Aplicación de estrategias metodológicas para la comprension de textos narrativos de los niños y niñas del segundo grado “D” de la institución educativa N°54177 “El Buen Pastor” año 2014

Descripción del Articulo

El presente estudio fue realizado con los niños y niñas del 2° grado “D” de la institución educativa N°54177 “El Buen Pastor” año 2014. Después de haber reflexionado y detectado algunas dificultades en mi práctica pedagógica referida al manejo de comprensión lectora en textos narrativos. Me permito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacon Chaccmani, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5310
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica pedagógica
Comprensión lectora
Textos narrativos
Estrategias de lectura
Procesos cognitivos
Estrategias metodológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_c1bf7e378ecd6ed74612f42c9c340578
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5310
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Del Carpio Siancas, HenryChacon Chaccmani, Elizabeth2018-01-30T15:14:41Z2018-01-30T15:14:41Z2015El presente estudio fue realizado con los niños y niñas del 2° grado “D” de la institución educativa N°54177 “El Buen Pastor” año 2014. Después de haber reflexionado y detectado algunas dificultades en mi práctica pedagógica referida al manejo de comprensión lectora en textos narrativos. Me permito explicar que la comprensión de textos es una tarea compleja y para lograrlo se debe poner en práctica las estrategias de lectura individual, pares, colectivo, y en cadena. Es cierto que los procesos cognitivos en la comprensión lectora de textos narrativos se van desarrollando desde los núcleos más simples hasta lo más complejo, iniciando con la detección del problema encontrado dentro de mi práctica pedagógica registrado en el diario de campo que es la escasa aplicación de estrategias metodológicas para la comprensión lectora, para tal problema se realiza una serie de actividades a través del uso correcto de estrategias metodológicas para mejorar la compresión lectora. Tal propósito se cumple con el papel de la docente facilitadora. Durante un periodo de cuatro meses se ejecutaron un conjunto de estrategias para mejorar la comprensión lectora de los niños y niñas, con ello se alcanzó niveles adecuados de lectura de acuerdo a las pruebas aplicadas por la docente, además se logró que los niños y niñas incrementen su vocabulario, lean mayor cantidad de palabras por minuto, resuelvan con mayor asertividad los problemas de comprensión lectora.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5310spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPráctica pedagógicaComprensión lectoraTextos narrativosEstrategias de lecturaProcesos cognitivosEstrategias metodológicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aplicación de estrategias metodológicas para la comprension de textos narrativos de los niños y niñas del segundo grado “D” de la institución educativa N°54177 “El Buen Pastor” año 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29579594https://orcid.org/0000-0002-4176-2939112059http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la Educación PrimariaORIGINALEDchche.pdfapplication/pdf2984928https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9f525d85-1a76-4eb2-8fcd-efeeca5b7f46/download24c1806c4fee24434024e4d5c55d2d0eMD51TEXTEDchche.pdf.txtEDchche.pdf.txtExtracted texttext/plain273216https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0afe1be0-4a46-4b16-b345-0a840443bd53/download81bb130b3e39f397dbf2a8eacde1b157MD52UNSA/5310oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/53102022-12-27 17:01:06.39http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de estrategias metodológicas para la comprension de textos narrativos de los niños y niñas del segundo grado “D” de la institución educativa N°54177 “El Buen Pastor” año 2014
title Aplicación de estrategias metodológicas para la comprension de textos narrativos de los niños y niñas del segundo grado “D” de la institución educativa N°54177 “El Buen Pastor” año 2014
spellingShingle Aplicación de estrategias metodológicas para la comprension de textos narrativos de los niños y niñas del segundo grado “D” de la institución educativa N°54177 “El Buen Pastor” año 2014
Chacon Chaccmani, Elizabeth
Práctica pedagógica
Comprensión lectora
Textos narrativos
Estrategias de lectura
Procesos cognitivos
Estrategias metodológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Aplicación de estrategias metodológicas para la comprension de textos narrativos de los niños y niñas del segundo grado “D” de la institución educativa N°54177 “El Buen Pastor” año 2014
title_full Aplicación de estrategias metodológicas para la comprension de textos narrativos de los niños y niñas del segundo grado “D” de la institución educativa N°54177 “El Buen Pastor” año 2014
title_fullStr Aplicación de estrategias metodológicas para la comprension de textos narrativos de los niños y niñas del segundo grado “D” de la institución educativa N°54177 “El Buen Pastor” año 2014
title_full_unstemmed Aplicación de estrategias metodológicas para la comprension de textos narrativos de los niños y niñas del segundo grado “D” de la institución educativa N°54177 “El Buen Pastor” año 2014
title_sort Aplicación de estrategias metodológicas para la comprension de textos narrativos de los niños y niñas del segundo grado “D” de la institución educativa N°54177 “El Buen Pastor” año 2014
author Chacon Chaccmani, Elizabeth
author_facet Chacon Chaccmani, Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Carpio Siancas, Henry
dc.contributor.author.fl_str_mv Chacon Chaccmani, Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Práctica pedagógica
Comprensión lectora
Textos narrativos
Estrategias de lectura
Procesos cognitivos
Estrategias metodológicas
topic Práctica pedagógica
Comprensión lectora
Textos narrativos
Estrategias de lectura
Procesos cognitivos
Estrategias metodológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente estudio fue realizado con los niños y niñas del 2° grado “D” de la institución educativa N°54177 “El Buen Pastor” año 2014. Después de haber reflexionado y detectado algunas dificultades en mi práctica pedagógica referida al manejo de comprensión lectora en textos narrativos. Me permito explicar que la comprensión de textos es una tarea compleja y para lograrlo se debe poner en práctica las estrategias de lectura individual, pares, colectivo, y en cadena. Es cierto que los procesos cognitivos en la comprensión lectora de textos narrativos se van desarrollando desde los núcleos más simples hasta lo más complejo, iniciando con la detección del problema encontrado dentro de mi práctica pedagógica registrado en el diario de campo que es la escasa aplicación de estrategias metodológicas para la comprensión lectora, para tal problema se realiza una serie de actividades a través del uso correcto de estrategias metodológicas para mejorar la compresión lectora. Tal propósito se cumple con el papel de la docente facilitadora. Durante un periodo de cuatro meses se ejecutaron un conjunto de estrategias para mejorar la comprensión lectora de los niños y niñas, con ello se alcanzó niveles adecuados de lectura de acuerdo a las pruebas aplicadas por la docente, además se logró que los niños y niñas incrementen su vocabulario, lean mayor cantidad de palabras por minuto, resuelvan con mayor asertividad los problemas de comprensión lectora.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-30T15:14:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-30T15:14:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5310
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5310
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9f525d85-1a76-4eb2-8fcd-efeeca5b7f46/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0afe1be0-4a46-4b16-b345-0a840443bd53/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 24c1806c4fee24434024e4d5c55d2d0e
81bb130b3e39f397dbf2a8eacde1b157
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762960537845760
score 13.886751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).