Factores asociados al puntaje obtenido en el examen nacional de Medicina en internos de dos facultades de Medicina del Perú, 2023
Descripción del Articulo
El Examen Nacional de Medicina (ENAM) es una prueba que rinden anualmente los internos de todas las facultades de medicina del Perú y sirve como un referente a nivel nacional de evaluación válido y objetivo de los conocimientos médicos necesarios de los futuros médicos generales. Objetivos: Determin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17462 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17462 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Examen Nacional de Medicina Factores asociados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
id |
UNSA_bf31f718e72343dc15d5b1499d66958c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17462 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Cala Rodriguez, Yenny Del PilarAbarca Vizcarra, Jose Carlos2024-04-03T14:32:14Z2024-04-03T14:32:14Z2024El Examen Nacional de Medicina (ENAM) es una prueba que rinden anualmente los internos de todas las facultades de medicina del Perú y sirve como un referente a nivel nacional de evaluación válido y objetivo de los conocimientos médicos necesarios de los futuros médicos generales. Objetivos: Determinar los factores sociodemográficos, académicos y psicológicos asociados al puntaje obtenido en el ENAM en internos de dos facultades de medicina. Material y métodos: Consistió en un estudio observacional, prospectivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 147 internos de dos facultades, pública y privada. El cuestionario virtual mediante Google Forms fue la técnica de elección para recopilar los datos, y los instrumentos usados fueron la Escala de Ansiedad Cognitiva frente a los exámenes (SCTA-S), el índice de nivel socioeconómico y la Escala de Motivación Educativa (EME) Resultados: La edad promedio fue de 25.2 ± 1.73 años, un 41.5% tenía entre 22 a 24 años, el 64.6% eran mujeres, un 98.6% eran solteros, 25.9% un nivel socioeconómico medio. Las variables asociadas fueron una edad entre 22 a 24 años, el haber realizado el internado en Essalud, el pertenecer al tercio superior, el haber realizado más de 10 simulacros el último año, el promedio ponderado universitario mayor de 15.4, el haber realizado de 5 a 10 simulacros en el último año y una alta motivación educativa. Conclusión: Se encontró asociación entre la edad, nivel socioeconómico, la sede de internado, el número de simulacros, el promedio ponderado universitario, la alta motivación educativa y el puntaje obtenido en el ENAM.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17462spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAExamen Nacional de MedicinaFactores asociadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28Factores asociados al puntaje obtenido en el examen nacional de Medicina en internos de dos facultades de Medicina del Perú, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29663233https://orcid.org/0000-0001-8893-651373363401912016Leon Flores, AlfredoCala Rodriguez, Yenny Del PilarTurpo Prieto, John Willyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédico CirujanoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf864006https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6cdb7d17-fea0-425a-8441-b8ca29bd9ee1/download90263afb39281f960998eb22cf3b77d1MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf7653978https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a1e2e92b-5d81-469e-b193-a7db012cdc22/download350c3fd7f412c978fbb10fc0971bbecfMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf321283https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bc9eec1c-8332-4177-bc70-b1aca71cedf3/download4d6a042122b08bdc4caa52df0a3fda0bMD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/63e3fd9d-0307-465a-bda9-14287b2ea19a/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17462oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/174622024-09-11 09:10:48.635http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados al puntaje obtenido en el examen nacional de Medicina en internos de dos facultades de Medicina del Perú, 2023 |
title |
Factores asociados al puntaje obtenido en el examen nacional de Medicina en internos de dos facultades de Medicina del Perú, 2023 |
spellingShingle |
Factores asociados al puntaje obtenido en el examen nacional de Medicina en internos de dos facultades de Medicina del Perú, 2023 Abarca Vizcarra, Jose Carlos Examen Nacional de Medicina Factores asociados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
title_short |
Factores asociados al puntaje obtenido en el examen nacional de Medicina en internos de dos facultades de Medicina del Perú, 2023 |
title_full |
Factores asociados al puntaje obtenido en el examen nacional de Medicina en internos de dos facultades de Medicina del Perú, 2023 |
title_fullStr |
Factores asociados al puntaje obtenido en el examen nacional de Medicina en internos de dos facultades de Medicina del Perú, 2023 |
title_full_unstemmed |
Factores asociados al puntaje obtenido en el examen nacional de Medicina en internos de dos facultades de Medicina del Perú, 2023 |
title_sort |
Factores asociados al puntaje obtenido en el examen nacional de Medicina en internos de dos facultades de Medicina del Perú, 2023 |
author |
Abarca Vizcarra, Jose Carlos |
author_facet |
Abarca Vizcarra, Jose Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cala Rodriguez, Yenny Del Pilar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Abarca Vizcarra, Jose Carlos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Examen Nacional de Medicina Factores asociados |
topic |
Examen Nacional de Medicina Factores asociados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
description |
El Examen Nacional de Medicina (ENAM) es una prueba que rinden anualmente los internos de todas las facultades de medicina del Perú y sirve como un referente a nivel nacional de evaluación válido y objetivo de los conocimientos médicos necesarios de los futuros médicos generales. Objetivos: Determinar los factores sociodemográficos, académicos y psicológicos asociados al puntaje obtenido en el ENAM en internos de dos facultades de medicina. Material y métodos: Consistió en un estudio observacional, prospectivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 147 internos de dos facultades, pública y privada. El cuestionario virtual mediante Google Forms fue la técnica de elección para recopilar los datos, y los instrumentos usados fueron la Escala de Ansiedad Cognitiva frente a los exámenes (SCTA-S), el índice de nivel socioeconómico y la Escala de Motivación Educativa (EME) Resultados: La edad promedio fue de 25.2 ± 1.73 años, un 41.5% tenía entre 22 a 24 años, el 64.6% eran mujeres, un 98.6% eran solteros, 25.9% un nivel socioeconómico medio. Las variables asociadas fueron una edad entre 22 a 24 años, el haber realizado el internado en Essalud, el pertenecer al tercio superior, el haber realizado más de 10 simulacros el último año, el promedio ponderado universitario mayor de 15.4, el haber realizado de 5 a 10 simulacros en el último año y una alta motivación educativa. Conclusión: Se encontró asociación entre la edad, nivel socioeconómico, la sede de internado, el número de simulacros, el promedio ponderado universitario, la alta motivación educativa y el puntaje obtenido en el ENAM. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-03T14:32:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-03T14:32:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17462 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17462 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6cdb7d17-fea0-425a-8441-b8ca29bd9ee1/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a1e2e92b-5d81-469e-b193-a7db012cdc22/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bc9eec1c-8332-4177-bc70-b1aca71cedf3/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/63e3fd9d-0307-465a-bda9-14287b2ea19a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
90263afb39281f960998eb22cf3b77d1 350c3fd7f412c978fbb10fc0971bbecf 4d6a042122b08bdc4caa52df0a3fda0b eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762944199983104 |
score |
13.887878 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).