Factores asociados al consumo de riesgo de alcohol y tabaco en estudiantes de una academia preuniversitaria de Arequipa, 2025

Descripción del Articulo

El consumo problemático de sustancias psicoactivas, sobre todo alcohol y tabaco, es un importante problema sanitario mundial. Los adolescentes y los jóvenes adultos son particularmente susceptibles debido a su etapa de desarrollo y a las presiones sociales que enfrentan. Este patrón de consumo influ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaracha Sánchez, Margareth Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19747
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:consumo de riesgo
alcohol
tabaco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id UNSA_c09ee7dceec75233a405ea72d644700f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19747
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados al consumo de riesgo de alcohol y tabaco en estudiantes de una academia preuniversitaria de Arequipa, 2025
title Factores asociados al consumo de riesgo de alcohol y tabaco en estudiantes de una academia preuniversitaria de Arequipa, 2025
spellingShingle Factores asociados al consumo de riesgo de alcohol y tabaco en estudiantes de una academia preuniversitaria de Arequipa, 2025
Huaracha Sánchez, Margareth Silvia
consumo de riesgo
alcohol
tabaco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Factores asociados al consumo de riesgo de alcohol y tabaco en estudiantes de una academia preuniversitaria de Arequipa, 2025
title_full Factores asociados al consumo de riesgo de alcohol y tabaco en estudiantes de una academia preuniversitaria de Arequipa, 2025
title_fullStr Factores asociados al consumo de riesgo de alcohol y tabaco en estudiantes de una academia preuniversitaria de Arequipa, 2025
title_full_unstemmed Factores asociados al consumo de riesgo de alcohol y tabaco en estudiantes de una academia preuniversitaria de Arequipa, 2025
title_sort Factores asociados al consumo de riesgo de alcohol y tabaco en estudiantes de una academia preuniversitaria de Arequipa, 2025
author Huaracha Sánchez, Margareth Silvia
author_facet Huaracha Sánchez, Margareth Silvia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cala Rodriguez, Yenny del Pilar
Cala Rodriguez, Yenny del Pilar
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaracha Sánchez, Margareth Silvia
Huaracha Sánchez, Margareth Silvia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv consumo de riesgo
alcohol
tabaco
topic consumo de riesgo
alcohol
tabaco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description El consumo problemático de sustancias psicoactivas, sobre todo alcohol y tabaco, es un importante problema sanitario mundial. Los adolescentes y los jóvenes adultos son particularmente susceptibles debido a su etapa de desarrollo y a las presiones sociales que enfrentan. Este patrón de consumo influye tanto en la salud física como mental e impone importantes costes económicos y sociales. Abordar este problema requiere estrategias eficaces para reducir el consumo y mitigar sus efectos. Objetivos: Determinar los factores asociados al consumo de riesgo de alcohol y tabaco en estudiantes de una academia preuniversitaria de la ciudad de Arequipa. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y transversal. La población estuvo constituida por estudiantes de una academia preuniversitaria, específicamente los cuatro primeros salones según ranking y que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. A cada participante se le aplicó una ficha de recolección de datos, la escala de percepción global de estrés, el cuestionario de identificación de los trastornos debidos al consumo de alcohol. Además, se utilizó la pregunta filtro del cuestionario de detección de consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias. Para definir la asociación entre las variables, se aplicaron la prueba de ji al cuadrado y la prueba exacta de Fisher. Resultados: El 14.77% de los estudiantes presentó consumo de riesgo de alcohol, mientras que el 6.25% mostró consumo de riesgo moderado de tabaco. Para ambas sustancias, se encontró una diferencia estadísticamente significativa en relación con el antecedente familiar, el grupo social cercano con consumo excesivo de alguna sustancia y el consumo de riesgo. En cuanto al alcohol, los factores asociados incluyen el rendimiento académico (p=0.00), el 23.53% de estudiantes provenientes de colegios privados (p=0.00) y el 32.56% con altos niveles de estrés (p=0.00). En el caso del tabaco, el 9.35% de los estudiantes de sexo masculino resultaron ser consumidores de riesgo (p=0.03). Conclusión: Los factores asociados al consumo de ambas sustancias incluían los antecedentes familiares y el grupo con consumo excesivo de sustancias. El consumo de alcohol se relacionó además con el rendimiento académico, la procedencia de colegios privados y los altos niveles de estrés. En el caso del tabaco, el sexo masculino fue un factor significativo.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-28T17:29:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-28T17:29:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19747
