Identificación y estado de conservación de cactáceas en Puerto Corio, distrito de Punta de Bombon, provincia de Islay y propuesta de conservación 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio sobre la identificación y estado de conservación de cactáceas, se realizó en la localidad de Puerto Corío, Distrito de Punta de Bombón, Provincia de Islay, durante los meses de agosto, setiembre y octubre del año 2018. Se hizo un recorrido exhaustivo de la zona de trabajo con el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zuñiga Calcina, Jose Elias
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8495
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad
Ambiente
Cactáceas
Endemismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id UNSA_c23d4f25069fe765f7312b3c9770f791
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8495
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Identificación y estado de conservación de cactáceas en Puerto Corio, distrito de Punta de Bombon, provincia de Islay y propuesta de conservación 2018
title Identificación y estado de conservación de cactáceas en Puerto Corio, distrito de Punta de Bombon, provincia de Islay y propuesta de conservación 2018
spellingShingle Identificación y estado de conservación de cactáceas en Puerto Corio, distrito de Punta de Bombon, provincia de Islay y propuesta de conservación 2018
Zuñiga Calcina, Jose Elias
Biodiversidad
Ambiente
Cactáceas
Endemismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Identificación y estado de conservación de cactáceas en Puerto Corio, distrito de Punta de Bombon, provincia de Islay y propuesta de conservación 2018
title_full Identificación y estado de conservación de cactáceas en Puerto Corio, distrito de Punta de Bombon, provincia de Islay y propuesta de conservación 2018
title_fullStr Identificación y estado de conservación de cactáceas en Puerto Corio, distrito de Punta de Bombon, provincia de Islay y propuesta de conservación 2018
title_full_unstemmed Identificación y estado de conservación de cactáceas en Puerto Corio, distrito de Punta de Bombon, provincia de Islay y propuesta de conservación 2018
title_sort Identificación y estado de conservación de cactáceas en Puerto Corio, distrito de Punta de Bombon, provincia de Islay y propuesta de conservación 2018
author Zuñiga Calcina, Jose Elias
author_facet Zuñiga Calcina, Jose Elias
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes de Gómez, Trinidad Betty
dc.contributor.author.fl_str_mv Zuñiga Calcina, Jose Elias
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biodiversidad
Ambiente
Cactáceas
Endemismo
topic Biodiversidad
Ambiente
Cactáceas
Endemismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description El presente estudio sobre la identificación y estado de conservación de cactáceas, se realizó en la localidad de Puerto Corío, Distrito de Punta de Bombón, Provincia de Islay, durante los meses de agosto, setiembre y octubre del año 2018. Se hizo un recorrido exhaustivo de la zona de trabajo con el fin de identificar todas las especies de plantas. Se identificaron las especies de cactáceas Neoraimondia arequipensis y Cleistocactus sextonianus; ambas especies son endémicas para el Perú; la flora asociada a éstas cactáceas son: Grindelia glutinosa, Nicotiana glauca, Solanum peruvianum, Alternanthera pubiflora, Croton alnifolius, Calliandra taxifolia, Spergularia collina, Nolana adansonii, Phyla nodiflora y Nolana sp. Además, se identificaron las especies Amaranthus viridis, Nolana pilosa, Nolana stenophylla, Sesuvium portulacastrum, Trixis cacalioides, Aristida adscensionis, Solanum multifidum, Heliotropium curassavicum, Cristaria multifida, Distichlis spicata, Ficus carica, Arundo donax, Conyza bonariensis, Cistanthe celosioides, Setaria geniculata, Palaua dissecta, Phalaris canariensis, Suaeda foliosa, Schinus molle y Rumex paraguayensis, que fueron encontradas algunas, alrededor de una filtración de agua y otras a ambos lados de la carretera costanera y zonas adyacentes a las playas de la localidad de Puerto Corío. En cuanto a las propuestas para la conservación de las cactáceas de la zona, tenemos en primer lugar la educación ambiental, es decir, la concientización a la población sobre la importancia de las cactáceas; en segundo lugar, la creación de un Jardín botánico para la conservación y reproducción de las especies; en tercer lugar la implantación de plantones en territorios que sean similares donde viven las cactáceas, y en cuarto lugar, establecer con el gobierno regional de Arequipa, un plan de ordenamiento territorial de tal manera que, el hábitat de éstas especies de plantas puedan ser convertidas en zonas intangibles
