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f911daf0-091d-4a4f-82fa-1e6ef20f1a94/downloadc67d1928bb9990b51e55dd8695d91d36MD51TEXTRIaljamn.pdf.txtRIaljamn.pdf.txtExtracted texttext/plain118601https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/139f4baa-c8c0-48bf-a1f1-bfb8fc16ac58/download2213bb173b74de106649e77428f2f552MD52UNSA/7956oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/79562022-05-18 03:03:39.647https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).