Factores sociodemográficos relacionados con la motivación intrínseca laboral de los trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de José Luis Bustamante y Rivero, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación lleva como título, Factores sociodemográficos relacionados con la motivación intrínseca laboral de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero, 2023; es un estudio, cuya finalidad busca establecer la relación entre los fac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas Linares, Zelmma Yris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18206
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación
Motivación intrínseca laboral
factores sociodemográficos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
id UNSA_bed20491e333e2e6834b2fe3fddaef61
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18206
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores sociodemográficos relacionados con la motivación intrínseca laboral de los trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de José Luis Bustamante y Rivero, 2023
title Factores sociodemográficos relacionados con la motivación intrínseca laboral de los trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de José Luis Bustamante y Rivero, 2023
spellingShingle Factores sociodemográficos relacionados con la motivación intrínseca laboral de los trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de José Luis Bustamante y Rivero, 2023
Salinas Linares, Zelmma Yris
Motivación
Motivación intrínseca laboral
factores sociodemográficos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
title_short Factores sociodemográficos relacionados con la motivación intrínseca laboral de los trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de José Luis Bustamante y Rivero, 2023
title_full Factores sociodemográficos relacionados con la motivación intrínseca laboral de los trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de José Luis Bustamante y Rivero, 2023
title_fullStr Factores sociodemográficos relacionados con la motivación intrínseca laboral de los trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de José Luis Bustamante y Rivero, 2023
title_full_unstemmed Factores sociodemográficos relacionados con la motivación intrínseca laboral de los trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de José Luis Bustamante y Rivero, 2023
title_sort Factores sociodemográficos relacionados con la motivación intrínseca laboral de los trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de José Luis Bustamante y Rivero, 2023
author Salinas Linares, Zelmma Yris
author_facet Salinas Linares, Zelmma Yris
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bellido Medina, Rildo Santos
dc.contributor.author.fl_str_mv Salinas Linares, Zelmma Yris
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Motivación
Motivación intrínseca laboral
factores sociodemográficos
topic Motivación
Motivación intrínseca laboral
factores sociodemográficos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
description La presente investigación lleva como título, Factores sociodemográficos relacionados con la motivación intrínseca laboral de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero, 2023; es un estudio, cuya finalidad busca establecer la relación entre los factores sociodemográficos y la motivación intrínseca laboral de los trabajadores administrativos de la referida institución. Analizando la importancia de la motivación laboral; se aprecia que hoy en día es muy valorada por las organizaciones, la misma que se compone de un constructo complejo pero determinante para el éxito de toda organización de índole público o privado. Siendo que, Chiavenato (2009) destaca su importancia puntualizando que es la resultante de un proceso psicológico; el cual, al asociarse con la percepción, actitudes, personalidad y aprendizaje, se convierten en elementos de mucha importancia que permiten comprender el comportamiento humano. Así mismo, en la diversidad de las características de las personas que integran las organizaciones, existen factores que inciden en su percepción, ya sean la edad, el sexo y el mismo entorno donde se desenvuelven, por lo que resulta relevante el determinar en qué medida inciden estos factores sociodemográficos en los niveles de motivación intrínseca de los trabajadores; entendiendo que de esto depende el empeño que le pongan a sus funciones y al logro de los objetivos de la institución; en este caso, de la municipalidad objeto del presente estudio, tomándose como población a un total de 114 trabajadores administrativos y trabajando con una nuestra de 88 trabajadores elegidos a través del método probabilístico del azar simple. Para una mejor comprensión del estudio se estructuró la investigación en cuatro capítulos, distribuidos de la siguiente manera; El primer capítulo, está referido al planteamiento metodológico de la investigación, realizándose una descripción de la situación problemática de la institución objeto de estudio, para posteriormente formular el problema a investigar, siendo el objetivo principal determinar la relación entre los factores sociodemográficos y la motivación intrínseca laboral; a continuación se justificó la investigación elaborando la hipótesis respectiva que guiará el estudio, por lo que fue necesario realizar la operacionalización de las variables y los indicadores correspondientes. En el segundo capítulo se aborda el marco teórico; consignándose en primer lugar los antecedentes internacionales, nacionales y locales relacionados a la investigación, los mismos que son congruentes con los conceptos, teorías y conocimientos relacionados a la variable a tratar, resaltando los aportes de connotados y reconocidos autores que resaltan los datos empíricos expresados en la primera etapa de la investigación. En el tercer capítulo se desarrolló el planteamiento metodológico, habiéndose utilizado para la investigación la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, validado por tres expertos que le dan la confiabilidad para su aplicación; el diseño de la investigación es transeccional de tipo cuantitativa, con un propósito básico de nivel descriptivo. En el capítulo cuarto se presentan los resultados de la investigación en tablas y figuras, para una mejor aprehensión y proyección; finalmente redactando las conclusiones y sugerencias del estudio presentando a continuación las referencias bibliográficas y los anexos respectivos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-05T17:51:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-05T17:51:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18206
