Comparación de la actividad bactericida entre los neutrófilos de sujetos sanos, pacientes con enfermedad renal cronica en pre diálisis, hemodiálisis y diálisis peritoneal
Descripción del Articulo
INTRODUCCION: Las infecciones siguen siendo la segunda causa de muerte en pacientes con ERC y estos eventos están relacionados con la inmunodeficiencia adquirida que progresa según la retención urémica jugando los neutrófilos un importante papel frente a la invasión de bacterias pues la disfunción d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4300 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4300 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad Renal Crónica Actividad bactericida Dialisis peritoneal Sedimentación con dextran Sangre heparinizada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
id |
UNSA_c4c227169318e3de4aeac6bdb91d501b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4300 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comparación de la actividad bactericida entre los neutrófilos de sujetos sanos, pacientes con enfermedad renal cronica en pre diálisis, hemodiálisis y diálisis peritoneal |
title |
Comparación de la actividad bactericida entre los neutrófilos de sujetos sanos, pacientes con enfermedad renal cronica en pre diálisis, hemodiálisis y diálisis peritoneal |
spellingShingle |
Comparación de la actividad bactericida entre los neutrófilos de sujetos sanos, pacientes con enfermedad renal cronica en pre diálisis, hemodiálisis y diálisis peritoneal Huarcaya Traverso, Nohelia Susy Enfermedad Renal Crónica Actividad bactericida Dialisis peritoneal Sedimentación con dextran Sangre heparinizada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
title_short |
Comparación de la actividad bactericida entre los neutrófilos de sujetos sanos, pacientes con enfermedad renal cronica en pre diálisis, hemodiálisis y diálisis peritoneal |
title_full |
Comparación de la actividad bactericida entre los neutrófilos de sujetos sanos, pacientes con enfermedad renal cronica en pre diálisis, hemodiálisis y diálisis peritoneal |
title_fullStr |
Comparación de la actividad bactericida entre los neutrófilos de sujetos sanos, pacientes con enfermedad renal cronica en pre diálisis, hemodiálisis y diálisis peritoneal |
title_full_unstemmed |
Comparación de la actividad bactericida entre los neutrófilos de sujetos sanos, pacientes con enfermedad renal cronica en pre diálisis, hemodiálisis y diálisis peritoneal |
title_sort |
Comparación de la actividad bactericida entre los neutrófilos de sujetos sanos, pacientes con enfermedad renal cronica en pre diálisis, hemodiálisis y diálisis peritoneal |
author |
Huarcaya Traverso, Nohelia Susy |
author_facet |
Huarcaya Traverso, Nohelia Susy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ballon Echegaray, Jorge Hinojosa Obando, Raul |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huarcaya Traverso, Nohelia Susy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Enfermedad Renal Crónica Actividad bactericida Dialisis peritoneal Sedimentación con dextran Sangre heparinizada |
topic |
Enfermedad Renal Crónica Actividad bactericida Dialisis peritoneal Sedimentación con dextran Sangre heparinizada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
description |
INTRODUCCION: Las infecciones siguen siendo la segunda causa de muerte en pacientes con ERC y estos eventos están relacionados con la inmunodeficiencia adquirida que progresa según la retención urémica jugando los neutrófilos un importante papel frente a la invasión de bacterias pues la disfunción de los neutrófilos podría estar involucrada en diferente grado según el tipo de terapia de reemplazo renal utilizada. El objetivo de este estudio fue comparar la actividad bactericida entre los neutrófilos de sujetos sanos, pacientes con enfermedad renal crónica en Pre diálisis, Hemodiálisis y Diálisis Peritoneal. METODOS: Se aisló los neutrófilos de sujetos sanos y de pacientes que acudieron al consultorio de Nefrología, a la unidad de Hemodialisis y Dialisis peritoneal del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo entre los meses de setiembre a noviembre del 2013 con los diagnósticos de ERC pre diálisis, en hemodiálisis y diálisis peritoneal. Se les realizo un hemograma para el recuento absoluto de neutrófilos. Se obtuvo 10mL de sangre heparinizada de la cual mediante sedimentación con Dextran al 3% y luego por gradiente de densidad Ficoll-Hypaque, se separaron los neutrófilos ajustándolos a una concentración de 1x107 neutrófilos/ml en HBSS (Solución salina balanceada de Hank). La actividad bactericida se determinó mediante el estudio de la viabilidad bacteriana incubando los neutrófilos (1x107 neutrófilos/ml) con una suspensión de S. aureus de 1x108 UFC/ml opzonizada con suero autólogo a 37°C durante 5, 10 y 20 minutos y como control sin neutrófilos a los 0 y 20 minutos. RESULTADOS: Se estudiaron 25 muestras; 8 de sujetos sanos, 6 de HD, 6 de DP y 5 de pre diálisis. La hipertensión arterial es la causa más frecuente de ERC en los grupos de estudio. No existe diferencia significativa para la edad, sexo y tiempo de enfermedad según la prueba de Chi cuadrado (p>0.05). El