Estándares de aprendizaje y competencia lectora del inglés en estudiantes de 5to de secundaria de la I. E. San Miguel, Espinar - Cusco, 2021
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue determinar el nivel de logro del estándar de aprendizaje de la competencia lee diversos tipos de texto en inglés como lengua extranjera en los estudiantes del quinto de secundaria de la institución educativa San Miguel ubicada en una comunidad rural del distrit...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14855 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14855 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nivel de logro de comprensión lectora del inglés estándares de aprendizaje Competencia lectora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El propósito de esta investigación fue determinar el nivel de logro del estándar de aprendizaje de la competencia lee diversos tipos de texto en inglés como lengua extranjera en los estudiantes del quinto de secundaria de la institución educativa San Miguel ubicada en una comunidad rural del distrito de Pichigua, provincia de Espinar y departamento del Cusco, durante el último trimestre del año lectivo 2021, en el marco de la virtualidad y la pandemia desatada por el Virus SARS - CoV - 2, más comúnmente conocido como Covid - 19. La investigación fue aplicada, de tipo descriptiva y el diseño no experimental. Los instrumentos utilizados para este estudio fueron una prueba de comprensión lectora del inglés y una rúbrica elaborada en base a los criterios establecidos por el CNEB en torno a la escala de valoración cualitativa y cuantitativa. Los resultados fueron presentados en tablas y gráficos con el respectivo análisis e interpretación del nivel de logro obtenido en cada una de las tres capacidades que componen la competencia lectora, así como el nivel de logro obtenido en toda la competencia. Se concluye que, del total de estudiantes, el 18% se ubica en destacado, 18% en logro, el 55% en proceso, mientras que el 9% se ubica en no logrado. Así mismo, se determinó que la dimensión inferencial representó la menor dificultad en comparación a la dimensión literal, que tuvo un grado de dificultad media, y la dimensión critica, la cual representó la mayor dificultad de las tres. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).