Prevalencia y factores de riesgo asociados al parasitismo intestinal en niños de nivel primario de dos instituciones educativas de la ciudad de Arequipa, 2022

Descripción del Articulo

El parasitismo intestinal es un problema de salud pública que afecta a personas de todas las edades y sexos, siendo especialmente perjudicial para los niños debido a sus consecuencias en la salud física e intelectual. A nivel global, más de un tercio de la población está afectada por uno o más parás...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Guzman, Oswaldo Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17922
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parasitismo intestinal
Prevalencia
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
id UNSA_c24603b5225735b090074434ba0d0714
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17922
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Rojas Hualpa, Jose MiguelZevallos Guzman, Oswaldo Jose2024-05-31T14:42:09Z2024-05-31T14:42:09Z2024El parasitismo intestinal es un problema de salud pública que afecta a personas de todas las edades y sexos, siendo especialmente perjudicial para los niños debido a sus consecuencias en la salud física e intelectual. A nivel global, más de un tercio de la población está afectada por uno o más parásitos, y se registran alrededor de 155,000 muertes anuales relacionadas con esta condición. En el Perú, el parasitismo intestinal es prevalente y constituye una de las principales causas de muerte por enfermedades infecciosas intestinales, especialmente en la población infantil. La prevalencia varía según la región geográfica y entre poblaciones urbanas y rurales. El estudio se centra en determinar la prevalencia y los factores de riesgo asociados al parasitismo intestinal en niños de nivel primario en la ciudad de Arequipa. Se examinaron 115 niños, encontrando que el 60.00% estaban positivos para uno o más parásitos, con una distribución por género de 65.57% niños y 53.70% niñas. Se identificaron siete géneros y ocho especies diferentes de parásitos, siendo Blastocystis spp el más prevalente (47.83%), seguido por Giardia lamblia (6.96%), Entamoeba histolytica / E. dispar (2.61%) y Hymenolepis nana (0.87%). Además, se observó asociación parasitaria en el 40.58% de los casos para monoparasitismo y biparasitismo, y en el 18.84% para poliparasitismo. El análisis de factores de riesgo a través de regresión logística binaria reveló que la disposición de excretas y el juego en tierra están significativamente asociados con la presencia de parasitosis intestinales en esta población (p<0.05). En conclusión, el estudio destaca la alta prevalencia de parasitismo intestinal en niños de nivel primario en Arequipa y subraya la importancia de medidas preventivas y de control para mitigar este problema de salud pública.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17922spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAParasitismo intestinalPrevalenciaFactores de riesgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01Prevalencia y factores de riesgo asociados al parasitismo intestinal en niños de nivel primario de dos instituciones educativas de la ciudad de Arequipa, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU43289353https://orcid.org/0000-0003-0427-386974715233511206Luque Zurita, Daniel SantosQuispe Chipana, EdgarRojas Hualpa, Jose Miguelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasBiólogoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf3550936https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e063ccf3-7057-46c3-a3c1-97fdfa8802e0/downloada275de125f5b23a3d7bc20c2af371372MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf16794266https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/41703ec0-9244-40fc-9032-b266da86e8fa/download44e46cccea5e964edf744a523162b280MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf898298https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/384c7b21-a552-413a-beaa-00fb83b56bb9/downloadc9dec0d04d637520020f3fedb6721474MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/402d2d59-0cfa-4f11-bdf0-0753a4d08e6e/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17922oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/179222024-09-06 14:31:31.714http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia y factores de riesgo asociados al parasitismo intestinal en niños de nivel primario de dos instituciones educativas de la ciudad de Arequipa, 2022
title Prevalencia y factores de riesgo asociados al parasitismo intestinal en niños de nivel primario de dos instituciones educativas de la ciudad de Arequipa, 2022
spellingShingle Prevalencia y factores de riesgo asociados al parasitismo intestinal en niños de nivel primario de dos instituciones educativas de la ciudad de Arequipa, 2022
Zevallos Guzman, Oswaldo Jose
Parasitismo intestinal
Prevalencia
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
title_short Prevalencia y factores de riesgo asociados al parasitismo intestinal en niños de nivel primario de dos instituciones educativas de la ciudad de Arequipa, 2022
title_full Prevalencia y factores de riesgo asociados al parasitismo intestinal en niños de nivel primario de dos instituciones educativas de la ciudad de Arequipa, 2022
title_fullStr Prevalencia y factores de riesgo asociados al parasitismo intestinal en niños de nivel primario de dos instituciones educativas de la ciudad de Arequipa, 2022
title_full_unstemmed Prevalencia y factores de riesgo asociados al parasitismo intestinal en niños de nivel primario de dos instituciones educativas de la ciudad de Arequipa, 2022
title_sort Prevalencia y factores de riesgo asociados al parasitismo intestinal en niños de nivel primario de dos instituciones educativas de la ciudad de Arequipa, 2022
author Zevallos Guzman, Oswaldo Jose
author_facet Zevallos Guzman, Oswaldo Jose
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Hualpa, Jose Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Zevallos Guzman, Oswaldo Jose
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Parasitismo intestinal
Prevalencia
Factores de riesgo
topic Parasitismo intestinal
Prevalencia
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
description El parasitismo intestinal es un problema de salud pública que afecta a personas de todas las edades y sexos, siendo especialmente perjudicial para los niños debido a sus consecuencias en la salud física e intelectual. A nivel global, más de un tercio de la población está afectada por uno o más parásitos, y se registran alrededor de 155,000 muertes anuales relacionadas con esta condición. En el Perú, el parasitismo intestinal es prevalente y constituye una de las principales causas de muerte por enfermedades infecciosas intestinales, especialmente en la población infantil. La prevalencia varía según la región geográfica y entre poblaciones urbanas y rurales. El estudio se centra en determinar la prevalencia y los factores de riesgo asociados al parasitismo intestinal en niños de nivel primario en la ciudad de Arequipa. Se examinaron 115 niños, encontrando que el 60.00% estaban positivos para uno o más parásitos, con una distribución por género de 65.57% niños y 53.70% niñas. Se identificaron siete géneros y ocho especies diferentes de parásitos, siendo Blastocystis spp el más prevalente (47.83%), seguido por Giardia lamblia (6.96%), Entamoeba histolytica / E. dispar (2.61%) y Hymenolepis nana (0.87%). Además, se observó asociación parasitaria en el 40.58% de los casos para monoparasitismo y biparasitismo, y en el 18.84% para poliparasitismo. El análisis de factores de riesgo a través de regresión logística binaria reveló que la disposición de excretas y el juego en tierra están significativamente asociados con la presencia de parasitosis intestinales en esta población (p<0.05). En conclusión, el estudio destaca la alta prevalencia de parasitismo intestinal en niños de nivel primario en Arequipa y subraya la importancia de medidas preventivas y de control para mitigar este problema de salud pública.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-31T14:42:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-31T14:42:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17922
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17922
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e063ccf3-7057-46c3-a3c1-97fdfa8802e0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/41703ec0-9244-40fc-9032-b266da86e8fa/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/384c7b21-a552-413a-beaa-00fb83b56bb9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/402d2d59-0cfa-4f11-bdf0-0753a4d08e6e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a275de125f5b23a3d7bc20c2af371372
44e46cccea5e964edf744a523162b280
c9dec0d04d637520020f3fedb6721474
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762795795021824
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).