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-21T15:06:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-21T15:06:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8495
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8495
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8c994725-9fe1-4533-91b6-212728e4c1b8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3cb86ee2-2cbc-4ee2-bc57-07685831735f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/840a5942-bd10-4b85-967c-cbbfa8df7216/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 01e10ac33dcc9bf456c65f0072e7c51c
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f1fe78dd6eb5a212d963831d0754aa0b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762964200521728
spelling Paredes de Gómez, Trinidad BettyZuñiga Calcina, Jose Elias2019-05-21T15:06:55Z2019-05-21T15:06:55Z2019El presente estudio sobre la identificación y estado de conservación de cactáceas, se realizó en la localidad de Puerto Corío, Distrito de Punta de Bombón, Provincia de Islay, durante los meses de agosto, setiembre y octubre del año 2018. Se hizo un recorrido exhaustivo de la zona de trabajo con el fin de identificar todas las especies de plantas. Se identificaron las especies de cactáceas Neoraimondia arequipensis y Cleistocactus sextonianus; ambas especies son endémicas para el Perú; la flora asociada a éstas cactáceas son: Grindelia glutinosa, Nicotiana glauca, Solanum peruvianum, Alternanthera pubiflora, Croton alnifolius, Calliandra taxifolia, Spergularia collina, Nolana adansonii, Phyla nodiflora y Nolana sp. Además, se identificaron las especies Amaranthus viridis, Nolana pilosa, Nolana stenophylla, Sesuvium portulacastrum, Trixis cacalioides, Aristida adscensionis, Solanum multifidum, Heliotropium curassavicum, Cristaria multifida, Distichlis spicata, Ficus carica, Arundo donax, Conyza bonariensis, Cistanthe celosioides, Setaria geniculata, Palaua dissecta, Phalaris canariensis, Suaeda foliosa, Schinus molle y Rumex paraguayensis, que fueron encontradas algunas, alrededor de una filtración de agua y otras a ambos lados de la carretera costanera y zonas adyacentes a las playas de la localidad de Puerto Corío. En cuanto a las propuestas para la conservación de las cactáceas de la zona, tenemos en primer lugar la educación ambiental, es decir, la concientización a la población sobre la importancia de las cactáceas; en segundo lugar, la creación de un Jardín botánico para la conservación y reproducción de las especies; en tercer lugar la implantación de plantones en territorios que sean similares donde viven las cactáceas, y en cuarto lugar, establecer con el gobierno regional de Arequipa, un plan de ordenamiento territorial de tal manera que, el hábitat de éstas especies de plantas puedan ser convertidas en zonas intangiblesTesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8495spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABiodiversidadAmbienteCactáceasEndemismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Identificación y estado de conservación de cactáceas en Puerto Corio, distrito de Punta de Bombon, provincia de Islay y propuesta de conservación 2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Ciencias y Tecnologías MedioambientalesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesDoctoradoDoctor en Ciencias y Tecnologías MedioambientalesORIGINALQUDzucaje.pdfQUDzucaje.pdfapplication/pdf3183369https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8c994725-9fe1-4533-91b6-212728e4c1b8/download01e10ac33dcc9bf456c65f0072e7c51cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3cb86ee2-2cbc-4ee2-bc57-07685831735f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTQUDzucaje.pdf.txtQUDzucaje.pdf.txtExtracted texttext/plain107427https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/840a5942-bd10-4b85-967c-cbbfa8df7216/downloadf1fe78dd6eb5a212d963831d0754aa0bMD53UNSA/8495oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/84952022-06-05 22:15:13.058http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).