Influencia del periodismo de investigación en la privacidad e intimidad de las autoridades, los funcionarios públicos y los dirigentes sociales en la Ciudad del Cusco – 2015

Descripción del Articulo

El Periodismo de Investigación, más que una especialización en la prensa o una vertiente de ella, es una actitud ética del periodista. Se afirma que periodismo e investigación deberían constituir una indisoluble unidad, es decir que todo periodismo debería ser, al mismo tiempo, investigación. Sin em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Campana, Gabino Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3124
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo de Investigación
Esfera Pública
Ámbito Privado
Intimidad
Influencia
Función Pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
id UNSA_c9fbe72da8eb862fb8c290f26aa1e9ad
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3124
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Colque Valladares, VíctorGarcía Campana, Gabino Alberto2017-10-18T16:39:01Z2017-10-18T16:39:01Z2017El Periodismo de Investigación, más que una especialización en la prensa o una vertiente de ella, es una actitud ética del periodista. Se afirma que periodismo e investigación deberían constituir una indisoluble unidad, es decir que todo periodismo debería ser, al mismo tiempo, investigación. Sin embargo, la práctica de esa opción profesional en la ciudad del Cusco, en los últimos cinco años (2011 – 2015), ha representado un serio problema que ha afectado la vida privada de las personas que ejercen cargo público e incluso ha mellado su derecho a la intimidad. Con el argumento que “toda persona pública está sujeta a la mirada de la prensa”, se han producido, por parte de algunos periodistas, excesos que, contrariamente a lo que se postula, han fortalecido lo que se conoce como la política del ocultamiento, es decir, la resistencia de autoridades, funcionarios, dirigentes y toda persona que ejerce función pública, a proporcionar información a los periodistas. Los hombres de prensa son vistos, en muchos casos, como un peligro para el desarrollo social y para la convivencia armónica entre los ciudadanos. Sin embargo, tales excesos de parte de algunos sectores de la prensa cusqueña, tampoco pueden justificar que se pretenda identificar al periodismo de investigación con la búsqueda compulsiva de hechos negativos que sin duda se producen en las instituciones. El Periodismo de Investigación tiene la finalidad mayor de poner al descubierto aquello que los poderes políticos, económicos o de otra índole, pretenden mantener oculto, con la finalidad que nunca más vuelvan a manifestarse en agravio de la sociedad. En consecuencia, el espíritu de esta tesis, está definido por la necesidad de advertir que el Periodismo de Investigación que no se sustente en el respeto al prójimo, en la observancia rigurosa de los códigos de ética, en el respeto a las disposiciones legales y en el compromiso por el desarrollo, inclina la balanza hacia la consideración que el periodismo puede ser el más vil de los oficios, antes que la más noble de las profesiones.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3124spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPeriodismo de InvestigaciónEsfera PúblicaÁmbito PrivadoIntimidadInfluenciaFunción Públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01Influencia del periodismo de investigación en la privacidad e intimidad de las autoridades, los funcionarios públicos y los dirigentes sociales en la Ciudad del Cusco – 2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Comunicación y DesarrolloUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónDoctoradoDoctor en Comunicación y DesarrolloORIGINALCCDgacaga.pdfapplication/pdf2269505https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/397e4b51-cebe-4430-a032-1fe592d754cc/downloadfeaf3db2200031e3122630cba80f4056MD51TEXTCCDgacaga.pdf.txtCCDgacaga.pdf.txtExtracted texttext/plain167368https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3068ac4b-347e-4d26-a63c-d11744bd5613/download4fd9afb737aa0e0dc5f0ed79432fee83MD52UNSA/3124oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/31242022-06-01 23:04:17.896http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia del periodismo de investigación en la privacidad e intimidad de las autoridades, los funcionarios públicos y los dirigentes sociales en la Ciudad del Cusco – 2015
title Influencia del periodismo de investigación en la privacidad e intimidad de las autoridades, los funcionarios públicos y los dirigentes sociales en la Ciudad del Cusco – 2015
