Determinación de los factores de variación de consumo máximo diario, máximo horario y volumen de regulación de la ciudad Moquegua

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo acrecentar la teoría en el campo del diseño de infraestructura sanitaria, mediante la obtención de parámetros de diseño obtenidos de mediciones de consumo de agua reales. Para lo cual se determinaron factores de variación de consumo máximo diario, máximo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Gomez, Martin Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15174
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo máximo diario
consumo máximo horario
volumen de regulación
porcentaje de regulación
RNE
saneamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo acrecentar la teoría en el campo del diseño de infraestructura sanitaria, mediante la obtención de parámetros de diseño obtenidos de mediciones de consumo de agua reales. Para lo cual se determinaron factores de variación de consumo máximo diario, máximo horario y volumen de regulación característicos de la ciudad de Moquegua para el año 2020. El análisis se hizo a 09 sectores, los cuales son supervisados por el sistema SCADA de la EPS de la ciudad de Moquegua. Para lograr los objetivos planteados, se realizaron los siguientes trabajos. Se realizó el procesamiento de la información, que consistió en dividir la curva de consumo de agua en sus componentes como son la tendencia, estacionalidad y valores irregulares. Posteriormente se realizó la detección de valores atípicos en las semanas donde se produjeron cortes del servicio de agua. Con la detección de valores atípicos se evidenciaron las mediciones erróneas de caudal, producto de la interrupción del servicio de agua. Las mediciones erróneas no se utilizaron para la determinación de los factores de variación de consumo y volumen de regulación. Para la obtener los factores de variación máximo diario, máximo horario y volumen de regulación, se usaron fórmulas que relacionan el consumo promedio con el consumo máximo. También utilizó tablas de oferta y demanda de consumo de agua y métodos propuestos en trabajos relacionados al tema de esta tesis de autores de renombre. Se utilizó como fuente central de información el sistema "SCADA", para la detección de valores atípicos se utilizaron diagramas de cajas y bigotes obtenidos del software "Minitab". Además, se utilizó "Microsoft Excel para realizar los cálculos necesarios para determinar los factores de variación de consumo y volumen de regulación. Los resultados obtenidos fueron los siguientes. Se determinó un factor de variación del consumo máximo diario (k1) de 1.31. Se obtuvo como factor de variación máximo horario (k2) un valor de 2.17. Además, se determinó un volumen de regulación de 12.94% del consumo promedio diario anual. De los resultados obtenidos en la presente tesis se concluye que los factores de variación de consumo máximo diario, máximo horario y volumen de regulación, son similares y coherentes a los propuestos por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).