Relación entre la selección de personal y el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa Alfredo Pimentel Sevilla S.A., Arequipa -2018

Descripción del Articulo

La presente investigación de la Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de las Comunicación ; Escuela profesional de Relaciones Industriales de la Universidad Nacional de San Agustín denominado RELACIÓN ENTRE LA SELECCIÓN DE PERSONAL Y EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gongora Byxbee, Viviana Yvonne, Torres Gordillo, Jeancarlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8330
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adecuación al Puesto de Trabajo
Selección de Personal
Desempeño Laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
Descripción
Sumario:La presente investigación de la Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de las Comunicación ; Escuela profesional de Relaciones Industriales de la Universidad Nacional de San Agustín denominado RELACIÓN ENTRE LA SELECCIÓN DE PERSONAL Y EL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA ALFREDO PIMENTEL SEVILLA S.A, AREQUIPA - 2018, dada la situación expuesta, se generó el interés por realizar el presente trabajo de investigación en la empresa Alfredo Pimentel Sevilla S.A, con la finalidad de conocer la situación laboral que prevalece en ésta. El presente trabajo se enfoca principalmente en identificar y evaluar los efectos de la selección de personal que repercute en el desempeño laboral de los trabajadores. El trabajo de investigación consta de cuatro capítulos, el primero está referido al planteamiento teórico, con el problema, los objetivos, la justificación, la hipótesis, variables e indicadores; en el segundo capítulo se aborda el marco teórico, con el desarrollo exhaustivo de los temas vinculados al estudio; en el tercer capítulo se desarrolla el Planteamiento Metodológico, con las Técnicas e Instrumentos, el Campo de verificación, con la Población, Muestra y las Estrategias de Recolección de Datos y en el capítulo cuarto se presentan los resultados de la investigación en cuadros y gráficos, para una mejor visualización de los mismos; finalmente, se consideran las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).