Diagnostico preventivo de transformadores de potencia por medio del analisis del aceite dielectrico y tecnicas complementarias basado en un programa elaborado en Visual Basic

Descripción del Articulo

Por años, el mantenimiento preventivo de los transformadores ha estado basado en la determinación de la resistencia de su aislamiento solido junto con pruebas de rutina realizadas en mantenimientos programados que en muchos casos no se acababan a tiempo. Sin embargo, se sabe ahora que pruebas como a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Achahuanco Molina, Alan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3128
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagnostico preventivo
Transformadores
Dielectrico
Tecnicas complementarias
Cromatografía
Termovacio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UNSA_c704465ee2695a3a292f2445feae5647
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3128
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Achahuanco Molina, Alan2017-10-18T17:37:51Z2017-10-18T17:37:51Z2014Por años, el mantenimiento preventivo de los transformadores ha estado basado en la determinación de la resistencia de su aislamiento solido junto con pruebas de rutina realizadas en mantenimientos programados que en muchos casos no se acababan a tiempo. Sin embargo, se sabe ahora que pruebas como análisis de gases disueltos, contenido de humedad, y pruebas físico químicas pueden darnos diagnostico muy acertados sobre el transformador de potencia. En análisis de gases disueltos, una las pruebas más utilizadas para saber sobre estado funcional del transformador, se encuentran numerosos métodos que interpretan y analizan los resultados obtenidos en el laboratorio y dan así un consistente diagnóstico del estado funcional del transformador, a lo largo de esta tesis se trata de investigar sobre todos estos métodos y realizar una discriminación a través de ellos para encontrar el método más consistente y el más preciso en el diagnóstico de transformadores de potencia y conmutadores, para lo cual se realizó un programa elaborado en una plataforma de Visual Studio conectada a una base de datos mediante código SQL, dicho programa permitirá obtener resultados en base a todos los métodos modernos y a la vez discernir en cuanto al resultado de su aplicación. Como conclusión se obtuvo que el triángulo de Duval sea el método moderno más consistente y preciso al momento de dar un diagnóstico sobre el transformador de potencia.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3128spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADiagnostico preventivoTransformadoresDielectricoTecnicas complementariasCromatografíaTermovaciohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diagnostico preventivo de transformadores de potencia por medio del analisis del aceite dielectrico y tecnicas complementarias basado en un programa elaborado en Visual Basicinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU711046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería EléctricaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero ElectricistaORIGINALELacmoa.pdfapplication/pdf11667021https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0aceea42-c517-409d-a5a9-270227c61777/download97ad3cc79637b73f5c8f1a4949dd3abeMD51TEXTELacmoa.pdf.txtELacmoa.pdf.txtExtracted texttext/plain275406https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2286c354-0c94-410c-b38e-6ef55c2d9d8d/download3d13dafeb86304d2648f1ef689f9c35fMD52UNSA/3128oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/31282022-12-13 00:37:15.641http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diagnostico preventivo de transformadores de potencia por medio del analisis del aceite dielectrico y tecnicas complementarias basado en un programa elaborado en Visual Basic
title Diagnostico preventivo de transformadores de potencia por medio del analisis del aceite dielectrico y tecnicas complementarias basado en un programa elaborado en Visual Basic
spellingShingle Diagnostico preventivo de transformadores de potencia por medio del analisis del aceite dielectrico y tecnicas complementarias basado en un programa elaborado en Visual Basic
Achahuanco Molina, Alan
Diagnostico preventivo
Transformadores
Dielectrico
Tecnicas complementarias
Cromatografía
Termovacio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Diagnostico preventivo de transformadores de potencia por medio del analisis del aceite dielectrico y tecnicas complementarias basado en un programa elaborado en Visual Basic
title_full Diagnostico preventivo de transformadores de potencia por medio del analisis del aceite dielectrico y tecnicas complementarias basado en un programa elaborado en Visual Basic
title_fullStr Diagnostico preventivo de transformadores de potencia por medio del analisis del aceite dielectrico y tecnicas complementarias basado en un programa elaborado en Visual Basic
title_full_unstemmed Diagnostico preventivo de transformadores de potencia por medio del analisis del aceite dielectrico y tecnicas complementarias basado en un programa elaborado en Visual Basic
title_sort Diagnostico preventivo de transformadores de potencia por medio del analisis del aceite dielectrico y tecnicas complementarias basado en un programa elaborado en Visual Basic
author Achahuanco Molina, Alan
author_facet Achahuanco Molina, Alan
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Achahuanco Molina, Alan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diagnostico preventivo
Transformadores
Dielectrico
Tecnicas complementarias
Cromatografía
Termovacio
topic Diagnostico preventivo
Transformadores
Dielectrico
Tecnicas complementarias
Cromatografía
Termovacio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description Por años, el mantenimiento preventivo de los transformadores ha estado basado en la determinación de la resistencia de su aislamiento solido junto con pruebas de rutina realizadas en mantenimientos programados que en muchos casos no se acababan a tiempo. Sin embargo, se sabe ahora que pruebas como análisis de gases disueltos, contenido de humedad, y pruebas físico químicas pueden darnos diagnostico muy acertados sobre el transformador de potencia. En análisis de gases disueltos, una las pruebas más utilizadas para saber sobre estado funcional del transformador, se encuentran numerosos métodos que interpretan y analizan los resultados obtenidos en el laboratorio y dan así un consistente diagnóstico del estado funcional del transformador, a lo largo de esta tesis se trata de investigar sobre todos estos métodos y realizar una discriminación a través de ellos para encontrar el método más consistente y el más preciso en el diagnóstico de transformadores de potencia y conmutadores, para lo cual se realizó un programa elaborado en una plataforma de Visual Studio conectada a una base de datos mediante código SQL, dicho programa permitirá obtener resultados en base a todos los métodos modernos y a la vez discernir en cuanto al resultado de su aplicación. Como conclusión se obtuvo que el triángulo de Duval sea el método moderno más consistente y preciso al momento de dar un diagnóstico sobre el transformador de potencia.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-18T17:37:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-18T17:37:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3128
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3128
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0aceea42-c517-409d-a5a9-270227c61777/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2286c354-0c94-410c-b38e-6ef55c2d9d8d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 97ad3cc79637b73f5c8f1a4949dd3abe
3d13dafeb86304d2648f1ef689f9c35f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763077908103168
score 13.86616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).