Propuesta de implementación de un plan estratégico en una empresa contratista del sector minería en la región sur

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo proponer el diseño de un plan estratégico en la empresa que en adelante llamaremos “la contratista” de la ciudad de Arequipa que le permita mejorar su desempeño organizacional en el sector minería, mediante el diagnóstico, definición de objetivos y estrategias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colca Montalvo, Erick Dennys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17345
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan estratégico
Cuadro de Mando Integral
planeamiento estratégico
Estrategias
Objetivos a largo plazo
formulación
iniciativas y decisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNSA_c59fb30e1f9661dda5b95c58f8f4acfd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17345
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Urday Luna, Ferly ElmerColca Montalvo, Erick Dennys2024-03-25T16:36:57Z2024-03-25T16:36:57Z2023El presente estudio tiene como objetivo proponer el diseño de un plan estratégico en la empresa que en adelante llamaremos “la contratista” de la ciudad de Arequipa que le permita mejorar su desempeño organizacional en el sector minería, mediante el diagnóstico, definición de objetivos y estrategias a seguir para poder posicionar a la empresa como una de las mejores del sector, para lo cual se utilizó la herramienta BSC. El estudio se define como cualitativo y cuantitativo, se utilizó como técnicas e instrumentos de recolección de la información las entrevistas, cuestionarios, reuniones y observación directa. Se realizó el diagnóstico estratégico del sector minería mediante el análisis PESTEL y las cinco fuerzas competitivas de Porter. Para el análisis interno se utilizó la herramienta AMOFHIT, se establecieron la Visión, Misión y Valores, objetivos estratégicos y se determinó los Factores Críticos de Éxito del sector. Para la formulación estratégica de la empresa se utilizaron las matrices EFE, EFI, MPC, FODA y Estrategia Genérica. Finalmente, y con base a la información acopiada se diseñó el Mapa Estratégico y el Cuadro de Mando Integral, concluyendo que la implementación de cada una de las iniciativas propuestas mejorará el desempeño organizacional de la empresa.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17345spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPlan estratégicoCuadro de Mando Integralplaneamiento estratégicoEstrategiasObjetivos a largo plazoformulacióniniciativas y decisiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de implementación de un plan estratégico en una empresa contratista del sector minería en la región surinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29639923https://orcid.org/0000-0002-9340-401770175989722026Azalgara Neira, Pablo AlfonsoUrday Luna, Ferly ElmerGarcia Nuñez, Luis Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería IndustrialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero IndustrialORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2033036https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3959c9a8-7d8c-403f-9e0d-063bc5674806/downloadd9059b8a705f46aa2c4158a80f64c3e8MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf21090881https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/951e6be2-4442-40c9-a8f7-cdee0d14eec0/download54cd094c4e773ebd69b2971eb8bfad1eMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf696693https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/78227c0b-cd2f-4d2a-8598-e38df28eacd4/downloadd6585b43045fd4626faf997ead8013e5MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d1c4984c-0db3-408b-b673-096f75e19be9/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17345oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/173452024-09-11 09:11:45.254http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de implementación de un plan estratégico en una empresa contratista del sector minería en la región sur
title Propuesta de implementación de un plan estratégico en una empresa contratista del sector minería en la región sur
spellingShingle Propuesta de implementación de un plan estratégico en una empresa contratista del sector minería en la región sur
Colca Montalvo, Erick Dennys
Plan estratégico
Cuadro de Mando Integral
planeamiento estratégico
Estrategias
Objetivos a largo plazo
formulación
iniciativas y decisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de implementación de un plan estratégico en una empresa contratista del sector minería en la región sur
title_full Propuesta de implementación de un plan estratégico en una empresa contratista del sector minería en la región sur
title_fullStr Propuesta de implementación de un plan estratégico en una empresa contratista del sector minería en la región sur
title_full_unstemmed Propuesta de implementación de un plan estratégico en una empresa contratista del sector minería en la región sur
title_sort Propuesta de implementación de un plan estratégico en una empresa contratista del sector minería en la región sur
author Colca Montalvo, Erick Dennys
author_facet Colca Montalvo, Erick Dennys
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Urday Luna, Ferly Elmer
dc.contributor.author.fl_str_mv Colca Montalvo, Erick Dennys
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plan estratégico
Cuadro de Mando Integral
planeamiento estratégico
Estrategias
Objetivos a largo plazo
formulación
iniciativas y decisión
topic Plan estratégico
Cuadro de Mando Integral
planeamiento estratégico
Estrategias
Objetivos a largo plazo
formulación
iniciativas y decisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente estudio tiene como objetivo proponer el diseño de un plan estratégico en la empresa que en adelante llamaremos “la contratista” de la ciudad de Arequipa que le permita mejorar su desempeño organizacional en el sector minería, mediante el diagnóstico, definición de objetivos y estrategias a seguir para poder posicionar a la empresa como una de las mejores del sector, para lo cual se utilizó la herramienta BSC. El estudio se define como cualitativo y cuantitativo, se utilizó como técnicas e instrumentos de recolección de la información las entrevistas, cuestionarios, reuniones y observación directa. Se realizó el diagnóstico estratégico del sector minería mediante el análisis PESTEL y las cinco fuerzas competitivas de Porter. Para el análisis interno se utilizó la herramienta AMOFHIT, se establecieron la Visión, Misión y Valores, objetivos estratégicos y se determinó los Factores Críticos de Éxito del sector. Para la formulación estratégica de la empresa se utilizaron las matrices EFE, EFI, MPC, FODA y Estrategia Genérica. Finalmente, y con base a la información acopiada se diseñó el Mapa Estratégico y el Cuadro de Mando Integral, concluyendo que la implementación de cada una de las iniciativas propuestas mejorará el desempeño organizacional de la empresa.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-25T16:36:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-25T16:36:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17345
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17345
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3959c9a8-7d8c-403f-9e0d-063bc5674806/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/951e6be2-4442-40c9-a8f7-cdee0d14eec0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/78227c0b-cd2f-4d2a-8598-e38df28eacd4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d1c4984c-0db3-408b-b673-096f75e19be9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d9059b8a705f46aa2c4158a80f64c3e8
54cd094c4e773ebd69b2971eb8bfad1e
d6585b43045fd4626faf997ead8013e5
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763074861989888
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).