Relación entre los rasgos personales y competencias del administrador de recursos humanos con las prácticas de gestión que se realizan en Empresas de Arequipa 2017
Descripción del Articulo
El objetivo general de este estudio es identificar la relación de los rasgos personales y competencias del encargado o gerente de administración de recursos humanos con las prácticas de gestión que realizan, así como conocer sus competencias cognitivas, conductuales y técnicas, y rasgos personales p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4742 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4742 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencias Administrador de recursos humanos Prácticas de administración Recursos humanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
| Sumario: | El objetivo general de este estudio es identificar la relación de los rasgos personales y competencias del encargado o gerente de administración de recursos humanos con las prácticas de gestión que realizan, así como conocer sus competencias cognitivas, conductuales y técnicas, y rasgos personales predominantes. El estudio se realizó con un análisis descriptivo y correlacional en una muestra de 135 ejecutivos o personas que realizan la función de administrador de recursos humanos en empresas de Arequipa. Este trabajo aporta al conocimiento la identificación de una relación estadísticamente significativa entre los rasgos personales, competencias cognitivas, competencias conductuales y competencias técnicas de los administradores de los recursos humanos con las prácticas de gestión que se realizan en las empresas. Los rasgos personales que representan a la población estudiada son: ser competente, tomar en cuenta valores humanos, ser dinámico, flexibilidad, ser visionario, tener autoconfianza, tomar buenas decisiones, adaptación, ser paciente, preciso y firme en sus decisiones. Las competencias cognitivas de mayor elección por la población de estudio, constituyen: pensamiento analítico, sociabilidad, habilidades en solucionar problemas, aprendizaje, dirección y pensamiento crítico y cultura organizacional. Las competencias conductuales que siempre utilizan los administradores de recursos humanos son: iniciativa, habilidades interpersonales, trabajo en equipo, generación de un ambiente de entusiasmo y compromiso de las personas y reconocimiento como líder, motivando al personal, alto grado de realización, orientado hacia la satisfacción del cliente, tolerancia ante las situaciones críticas, recompensan por buen desempeño. En las competencias técnicas se ha establecido la mayor opción de uso son: mantenerse actualizado, tener habilidades técnicas y estrategias en su área, tener habilidades para reaccionar y adaptarse a los cambios del ambiente, con conocimiento de administración general; ser administrador y tener visión de cambio y tener habilidades para los negocios y mantener un alto involucramiento de la administración de recursos humanos a las estrategias de negocio; así como las prácticas de administración desde las fases administrativa, de gestión, de desarrollo, estratégica, por competencias y del conocimiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).