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19747
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2c93f837-488a-46e9-8dc0-0a5ef94424c5/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/876bb949-f8e2-4866-923b-536d0e6abc28/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/907aa394-968c-46d9-8eb5-67778d59226c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4664c83a-95c0-4422-949b-9ac030890438/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bd85fb1f13e22aa70476ea9fb23aee09
66043974aa5fb4d66ca5b57df49b7546
c1f72b5d985addb1f87b2db439da6e9a
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1846520152606113792
spelling Cala Rodriguez, Yenny del PilarCala Rodriguez, Yenny del PilarHuaracha Sánchez, Margareth SilviaHuaracha Sánchez, Margareth Silvia2025-03-28T17:29:15Z2025-03-28T17:29:15Z20252025El consumo problemático de sustancias psicoactivas, sobre todo alcohol y tabaco, es un importante problema sanitario mundial. Los adolescentes y los jóvenes adultos son particularmente susceptibles debido a su etapa de desarrollo y a las presiones sociales que enfrentan. Este patrón de consumo influye tanto en la salud física como mental e impone importantes costes económicos y sociales. Abordar este problema requiere estrategias eficaces para reducir el consumo y mitigar sus efectos. Objetivos: Determinar los factores asociados al consumo de riesgo de alcohol y tabaco en estudiantes de una academia preuniversitaria de la ciudad de Arequipa. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y transversal. La población estuvo constituida por estudiantes de una academia preuniversitaria, específicamente los cuatro primeros salones según ranking y que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. A cada participante se le aplicó una ficha de recolección de datos, la escala de percepción global de estrés, el cuestionario de identificación de los trastornos debidos al consumo de alcohol. Además, se utilizó la pregunta filtro del cuestionario de detección de consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias. Para definir la asociación entre las variables, se aplicaron la prueba de ji al cuadrado y la prueba exacta de Fisher. Resultados: El 14.77% de los estudiantes presentó consumo de riesgo de alcohol, mientras que el 6.25% mostró consumo de riesgo moderado de tabaco. Para ambas sustancias, se encontró una diferencia estadísticamente significativa en relación con el antecedente familiar, el grupo social cercano con consumo excesivo de alguna sustancia y el consumo de riesgo. En cuanto al alcohol, los factores asociados incluyen el rendimiento académico (p=0.00), el 23.53% de estudiantes provenientes de colegios privados (p=0.00) y el 32.56% con altos niveles de estrés (p=0.00). En el caso del tabaco, el 9.35% de los estudiantes de sexo masculino resultaron ser consumidores de riesgo (p=0.03). Conclusión: Los factores asociados al consumo de ambas sustancias incluían los antecedentes familiares y el grupo con consumo excesivo de sustancias. El consumo de alcohol se relacionó además con el rendimiento académico, la procedencia de colegios privados y los altos niveles de estrés. En el caso del tabaco, el sexo masculino fue un factor significativo.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19747spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAconsumo de riesgoalcoholtabacohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Factores asociados al consumo de riesgo de alcohol y tabaco en estudiantes de una academia preuniversitaria de Arequipa, 2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29663233https://orcid.org/0000-0001-8893-651376987400912016Neves Murillo de Salas, Sonia MercedesOrtiz Rios, Romulo RafaelCala Rodriguez, Yenny del Pilarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédica CirujanaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2159283https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2c93f837-488a-46e9-8dc0-0a5ef94424c5/downloadbd85fb1f13e22aa70476ea9fb23aee09MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1193966https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/876bb949-f8e2-4866-923b-536d0e6abc28/download66043974aa5fb4d66ca5b57df49b7546MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf404394https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/907aa394-968c-46d9-8eb5-67778d59226c/downloadc1f72b5d985addb1f87b2db439da6e9aMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4664c83a-95c0-4422-949b-9ac030890438/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/19747oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/197472025-06-05 15:34:49.479http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
score 13.381484
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).