Límites permisibles de pérdidas eléctricas para la puesta en paralelo de transformadores eléctricos

Descripción del Articulo

La presente tesis es un trabajo de investigación enfocado a determinar los límites permisibles de las pérdidas en la puesta en paralelo de transformadores eléctricos, a partir de un análisis de la interacción de los diversos parámetros que influyen para la apropiada puesta en paralelo, ya que una va...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Biamont Aguilar, Christian Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13144
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transformador
operación en paralelo
algoritmo
pérdidas
altitud
ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:La presente tesis es un trabajo de investigación enfocado a determinar los límites permisibles de las pérdidas en la puesta en paralelo de transformadores eléctricos, a partir de un análisis de la interacción de los diversos parámetros que influyen para la apropiada puesta en paralelo, ya que una variación elevada de dichos valores como consecuencia de cambios en las condiciones de operación eléctrica o de las condiciones medioambientales en la operación de los equipos, puede dar lugar a problemas en los transformadores involucrados en el sistema eléctrico y así poner en peligro la continuidad del servicio. En la presente tesis el objetivo fundamental es determinar las pérdidas máximás admisibles que puede asumir cada uno de los transformadores a partir de sus parámetros, de las condiciones medioambientales, de los efectos de distribución de la carga común o cargabilidad cuando trabajan en paralelo y de los efectos de corriente circulante. Como es sabido cuando operan dos transformadores en paralelo por lo general existen siempre valores de corrientes circulantes las cuales generan pérdidas adicionales a las comunes que se presentan en los transformadores cuando cada uno trabaja en operación independiente. Las pérdidas máximas admisibles entonces se dan cuando dos transformadores operan en paralelo y tendrán para cada máquina, una componente por cargabilidad y otra componente debido a la presencia de corriente circulante. Para determinar los límites permisibles de las pérdidas en la puesta en paralelo de dos transformadores eléctricos, se utiliza la teoría de máquinas eléctricas estáticas correspondiente y se efectúa un modelamiento del sistema de dos transformadores. A partir de dicho modelo se efectúa una simulación del comportamiento de las máquinas y con ello se determinan las pérdidas en las máquinas. Para efectos de aplicar el modelo matématico propuesto y simular el comportamiento de las máquinas operando en paralelo y ante diversas condiciones, se ha desarrollado un algoritmo propio en el software Matlab R2013a y se realiza el contraste del modelo a través del software ETAP 12.6.0
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).