Factor social relacionado con la automedicación de la enfermera en el hospital regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación se realizó en el hospital regional Honorio Delgado Espinoza, en el mes de Febrero a Marzo del 2016. El trabajo tuvo como objetivo, determinar la relación de la automedicación con el factor social de la Enfermera, para lo cual se diseñó una investigación de tipo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Tejada, Prusia Athenas, Trujillo Salas, Mayra Sophia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1802
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1802
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Enfermera
Factor
Social
Población
Terapia
Farmacológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_cd2e6be3d2bf0e7d94021c61fff656f3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1802
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Medina Tejada, Prusia AthenasTrujillo Salas, Mayra Sophia2017-06-20T16:45:31Z2017-06-20T16:45:31Z2016El presente estudio de investigación se realizó en el hospital regional Honorio Delgado Espinoza, en el mes de Febrero a Marzo del 2016. El trabajo tuvo como objetivo, determinar la relación de la automedicación con el factor social de la Enfermera, para lo cual se diseñó una investigación de tipo descriptivo, diseño correlativo. La población está conformada por 385 enfermeras que laboran de forma remunerada en dicha institución en los diversos servicios abarcando hospitalización, consultorios externos para pacientes ambulatorios así como los programas preventivos de salud, cualquier área donde laboren las Enfermeras, para la fase de ejecución se tramito los permisos respectivos, cumpliendo con los requisitos solicitados por la institución, los cuales una vez obtenidos se procedió a encuestar durante los meses de Febrero a Marzo 2016 tomándose como muestra 108 enfermeras, utilizando el cálculo probabilístico y la fórmula ajustada, considerando los criterios de inclusión y exclusión. En la recolección de los datos se utilizó como método la encuesta, y el instrumento un cuestionario en cuya primera parte identifica el factor social de la enfermera, según sus tres componentes: sociobiológico, laboral y académico, en la segunda parte el cuestionario evalúa la automedicación como: responsable (21-40 puntos) y no responsable (0-20 puntos), según sus cuatro dimensiones: tipo de prescripción, manejo del medicamento, influencia y adherencia. Para procesar los datos, y su posterior análisis e interpretación, se utilizó la estadística descriptiva: de porcentajes; como medida de tendencia central: se dio la prueba del Ji2 y el nivel de significancia (nivel p). De los resultados obtenidos se concluye que la mayoría de enfermeras son especialistas, y muy pocas tienen grado académico de Magister, sin embargo este último está relacionado con la automedicación responsable; en cuanto a los demás indicadores no existe una relación significativa por lo que la edad, sexo, estado civil, servicio, años de servicio y el tener especialidad no marcan una tendencia a practicar alguno de los tipos de automedicación, lo que hace difícil de controlar este problema, dándonos a entender que el fortalecimiento de la educación y preparación profesional en las enfermeras hace menos probable que realicen una automedicación no responsable.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1802spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAutomedicaciónEnfermeraFactorSocialPoblaciónTerapiaFarmacológicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Factor social relacionado con la automedicación de la enfermera en el hospital regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENmetepa.pdfapplication/pdf991879https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/613f13b3-329c-4d07-9765-0b746a36c0ce/download157ee1bee5560042d1c64851395752e1MD51TEXTENmetepa.pdf.txtENmetepa.pdf.txtExtracted texttext/plain116536https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/df1c66df-0847-49ab-a1e7-8721fb90e366/downloadcf74d5478611da7ec4bebadf883e0c62MD52UNSA/1802oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/18022022-12-06 15:59:28.405http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factor social relacionado con la automedicación de la enfermera en el hospital regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa 2016
title Factor social relacionado con la automedicación de la enfermera en el hospital regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa 2016
spellingShingle Factor social relacionado con la automedicación de la enfermera en el hospital regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa 2016
Medina Tejada, Prusia Athenas
Automedicación
Enfermera
Factor
Social
Población
Terapia
Farmacológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Factor social relacionado con la automedicación de la enfermera en el hospital regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa 2016
title_full Factor social relacionado con la automedicación de la enfermera en el hospital regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa 2016
title_fullStr Factor social relacionado con la automedicación de la enfermera en el hospital regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa 2016
title_full_unstemmed Factor social relacionado con la automedicación de la enfermera en el hospital regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa 2016
title_sort Factor social relacionado con la automedicación de la enfermera en el hospital regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa 2016
author Medina Tejada, Prusia Athenas
author_facet Medina Tejada, Prusia Athenas
Trujillo Salas, Mayra Sophia
author_role author
author2 Trujillo Salas, Mayra Sophia
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Tejada, Prusia Athenas
Trujillo Salas, Mayra Sophia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Automedicación
Enfermera
Factor
Social
Población
Terapia
Farmacológica
topic Automedicación
Enfermera
Factor
Social
Población
Terapia
Farmacológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El presente estudio de investigación se realizó en el hospital regional Honorio Delgado Espinoza, en el mes de Febrero a Marzo del 2016. El trabajo tuvo como objetivo, determinar la relación de la automedicación con el factor social de la Enfermera, para lo cual se diseñó una investigación de tipo descriptivo, diseño correlativo. La población está conformada por 385 enfermeras que laboran de forma remunerada en dicha institución en los diversos servicios abarcando hospitalización, consultorios externos para pacientes ambulatorios así como los programas preventivos de salud, cualquier área donde laboren las Enfermeras, para la fase de ejecución se tramito los permisos respectivos, cumpliendo con los requisitos solicitados por la institución, los cuales una vez obtenidos se procedió a encuestar durante los meses de Febrero a Marzo 2016 tomándose como muestra 108 enfermeras, utilizando el cálculo probabilístico y la fórmula ajustada, considerando los criterios de inclusión y exclusión. En la recolección de los datos se utilizó como método la encuesta, y el instrumento un cuestionario en cuya primera parte identifica el factor social de la enfermera, según sus tres componentes: sociobiológico, laboral y académico, en la segunda parte el cuestionario evalúa la automedicación como: responsable (21-40 puntos) y no responsable (0-20 puntos), según sus cuatro dimensiones: tipo de prescripción, manejo del medicamento, influencia y adherencia. Para procesar los datos, y su posterior análisis e interpretación, se utilizó la estadística descriptiva: de porcentajes; como medida de tendencia central: se dio la prueba del Ji2 y el nivel de significancia (nivel p). De los resultados obtenidos se concluye que la mayoría de enfermeras son especialistas, y muy pocas tienen grado académico de Magister, sin embargo este último está relacionado con la automedicación responsable; en cuanto a los demás indicadores no existe una relación significativa por lo que la edad, sexo, estado civil, servicio, años de servicio y el tener especialidad no marcan una tendencia a practicar alguno de los tipos de automedicación, lo que hace difícil de controlar este problema, dándonos a entender que el fortalecimiento de la educación y preparación profesional en las enfermeras hace menos probable que realicen una automedicación no responsable.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-20T16:45:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-20T16:45:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1802
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1802
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/613f13b3-329c-4d07-9765-0b746a36c0ce/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/df1c66df-0847-49ab-a1e7-8721fb90e366/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 157ee1bee5560042d1c64851395752e1
cf74d5478611da7ec4bebadf883e0c62
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762879567855616
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).