Ansiedad e imagen corporal en niños de 8 a 11 años con diagnóstico de sobrepeso y obesidad en la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

En los últimos años los casos de sobrepeso y obesidad se incrementaron significativamente, dado que las nuevas modalidades trajeron un nuevo estilo de vida con hábitos sedentarios. Así mismo, emociones como tristeza, ansiedad y estrés, primaron en la mayoría de personas, incluyendo la población infa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velarde Torres, Maribel Rosalia, Cusi Cahuina, Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15351
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
imagen corporal
sobrepeso
obesidad
Arequipa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UNSA_c72155fad312649170fd55f79e0348fc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15351
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ansiedad e imagen corporal en niños de 8 a 11 años con diagnóstico de sobrepeso y obesidad en la ciudad de Arequipa
title Ansiedad e imagen corporal en niños de 8 a 11 años con diagnóstico de sobrepeso y obesidad en la ciudad de Arequipa
spellingShingle Ansiedad e imagen corporal en niños de 8 a 11 años con diagnóstico de sobrepeso y obesidad en la ciudad de Arequipa
Velarde Torres, Maribel Rosalia
Ansiedad
imagen corporal
sobrepeso
obesidad
Arequipa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Ansiedad e imagen corporal en niños de 8 a 11 años con diagnóstico de sobrepeso y obesidad en la ciudad de Arequipa
title_full Ansiedad e imagen corporal en niños de 8 a 11 años con diagnóstico de sobrepeso y obesidad en la ciudad de Arequipa
title_fullStr Ansiedad e imagen corporal en niños de 8 a 11 años con diagnóstico de sobrepeso y obesidad en la ciudad de Arequipa
title_full_unstemmed Ansiedad e imagen corporal en niños de 8 a 11 años con diagnóstico de sobrepeso y obesidad en la ciudad de Arequipa
title_sort Ansiedad e imagen corporal en niños de 8 a 11 años con diagnóstico de sobrepeso y obesidad en la ciudad de Arequipa
author Velarde Torres, Maribel Rosalia
author_facet Velarde Torres, Maribel Rosalia
Cusi Cahuina, Mariela
author_role author
author2 Cusi Cahuina, Mariela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Samalvides de Figari, Luana Candelaria
dc.contributor.author.fl_str_mv Velarde Torres, Maribel Rosalia
Cusi Cahuina, Mariela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ansiedad
imagen corporal
sobrepeso
obesidad
Arequipa
topic Ansiedad
imagen corporal
sobrepeso
obesidad
Arequipa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description En los últimos años los casos de sobrepeso y obesidad se incrementaron significativamente, dado que las nuevas modalidades trajeron un nuevo estilo de vida con hábitos sedentarios. Así mismo, emociones como tristeza, ansiedad y estrés, primaron en la mayoría de personas, incluyendo la población infantil que presentan estos diagnósticos, a quienes se les ha asociado con afectaciones psicológicas en estudios anteriores. Este panorama nos propone realizar la investigación que tiene como objetivo identificar la relación existente entre ansiedad e imagen corporal en niños de 8 a 11 años con diagnóstico de sobrepeso y obesidad en la ciudad de Arequipa. La metodología utilizada es de tipo cuantitativa, no experimental, descriptiva correlacional y de corte transversal, con un muestreo no probabilístico intencional, con la participación de 100 niños diagnosticados con sobrepeso y obesidad, de los cuales 37 pertenecen al sexo femenino y 63 del sexo masculino. Para la obtención de la data, se utilizó una ficha sociodemográfica, la escala de ansiedad manifiesta en niños (CMAS - R) y el Body Image Assessment (BIA), este último fue sometido al análisis de contenido y juicio de expertos para las necesidades específicas del estudio, cabe resaltar que los instrumentos fueron aplicados bajo la modalidad presencial. Los resultados indican que existe relación entre la variable de ansiedad en las dimensiones de preocupaciones sociales/concentración, ansiedad fisiológica, ansiedad total y los factores del yo real y yo social, así como los índices de inconformidad y expectativa corporal con diagnóstico de obesidad y sobrepeso en los niños participantes, permitiendo visualizar un problema poco estudiado en nuestra localidad y país.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-23T02:22:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-23T02:22:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/15351
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/15351
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/60641d88-e953-4af1-801d-98bf7ed50ecc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d92a3b30-01d2-424e-8540-0d306f840491/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8997f9a7-4eb1-4e93-a23d-8ae7537f6a3c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ced5703064b9d11f0264381064e7762a
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b76e388e72a18ca1851b8d0fe7d9471b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763136417595392
spelling Vásquez Samalvides de Figari, Luana CandelariaVelarde Torres, Maribel RosaliaCusi Cahuina, Mariela2023-01-23T02:22:25Z2023-01-23T02:22:25Z2022En los últimos años los casos de sobrepeso y obesidad se incrementaron significativamente, dado que las nuevas modalidades trajeron un nuevo estilo de vida con hábitos sedentarios. Así mismo, emociones como tristeza, ansiedad y estrés, primaron en la mayoría de personas, incluyendo la población infantil que presentan estos diagnósticos, a quienes se les ha asociado con afectaciones psicológicas en estudios anteriores. Este panorama nos propone realizar la investigación que tiene como objetivo identificar la relación existente entre ansiedad e imagen corporal en niños de 8 a 11 años con diagnóstico de sobrepeso y obesidad en la ciudad de Arequipa. La metodología utilizada es de tipo cuantitativa, no experimental, descriptiva correlacional y de corte transversal, con un muestreo no probabilístico intencional, con la participación de 100 niños diagnosticados con sobrepeso y obesidad, de los cuales 37 pertenecen al sexo femenino y 63 del sexo masculino. Para la obtención de la data, se utilizó una ficha sociodemográfica, la escala de ansiedad manifiesta en niños (CMAS - R) y el Body Image Assessment (BIA), este último fue sometido al análisis de contenido y juicio de expertos para las necesidades específicas del estudio, cabe resaltar que los instrumentos fueron aplicados bajo la modalidad presencial. Los resultados indican que existe relación entre la variable de ansiedad en las dimensiones de preocupaciones sociales/concentración, ansiedad fisiológica, ansiedad total y los factores del yo real y yo social, así como los índices de inconformidad y expectativa corporal con diagnóstico de obesidad y sobrepeso en los niños participantes, permitiendo visualizar un problema poco estudiado en nuestra localidad y país.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15351spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAnsiedadimagen corporalsobrepesoobesidadArequipahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Ansiedad e imagen corporal en niños de 8 a 11 años con diagnóstico de sobrepeso y obesidad en la ciudad de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29616082https://orcid.org/0000-0003-3016-608X7280585974122731313016Denegri Solís, Lucía MilagrosCueva Tejada, Marcela LeticiaVásquez Samalvides de Figari, Luana Candelariahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónPsicólogasORIGINALPScucam_vetomr.pdfPScucam_vetomr.pdfapplication/pdf2354586https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/60641d88-e953-4af1-801d-98bf7ed50ecc/downloadced5703064b9d11f0264381064e7762aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d92a3b30-01d2-424e-8540-0d306f840491/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPScucam_vetomr.pdf.txtPScucam_vetomr.pdf.txtExtracted texttext/plain208436https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8997f9a7-4eb1-4e93-a23d-8ae7537f6a3c/downloadb76e388e72a18ca1851b8d0fe7d9471bMD5320.500.12773/15351oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/153512023-01-23 03:01:31.136http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).