Determinación de la geometría de la zona de Wadati-Benioff en la Región Norte del Perú, usando datos de una Red Sísmica Local
Descripción del Articulo
En Perú, la geometría de la Zona de Wadati-Benioff (ZWB) ha sido estudiada con el uso de datos proporcionados por redes sísmicas locales y mundiales como es el caso de la región centro y sur; sin embargo, para la región norte, solo se ha utilizado datos telesísmicos llegando a proponerse de manera a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2814 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2814 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Placa de Nazca Wadati Benioff Norte de Perú Red sísmica Sismicidad en Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
id |
UNSA_ce687d33cabe92263ad0ba338fd36ba9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2814 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Gonzales Zenteno, EdgarTavera Huarache, HernandoBustamante Valencia, Marcos Renzo2017-10-04T16:36:00Z2017-10-04T16:36:00Z2016En Perú, la geometría de la Zona de Wadati-Benioff (ZWB) ha sido estudiada con el uso de datos proporcionados por redes sísmicas locales y mundiales como es el caso de la región centro y sur; sin embargo, para la región norte, solo se ha utilizado datos telesísmicos llegando a proponerse de manera aproximada la geometría de la placa de Nazca dentro del proceso de subducción. La instalación de una red sísmica local en la región norte de Perú, ha facilitado el registro de un importante número de sismos con magnitudes ≥ 2.5 ML que ha permitido conocer en detalle la geometría de la placa y la distribución de los esfuerzos asociados a la deformación interplaca e intraplaca en dicha región de estudio. Los resultados obtenidos en este estudio indican que la sismicidad se distribuye en profundidad siguiendo un ángulo de inclinación, desde la fosa, de 100 hasta aproximadamente la línea de costa, para luego cambiar a una inclinación de 280 hasta 120 km de profundidad para luego hacerse horizontal. Los mecanismos focales sugieren la presencia de procesos de compresión en la zona interplaca y de extensión en la zona intraplaca, coherente con los procesos de deformación propios de la geodinámica de placas. Así mismo, se ha identificado la existencia de procesos complejos de deformación intraplaca caracterizado por la presencia simultánea de esfuerzos de extensión y compresión sugiriendo la presencia de una zona doble de subducción, similar a lo observado en las zonas de subducción de Chile y Japón.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2814spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPlaca de NazcaWadati BenioffNorte de PerúRed sísmicaSismicidad en Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02Determinación de la geometría de la zona de Wadati-Benioff en la Región Norte del Perú, usando datos de una Red Sísmica Localinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeofísicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeofísicoORIGINALGFbuvamr.pdfapplication/pdf4858102https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/30dc4ed6-2e26-46be-bb9e-d171dad173b6/download3ebb7f134f53a3e611fb81bad15e6966MD51TEXTGFbuvamr.pdf.txtGFbuvamr.pdf.txtExtracted texttext/plain174456https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/03d2eed4-9bce-4e19-9261-12f8287d9239/downloade1e542075b1487b6addeb2e6f3561640MD52UNSA/2814oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/28142022-05-13 22:35:23.691http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de la geometría de la zona de Wadati-Benioff en la Región Norte del Perú, usando datos de una Red Sísmica Local |
title |
Determinación de la geometría de la zona de Wadati-Benioff en la Región Norte del Perú, usando datos de una Red Sísmica Local |
spellingShingle |
Determinación de la geometría de la zona de Wadati-Benioff en la Región Norte del Perú, usando datos de una Red Sísmica Local Bustamante Valencia, Marcos Renzo Placa de Nazca Wadati Benioff Norte de Perú Red sísmica Sismicidad en Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
title_short |
Determinación de la geometría de la zona de Wadati-Benioff en la Región Norte del Perú, usando datos de una Red Sísmica Local |
title_full |
Determinación de la geometría de la zona de Wadati-Benioff en la Región Norte del Perú, usando datos de una Red Sísmica Local |
title_fullStr |
Determinación de la geometría de la zona de Wadati-Benioff en la Región Norte del Perú, usando datos de una Red Sísmica Local |
title_full_unstemmed |
Determinación de la geometría de la zona de Wadati-Benioff en la Región Norte del Perú, usando datos de una Red Sísmica Local |
title_sort |
Determinación de la geometría de la zona de Wadati-Benioff en la Región Norte del Perú, usando datos de una Red Sísmica Local |
author |
Bustamante Valencia, Marcos Renzo |
author_facet |
Bustamante Valencia, Marcos Renzo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzales Zenteno, Edgar Tavera Huarache, Hernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bustamante Valencia, Marcos Renzo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Placa de Nazca Wadati Benioff Norte de Perú Red sísmica Sismicidad en Perú |
topic |
Placa de Nazca Wadati Benioff Norte de Perú Red sísmica Sismicidad en Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02 |
description |
En Perú, la geometría de la Zona de Wadati-Benioff (ZWB) ha sido estudiada con el uso de datos proporcionados por redes sísmicas locales y mundiales como es el caso de la región centro y sur; sin embargo, para la región norte, solo se ha utilizado datos telesísmicos llegando a proponerse de manera aproximada la geometría de la placa de Nazca dentro del proceso de subducción. La instalación de una red sísmica local en la región norte de Perú, ha facilitado el registro de un importante número de sismos con magnitudes ≥ 2.5 ML que ha permitido conocer en detalle la geometría de la placa y la distribución de los esfuerzos asociados a la deformación interplaca e intraplaca en dicha región de estudio. Los resultados obtenidos en este estudio indican que la sismicidad se distribuye en profundidad siguiendo un ángulo de inclinación, desde la fosa, de 100 hasta aproximadamente la línea de costa, para luego cambiar a una inclinación de 280 hasta 120 km de profundidad para luego hacerse horizontal. Los mecanismos focales sugieren la presencia de procesos de compresión en la zona interplaca y de extensión en la zona intraplaca, coherente con los procesos de deformación propios de la geodinámica de placas. Así mismo, se ha identificado la existencia de procesos complejos de deformación intraplaca caracterizado por la presencia simultánea de esfuerzos de extensión y compresión sugiriendo la presencia de una zona doble de subducción, similar a lo observado en las zonas de subducción de Chile y Japón. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-04T16:36:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-04T16:36:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2814 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2814 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/30dc4ed6-2e26-46be-bb9e-d171dad173b6/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/03d2eed4-9bce-4e19-9261-12f8287d9239/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3ebb7f134f53a3e611fb81bad15e6966 e1e542075b1487b6addeb2e6f3561640 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763141197004800 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).