Mejoramiento de las propiedades mecánicas de los aceros SAE 1020 y SAE 1045 soldados, en relación a la Microestructura Obtenida
Descripción del Articulo
        La soldadura es un proceso para la unión de dos metales por medio de calor y/o presión, entre los materiales a unir tenemos aceros usados muy ampliamente en las diferentes estructuras metálicas y que están sometidas a esfuerzos. Los aceros SAE 1020 por su contenido de carbono estos aceros se utiliza...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6081 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6081 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Proceso SMAW Ensayo de tracción Análisis metalográfico Microestructura de aceros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 | 
| id | UNSA_bf4da7fc66bd9dcf07e85bbb5f9cdff4 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6081 | 
| network_acronym_str | UNSA | 
| network_name_str | UNSA-Institucional | 
| repository_id_str | 4847 | 
| spelling | Ruelas Huamachuco, José Arturo2018-06-19T15:21:09Z2018-06-19T15:21:09Z2018La soldadura es un proceso para la unión de dos metales por medio de calor y/o presión, entre los materiales a unir tenemos aceros usados muy ampliamente en las diferentes estructuras metálicas y que están sometidas a esfuerzos. Los aceros SAE 1020 por su contenido de carbono estos aceros se utilizan para la fabricación de piezas estructurales o de maquinaria de mediana resistencia con una gran tenacidad. Son usados principalmente para partes de maquinarias que no estén sometidos a grandes esfuerzos mecánicos. Los aceros SAE 1045 es un acero de aplicación universal que proporciona un nivel medio de resistencia mecánica y tenacidad. La unión de los aceros SAE 1020 y SAE 1045 presenta buena soldabilidad por diferentes procesos, estos aceros de gran demanda por la industria metal mecánica y con diferentes aplicaciones puede ser soldados y presentar buenas propiedades mecánicas. En el presente trabajo se realizó la soldadura de estos dos aceros mediante proceso SMAW utilizando como material de aporte el electrodo E-8018, considerando una temperatura de precalentamiento y la temperatura entre pases. Se desarrolló los Procedimientos de soldadura, se Calificó el Proceso de Soldadura y realizada la soldadura se prepararon las probetas para realizar los ensayos de Tracción, Impacto, dureza y la Metalografía correspondiente. La preparación de las probetas se realizó considerando los estándares correspondientes. En este trabajo determinamos las propiedades mecánicas (dureza, resistencia a la tracción, impacto) en las soldaduras de los aceros indicados, los cuales son analizados en diferentes tablas y así poder determinar las diferencias en las propiedades mecánicas de la unión soldada.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6081spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProceso SMAWEnsayo de tracciónAnálisis metalográficoMicroestructura de aceroshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Mejoramiento de las propiedades mecánicas de los aceros SAE 1020 y SAE 1045 soldados, en relación a la Microestructura Obtenidainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalúrgicoORIGINALIMruhuja.pdfapplication/pdf7089673https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6e52727c-4e9e-4a9d-9d47-cd42a2f88708/download32932f9d6a1104b6315b60f2fa04d0ddMD51TEXTIMruhuja.pdf.txtIMruhuja.pdf.txtExtracted texttext/plain146569https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/63c01aa4-62c8-4a1d-8ac8-f709d1687fae/download5af2da897576ae45961409e341d54d00MD52UNSA/6081oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/60812022-07-26 03:55:26.152http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Mejoramiento de las propiedades mecánicas de los aceros SAE 1020 y SAE 1045 soldados, en relación a la Microestructura Obtenida | 
| title | Mejoramiento de las propiedades mecánicas de los aceros SAE 1020 y SAE 1045 soldados, en relación a la Microestructura Obtenida | 
| spellingShingle | Mejoramiento de las propiedades mecánicas de los aceros SAE 1020 y SAE 1045 soldados, en relación a la Microestructura Obtenida Ruelas Huamachuco, José Arturo Proceso SMAW Ensayo de tracción Análisis metalográfico Microestructura de aceros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 | 
| title_short | Mejoramiento de las propiedades mecánicas de los aceros SAE 1020 y SAE 1045 soldados, en relación a la Microestructura Obtenida | 
| title_full | Mejoramiento de las propiedades mecánicas de los aceros SAE 1020 y SAE 1045 soldados, en relación a la Microestructura Obtenida | 
| title_fullStr | Mejoramiento de las propiedades mecánicas de los aceros SAE 1020 y SAE 1045 soldados, en relación a la Microestructura Obtenida | 
| title_full_unstemmed | Mejoramiento de las propiedades mecánicas de los aceros SAE 1020 y SAE 1045 soldados, en relación a la Microestructura Obtenida | 
| title_sort | Mejoramiento de las propiedades mecánicas de los aceros SAE 1020 y SAE 1045 soldados, en relación a la Microestructura Obtenida | 
| author | Ruelas Huamachuco, José Arturo | 
| author_facet | Ruelas Huamachuco, José Arturo | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Ruelas Huamachuco, José Arturo | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Proceso SMAW Ensayo de tracción Análisis metalográfico Microestructura de aceros | 
| topic | Proceso SMAW Ensayo de tracción Análisis metalográfico Microestructura de aceros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 | 
| description | La soldadura es un proceso para la unión de dos metales por medio de calor y/o presión, entre los materiales a unir tenemos aceros usados muy ampliamente en las diferentes estructuras metálicas y que están sometidas a esfuerzos. Los aceros SAE 1020 por su contenido de carbono estos aceros se utilizan para la fabricación de piezas estructurales o de maquinaria de mediana resistencia con una gran tenacidad. Son usados principalmente para partes de maquinarias que no estén sometidos a grandes esfuerzos mecánicos. Los aceros SAE 1045 es un acero de aplicación universal que proporciona un nivel medio de resistencia mecánica y tenacidad. La unión de los aceros SAE 1020 y SAE 1045 presenta buena soldabilidad por diferentes procesos, estos aceros de gran demanda por la industria metal mecánica y con diferentes aplicaciones puede ser soldados y presentar buenas propiedades mecánicas. En el presente trabajo se realizó la soldadura de estos dos aceros mediante proceso SMAW utilizando como material de aporte el electrodo E-8018, considerando una temperatura de precalentamiento y la temperatura entre pases. Se desarrolló los Procedimientos de soldadura, se Calificó el Proceso de Soldadura y realizada la soldadura se prepararon las probetas para realizar los ensayos de Tracción, Impacto, dureza y la Metalografía correspondiente. La preparación de las probetas se realizó considerando los estándares correspondientes. En este trabajo determinamos las propiedades mecánicas (dureza, resistencia a la tracción, impacto) en las soldaduras de los aceros indicados, los cuales son analizados en diferentes tablas y así poder determinar las diferencias en las propiedades mecánicas de la unión soldada. | 
| publishDate | 2018 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2018-06-19T15:21:09Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2018-06-19T15:21:09Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2018 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6081 | 
| url | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6081 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA | 
| instname_str | Universidad Nacional de San Agustín | 
| instacron_str | UNSA | 
| institution | UNSA | 
| reponame_str | UNSA-Institucional | 
| collection | UNSA-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6e52727c-4e9e-4a9d-9d47-cd42a2f88708/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/63c01aa4-62c8-4a1d-8ac8-f709d1687fae/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 32932f9d6a1104b6315b60f2fa04d0dd 5af2da897576ae45961409e341d54d00 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional UNSA | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unsa.edu.pe | 
| _version_ | 1828762908521136128 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            