Características endoscópicas, clínicas e histopatológicas en pacientes con cáncer gástrico en un hospital de EsSalud durante el periodo 2018 - 2022
Descripción del Articulo
El cáncer gástrico representa la primera causa de mortalidad por cáncer en nuestro país, los países latinoamericanos tienen alta incidencia de Helicobacter pylori. La sintomatología es más frecuente en etapas avanzas. El diagnóstico clínico, endoscópico e histopatológico permite delimitar las caract...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16155 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16155 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cáncer Gástrico histopatología Helicobacter pylori https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
Sumario: | El cáncer gástrico representa la primera causa de mortalidad por cáncer en nuestro país, los países latinoamericanos tienen alta incidencia de Helicobacter pylori. La sintomatología es más frecuente en etapas avanzas. El diagnóstico clínico, endoscópico e histopatológico permite delimitar las características de esta enfermedad. Objetivo: Establecer las características clínicas, endoscópicas y patológicas en pacientes con cáncer gástrico de un hospital de Essalud durante el periodo 2018 – 2022. Métodos: Analítico, observacional y transversal. A través de la extracción de datos de aproximadamente 16 200 pacientes con resultado de endoscopia alta, se logra identificar 290 posibles casos de cáncer gástrico, resultando en 44 casos confirmados de cáncer gástrico por histopatología Resultados: La edad de diagnóstico fue de 65 años, 1:1 en cuanto a género, los principales síntomas fueron: epigastralgia (77.3%), pérdida de peso (72.2%) y distensión abdominal (59.1%). El tipo histopatológico más frecuente fue el Adenocarcinoma (77.2%), seguido del Linfoma no Hodgkin (9.1%) y tumor GIST (6.8%). A predominio de tipo difuso con 61.1%. El estadio endoscópico más frecuente fue Borrmann, el tipo III (39.0%) y el tipo II (36.6%). La positividad a Helicobacter pylori general fue de 63.6% y de 81.3% en adenocarcinoma. Conclusión: El tipo más frecuente de adenocarcinoma fue de tipo de células en anillo de sello, con un incremento frente a otros estudios de 146 %, una edad promedio por encima de la edad diagnóstica mundial y con equidad de presentación por género. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).