Balanced scorecard en el área de intercambios profesionales de salida de la organización no gubernamental Aiesec de la ciudad de Arequipa durante el periodo 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de consolidar la gestión del Área de Intercambios Profesionales de Salida de la organización no gubernamental AIESEC (Asociación Internacional de Estudiantes de Economía y Contabilidad) de la ciudad de Arequipa gracias a la adaptación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7961 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7961 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Balanced Scorecard AIESEC Iniciativas estratégicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UNSA_c65ae1bd91b267ec2afebb6a30b7a38f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7961 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Esquivel Gonzáles, Oscar PrimoPonce Tito, Angélica Denisse2019-01-23T12:14:40Z2019-01-23T12:14:40Z2018El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de consolidar la gestión del Área de Intercambios Profesionales de Salida de la organización no gubernamental AIESEC (Asociación Internacional de Estudiantes de Economía y Contabilidad) de la ciudad de Arequipa gracias a la adaptación del Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral, herramienta que permitió la medición y control en aspectos considerados clave para su desarrollo y crecimiento. En esta investigación se utilizó un diseño no experimental, específicamente el diseño transeccional o transversal, la metodología empleada comenzó con un diagnóstico de cada producto, lo que facilitó la determinación de iniciativas estratégicas, mientras que la revisión de la visión permitió definir los factores críticos de éxito, los mismos que sirvieron de base para precisar los objetivos estratégicos del área, gracias a lo cual se diseñó el mapa estratégico, así como del Balanced Scoredcard o Cuadro de Mando Integral, mensurando, controlando y optimizando cada una de sus perspectivas y objetivos estratégicos, puntualizando además los indicadores clave de desempeño para el año 2017. Aplicado el Balanced Scorecard se tuvo como resultado un área con miembros capacitados, motivados y comprometidos, los cuales desarrollaron procesos internos más eficientes y efectivos, alcanzando un crecimiento en ventas de un 300% para el programa Emprendedor Global y un crecimiento de 39% para el programa Talento Global, pasando de ser top 5 a Top 1 a nivel nacional, gracias a lo cual además se pudo ser un área sustentable financieramente dentro del Comité Local. Dados los resultados favorables obtenidos es que se recomienda seguir utilizando el Balanced Scorecard en las siguientes gestiones, ajustándolo y manteniéndolo actualizado y vigente.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7961spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABalanced ScorecardAIESECIniciativas estratégicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Balanced scorecard en el área de intercambios profesionales de salida de la organización no gubernamental Aiesec de la ciudad de Arequipa durante el periodo 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29219338https://orcid.org/0000-0001-6194-9197413016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAdministraciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AdministraciónTítulo ProfesionalLicenciada en AdministraciónORIGINALADpotiad.pdfapplication/pdf6179704https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cd17776b-cacb-4be7-a8e4-6cf169fa8a36/download595b6887f3049fdfbd9398cf9823da80MD51TEXTADpotiad.pdf.txtADpotiad.pdf.txtExtracted texttext/plain383550https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/75bc9e52-4f5f-4ef0-9834-a718363910f8/download61ac7a940bb6797f7f8e8a5c64477a30MD52UNSA/7961oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/79612022-12-02 15:33:17.221http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Balanced scorecard en el área de intercambios profesionales de salida de la organización no gubernamental Aiesec de la ciudad de Arequipa durante el periodo 2017 |
title |
Balanced scorecard en el área de intercambios profesionales de salida de la organización no gubernamental Aiesec de la ciudad de Arequipa durante el periodo 2017 |
spellingShingle |
Balanced scorecard en el área de intercambios profesionales de salida de la organización no gubernamental Aiesec de la ciudad de Arequipa durante el periodo 2017 Ponce Tito, Angélica Denisse Balanced Scorecard AIESEC Iniciativas estratégicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Balanced scorecard en el área de intercambios profesionales de salida de la organización no gubernamental Aiesec de la ciudad de Arequipa durante el periodo 2017 |
title_full |
Balanced scorecard en el área de intercambios profesionales de salida de la organización no gubernamental Aiesec de la ciudad de Arequipa durante el periodo 2017 |
title_fullStr |
Balanced scorecard en el área de intercambios profesionales de salida de la organización no gubernamental Aiesec de la ciudad de Arequipa durante el periodo 2017 |
title_full_unstemmed |
Balanced scorecard en el área de intercambios profesionales de salida de la organización no gubernamental Aiesec de la ciudad de Arequipa durante el periodo 2017 |
title_sort |
Balanced scorecard en el área de intercambios profesionales de salida de la organización no gubernamental Aiesec de la ciudad de Arequipa durante el periodo 2017 |
author |
Ponce Tito, Angélica Denisse |
author_facet |
Ponce Tito, Angélica Denisse |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Esquivel Gonzáles, Oscar Primo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ponce Tito, Angélica Denisse |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Balanced Scorecard AIESEC Iniciativas estratégicas |
topic |
Balanced Scorecard AIESEC Iniciativas estratégicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de consolidar la gestión del Área de Intercambios Profesionales de Salida de la organización no gubernamental AIESEC (Asociación Internacional de Estudiantes de Economía y Contabilidad) de la ciudad de Arequipa gracias a la adaptación del Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral, herramienta que permitió la medición y control en aspectos considerados clave para su desarrollo y crecimiento. En esta investigación se utilizó un diseño no experimental, específicamente el diseño transeccional o transversal, la metodología empleada comenzó con un diagnóstico de cada producto, lo que facilitó la determinación de iniciativas estratégicas, mientras que la revisión de la visión permitió definir los factores críticos de éxito, los mismos que sirvieron de base para precisar los objetivos estratégicos del área, gracias a lo cual se diseñó el mapa estratégico, así como del Balanced Scoredcard o Cuadro de Mando Integral, mensurando, controlando y optimizando cada una de sus perspectivas y objetivos estratégicos, puntualizando además los indicadores clave de desempeño para el año 2017. Aplicado el Balanced Scorecard se tuvo como resultado un área con miembros capacitados, motivados y comprometidos, los cuales desarrollaron procesos internos más eficientes y efectivos, alcanzando un crecimiento en ventas de un 300% para el programa Emprendedor Global y un crecimiento de 39% para el programa Talento Global, pasando de ser top 5 a Top 1 a nivel nacional, gracias a lo cual además se pudo ser un área sustentable financieramente dentro del Comité Local. Dados los resultados favorables obtenidos es que se recomienda seguir utilizando el Balanced Scorecard en las siguientes gestiones, ajustándolo y manteniéndolo actualizado y vigente. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-23T12:14:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-23T12:14:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7961 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7961 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cd17776b-cacb-4be7-a8e4-6cf169fa8a36/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/75bc9e52-4f5f-4ef0-9834-a718363910f8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
595b6887f3049fdfbd9398cf9823da80 61ac7a940bb6797f7f8e8a5c64477a30 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762851749134336 |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).