spellingShingle Influencia del periodismo de investigación en la privacidad e intimidad de las autoridades, los funcionarios públicos y los dirigentes sociales en la Ciudad del Cusco – 2015
García Campana, Gabino Alberto
Periodismo de Investigación
Esfera Pública
Ámbito Privado
Intimidad
Influencia
Función Pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
title_short Influencia del periodismo de investigación en la privacidad e intimidad de las autoridades, los funcionarios públicos y los dirigentes sociales en la Ciudad del Cusco – 2015
title_full Influencia del periodismo de investigación en la privacidad e intimidad de las autoridades, los funcionarios públicos y los dirigentes sociales en la Ciudad del Cusco – 2015
title_fullStr Influencia del periodismo de investigación en la privacidad e intimidad de las autoridades, los funcionarios públicos y los dirigentes sociales en la Ciudad del Cusco – 2015
title_full_unstemmed Influencia del periodismo de investigación en la privacidad e intimidad de las autoridades, los funcionarios públicos y los dirigentes sociales en la Ciudad del Cusco – 2015
title_sort Influencia del periodismo de investigación en la privacidad e intimidad de las autoridades, los funcionarios públicos y los dirigentes sociales en la Ciudad del Cusco – 2015
author García Campana, Gabino Alberto
author_facet García Campana, Gabino Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Colque Valladares, Víctor
dc.contributor.author.fl_str_mv García Campana, Gabino Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Periodismo de Investigación
Esfera Pública
Ámbito Privado
Intimidad
Influencia
Función Pública
topic Periodismo de Investigación
Esfera Pública
Ámbito Privado
Intimidad
Influencia
Función Pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
description El Periodismo de Investigación, más que una especialización en la prensa o una vertiente de ella, es una actitud ética del periodista. Se afirma que periodismo e investigación deberían constituir una indisoluble unidad, es decir que todo periodismo debería ser, al mismo tiempo, investigación. Sin embargo, la práctica de esa opción profesional en la ciudad del Cusco, en los últimos cinco años (2011 – 2015), ha representado un serio problema que ha afectado la vida privada de las personas que ejercen cargo público e incluso ha mellado su derecho a la intimidad. Con el argumento que “toda persona pública está sujeta a la mirada de la prensa”, se han producido, por parte de algunos periodistas, excesos que, contrariamente a lo que se postula, han fortalecido lo que se conoce como la política del ocultamiento, es decir, la resistencia de autoridades, funcionarios, dirigentes y toda persona que ejerce función pública, a proporcionar información a los periodistas. Los hombres de prensa son vistos, en muchos casos, como un peligro para el desarrollo social y para la convivencia armónica entre los ciudadanos. Sin embargo, tales excesos de parte de algunos sectores de la prensa cusqueña, tampoco pueden justificar que se pretenda identificar al periodismo de investigación con la búsqueda compulsiva de hechos negativos que sin duda se producen en las instituciones. El Periodismo de Investigación tiene la finalidad mayor de poner al descubierto aquello que los poderes políticos, económicos o de otra índole, pretenden mantener oculto, con la finalidad que nunca más vuelvan a manifestarse en agravio de la sociedad. En consecuencia, el espíritu de esta tesis, está definido por la necesidad de advertir que el Periodismo de Investigación que no se sustente en el respeto al prójimo, en la observancia rigurosa de los códigos de ética, en el respeto a las disposiciones legales y en el compromiso por el desarrollo, inclina la balanza hacia la consideración que el periodismo puede ser el más vil de los oficios, antes que la más noble de las profesiones.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-18T16:39:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-18T16:39:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3124
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3124
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/397e4b51-cebe-4430-a032-1fe592d754cc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3068ac4b-347e-4d26-a63c-d11744bd5613/download
bitstream.checksum.fl_str_mv feaf3db2200031e3122630cba80f4056
4fd9afb737aa0e0dc5f0ed79432fee83
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762977755463680
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).