recuento absoluto de neutrófilos no presenta diferencia significativa en ninguno de los grupos de estudio evaluado por ANOVA de medidas repetidas (p>0.05). En la evaluación de la actividad bactericida se encontró por ANOVA diferencia significativa en el grupo de los de los neutrófilos de pacientes con hemodiálisis a los 20 minutos (p<0.05) mientras que en los demás grupos no (p>0.05). CONCLUSION: La actividad bactericida de los neutrófilos está disminuida en pacientes con ERC en hemodiálisis a los 20 minutos, indicada por una mayor viabilidad bacteriana, en comparación de los neutrófilos de los pacientes en pre diálisis y diálisis peritoneal los cuales estarían comportándose como los neutrófilos de sujetos sanos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-11T17:32:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-11T17:32:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4300 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4300 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9b92d007-16e1-4dd4-bc7b-456088573284/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1616d4d4-dfae-4fee-af45-a70af59882cd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d635885748826358183ddf4dc0c80fb7 ee67c870b7c2f788a5420112e0ccb042 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763079195754496 |
spelling |
Ballon Echegaray, JorgeHinojosa Obando, RaulHuarcaya Traverso, Nohelia Susy2017-12-11T17:32:21Z2017-12-11T17:32:21Z2013INTRODUCCION: Las infecciones siguen siendo la segunda causa de muerte en pacientes con ERC y estos eventos están relacionados con la inmunodeficiencia adquirida que progresa según la retención urémica jugando los neutrófilos un importante papel frente a la invasión de bacterias pues la disfunción de los neutrófilos podría estar involucrada en diferente grado según el tipo de terapia de reemplazo renal utilizada. El objetivo de este estudio fue comparar la actividad bactericida entre los neutrófilos de sujetos sanos, pacientes con enfermedad renal crónica en Pre diálisis, Hemodiálisis y Diálisis Peritoneal. METODOS: Se aisló los neutrófilos de sujetos sanos y de pacientes que acudieron al consultorio de Nefrología, a la unidad de Hemodialisis y Dialisis peritoneal del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo entre los meses de setiembre a noviembre del 2013 con los diagnósticos de ERC pre diálisis, en hemodiálisis y diálisis peritoneal. Se les realizo un hemograma para el recuento absoluto de neutrófilos. Se obtuvo 10mL de sangre heparinizada de la cual mediante sedimentación con Dextran al 3% y luego por gradiente de densidad Ficoll-Hypaque, se separaron los neutrófilos ajustándolos a una concentración de 1x107 neutrófilos/ml en HBSS (Solución salina balanceada de Hank). La actividad bactericida se determinó mediante el estudio de la viabilidad bacteriana incubando los neutrófilos (1x107 neutrófilos/ml) con una suspensión de S. aureus de 1x108 UFC/ml opzonizada con suero autólogo a 37°C durante 5, 10 y 20 minutos y como control sin neutrófilos a los 0 y 20 minutos. RESULTADOS: Se estudiaron 25 muestras; 8 de sujetos sanos, 6 de HD, 6 de DP y 5 de pre diálisis. La hipertensión arterial es la causa más frecuente de ERC en los grupos de estudio. No existe diferencia significativa para la edad, sexo y tiempo de enfermedad según la prueba de Chi cuadrado (p>0.05). El recuento absoluto de neutrófilos no presenta diferencia significativa en ninguno de los grupos de estudio evaluado por ANOVA de medidas repetidas (p>0.05). En la evaluación de la actividad bactericida se encontró por ANOVA diferencia significativa en el grupo de los de los neutrófilos de pacientes con hemodiálisis a los 20 minutos (p<0.05) mientras que en los demás grupos no (p>0.05). CONCLUSION: La actividad bactericida de los neutrófilos está disminuida en pacientes con ERC en hemodiálisis a los 20 minutos, indicada por una mayor viabilidad bacteriana, en comparación de los neutrófilos de los pacientes en pre diálisis y diálisis peritoneal los cuales estarían comportándose como los neutrófilos de sujetos sanos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4300spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEnfermedad Renal CrónicaActividad bactericidaDialisis peritonealSedimentación con dextranSangre heparinizadahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20Comparación de la actividad bactericida entre los neutrófilos de sujetos sanos, pacientes con enfermedad renal cronica en pre diálisis, hemodiálisis y diálisis peritonealinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDhutrns.pdfapplication/pdf2893186https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9b92d007-16e1-4dd4-bc7b-456088573284/downloadd635885748826358183ddf4dc0c80fb7MD51TEXTMDhutrns.pdf.txtMDhutrns.pdf.txtExtracted texttext/plain137403https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1616d4d4-dfae-4fee-af45-a70af59882cd/downloadee67c870b7c2f788a5420112e0ccb042MD52UNSA/4300oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/43002022-05-13 20:06:07.412http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
score |
13.874448 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).