La motivación funcional y su relación con el desempeño laboral por competencias de los trabajadores de la academia Pre Universitaria “Daniel Alcides Carrión” de Cusco - 2017

Descripción del Articulo

La investigación se titula: “La Motivación Funcional y su relación con el Desempeño Laboral por Competencias de los Trabajadores de la Academia pre universitaria “Daniel Alcides Carrión” de Cusco-2017.” Su objetivo principal es determinar la relación que existe entre las dos variables principales a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Castillo, Julio Pastor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8031
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de Recursos Humanos
Motivación Funcional
Desempeño Laboral
Competencias
Competencias Laborales
Percepción del Desempeño Laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
id UNSA_c449db796e2c8397b6de029bbe5f4870
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8031
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Che Piú Salazar, Jorge AlbertoCastillo Castillo, Julio Pastor2019-01-29T10:26:05Z2019-01-29T10:26:05Z2018La investigación se titula: “La Motivación Funcional y su relación con el Desempeño Laboral por Competencias de los Trabajadores de la Academia pre universitaria “Daniel Alcides Carrión” de Cusco-2017.” Su objetivo principal es determinar la relación que existe entre las dos variables principales a través de indicadores relacionadas con la gestión y la percepción de los propios trabajadores de esta institución. La metodología utilizada consideró como universo de estudio al total de 36 trabajadores. No hubo necesidad de muestreo alguno. Se aplicaron dos encuestas sobre la base de la escala de Lickert. Los principales resultados fueron: 1. Existe una relación directa entre la motivación funcional y el desempeño laboral por competencias y se manifiesta en la percepción de los docentes y en el análisis estadístico de sus indicadores. Los procesos utilizados en la motivación recibida obtienen una calificación favorable del 67.5%; un grado de afecto que lleva al 80%; en la obtención de logros a un 62.5% a veces y siempre 37.5%; en procesos llega al 60% y en solidaridad a un 57.5 %. 2. El desempeño laboral por competencias es calificado como muy bueno por el 67.5% respecto al compromiso con el desarrollo, en colaboración es calificado en un 70%, en comunicación con un 62.5% y en compromiso con los usuarios llega a un 67.5% De esta manera se demuestra que la capacitación en competencias es también un paso adelante en la mejora del desempeño de las responsabilidades funcionales.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8031spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGestión de Recursos HumanosMotivación FuncionalDesempeño LaboralCompetenciasCompetencias LaboralesPercepción del Desempeño Laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03La motivación funcional y su relación con el desempeño laboral por competencias de los trabajadores de la academia Pre Universitaria “Daniel Alcides Carrión” de Cusco - 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: con mención en Gerencia Social y de Recursos HumanosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Histórico SocialesMaestríaMaestro en Ciencias: con mención en Gerencia Social y de Recursos HumanosORIGINALCHMcacajp2.pdfCHMcacajp2.pdfapplication/pdf2179943https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8ede7d82-9f42-4dc6-9201-3ca5aa3feec9/download6ed85a6f3bf219d4673a01b1bb66a86fMD51TEXTCHMcacajp2.pdf.txtCHMcacajp2.pdf.txtExtracted texttext/plain137591https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fcb90f02-6748-4032-9656-013edfc29d43/download2fe5b1f4b39fec76f1c7d62c6aad9892MD52UNSA/8031oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/80312022-06-05 22:12:00.382http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La motivación funcional y su relación con el desempeño laboral por competencias de los trabajadores de la academia Pre Universitaria “Daniel Alcides Carrión” de Cusco - 2017
title La motivación funcional y su relación con el desempeño laboral por competencias de los trabajadores de la academia Pre Universitaria “Daniel Alcides Carrión” de Cusco - 2017
spellingShingle La motivación funcional y su relación con el desempeño laboral por competencias de los trabajadores de la academia Pre Universitaria “Daniel Alcides Carrión” de Cusco - 2017
Castillo Castillo, Julio Pastor
Gestión de Recursos Humanos
Motivación Funcional
Desempeño Laboral
Competencias
Competencias Laborales
Percepción del Desempeño Laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
title_short La motivación funcional y su relación con el desempeño laboral por competencias de los trabajadores de la academia Pre Universitaria “Daniel Alcides Carrión” de Cusco - 2017
title_full La motivación funcional y su relación con el desempeño laboral por competencias de los trabajadores de la academia Pre Universitaria “Daniel Alcides Carrión” de Cusco - 2017
title_fullStr La motivación funcional y su relación con el desempeño laboral por competencias de los trabajadores de la academia Pre Universitaria “Daniel Alcides Carrión” de Cusco - 2017
title_full_unstemmed La motivación funcional y su relación con el desempeño laboral por competencias de los trabajadores de la academia Pre Universitaria “Daniel Alcides Carrión” de Cusco - 2017
title_sort La motivación funcional y su relación con el desempeño laboral por competencias de los trabajadores de la academia Pre Universitaria “Daniel Alcides Carrión” de Cusco - 2017
author Castillo Castillo, Julio Pastor
author_facet Castillo Castillo, Julio Pastor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Che Piú Salazar, Jorge Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Castillo, Julio Pastor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión de Recursos Humanos
Motivación Funcional
Desempeño Laboral
Competencias
Competencias Laborales
Percepción del Desempeño Laboral
topic Gestión de Recursos Humanos
Motivación Funcional
Desempeño Laboral
Competencias
Competencias Laborales
Percepción del Desempeño Laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
description La investigación se titula: “La Motivación Funcional y su relación con el Desempeño Laboral por Competencias de los Trabajadores de la Academia pre universitaria “Daniel Alcides Carrión” de Cusco-2017.” Su objetivo principal es determinar la relación que existe entre las dos variables principales a través de indicadores relacionadas con la gestión y la percepción de los propios trabajadores de esta institución. La metodología utilizada consideró como universo de estudio al total de 36 trabajadores. No hubo necesidad de muestreo alguno. Se aplicaron dos encuestas sobre la base de la escala de Lickert. Los principales resultados fueron: 1. Existe una relación directa entre la motivación funcional y el desempeño laboral por competencias y se manifiesta en la percepción de los docentes y en el análisis estadístico de sus indicadores. Los procesos utilizados en la motivación recibida obtienen una calificación favorable del 67.5%; un grado de afecto que lleva al 80%; en la obtención de logros a un 62.5% a veces y siempre 37.5%; en procesos llega al 60% y en solidaridad a un 57.5 %. 2. El desempeño laboral por competencias es calificado como muy bueno por el 67.5% respecto al compromiso con el desarrollo, en colaboración es calificado en un 70%, en comunicación con un 62.5% y en compromiso con los usuarios llega a un 67.5% De esta manera se demuestra que la capacitación en competencias es también un paso adelante en la mejora del desempeño de las responsabilidades funcionales.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-29T10:26:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-29T10:26:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8031
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8031
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8ede7d82-9f42-4dc6-9201-3ca5aa3feec9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fcb90f02-6748-4032-9656-013edfc29d43/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6ed85a6f3bf219d4673a01b1bb66a86f
2fe5b1f4b39fec76f1c7d62c6aad9892
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762911393185792
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).