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18206
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f5c032b3-e08d-42f5-bd43-a043ebba1027/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0344e6d6-f505-4eb7-98f6-20465b76308a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/931c0ec7-951d-48de-8afb-55f871169d15/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dbc820be-30f8-4a6d-a7b2-65c5fcdb3a88/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
d78b0ed952e5191ffbc8b082ddf679ac
cebd457fc2efbd3902758fc5ae7b2a5c
c63901da6034d8fd2f9c62e65b6b937e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1850039041910636544
spelling Bellido Medina, Rildo SantosSalinas Linares, Zelmma Yris2024-07-05T17:51:06Z2024-07-05T17:51:06Z2024La presente investigación lleva como título, Factores sociodemográficos relacionados con la motivación intrínseca laboral de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero, 2023; es un estudio, cuya finalidad busca establecer la relación entre los factores sociodemográficos y la motivación intrínseca laboral de los trabajadores administrativos de la referida institución. Analizando la importancia de la motivación laboral; se aprecia que hoy en día es muy valorada por las organizaciones, la misma que se compone de un constructo complejo pero determinante para el éxito de toda organización de índole público o privado. Siendo que, Chiavenato (2009) destaca su importancia puntualizando que es la resultante de un proceso psicológico; el cual, al asociarse con la percepción, actitudes, personalidad y aprendizaje, se convierten en elementos de mucha importancia que permiten comprender el comportamiento humano. Así mismo, en la diversidad de las características de las personas que integran las organizaciones, existen factores que inciden en su percepción, ya sean la edad, el sexo y el mismo entorno donde se desenvuelven, por lo que resulta relevante el determinar en qué medida inciden estos factores sociodemográficos en los niveles de motivación intrínseca de los trabajadores; entendiendo que de esto depende el empeño que le pongan a sus funciones y al logro de los objetivos de la institución; en este caso, de la municipalidad objeto del presente estudio, tomándose como población a un total de 114 trabajadores administrativos y trabajando con una nuestra de 88 trabajadores elegidos a través del método probabilístico del azar simple. Para una mejor comprensión del estudio se estructuró la investigación en cuatro capítulos, distribuidos de la siguiente manera; El primer capítulo, está referido al planteamiento metodológico de la investigación, realizándose una descripción de la situación problemática de la institución objeto de estudio, para posteriormente formular el problema a investigar, siendo el objetivo principal determinar la relación entre los factores sociodemográficos y la motivación intrínseca laboral; a continuación se justificó la investigación elaborando la hipótesis respectiva que guiará el estudio, por lo que fue necesario realizar la operacionalización de las variables y los indicadores correspondientes. En el segundo capítulo se aborda el marco teórico; consignándose en primer lugar los antecedentes internacionales, nacionales y locales relacionados a la investigación, los mismos que son congruentes con los conceptos, teorías y conocimientos relacionados a la variable a tratar, resaltando los aportes de connotados y reconocidos autores que resaltan los datos empíricos expresados en la primera etapa de la investigación. En el tercer capítulo se desarrolló el planteamiento metodológico, habiéndose utilizado para la investigación la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, validado por tres expertos que le dan la confiabilidad para su aplicación; el diseño de la investigación es transeccional de tipo cuantitativa, con un propósito básico de nivel descriptivo. En el capítulo cuarto se presentan los resultados de la investigación en tablas y figuras, para una mejor aprehensión y proyección; finalmente redactando las conclusiones y sugerencias del estudio presentando a continuación las referencias bibliográficas y los anexos respectivos.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18206spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMotivaciónMotivación intrínseca laboralfactores sociodemográficoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Factores sociodemográficos relacionados con la motivación intrínseca laboral de los trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de José Luis Bustamante y Rivero, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29417051https://orcid.org/0000-0002-8699-349070948023419106Aldonates Molina, Albert JhonBustamante Lopez, Rosa de la LibertadBellido Medina, Rildo Santoshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisRelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónLicenciada en Relaciones IndustrialesTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f5c032b3-e08d-42f5-bd43-a043ebba1027/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD54ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2845545https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0344e6d6-f505-4eb7-98f6-20465b76308a/downloadd78b0ed952e5191ffbc8b082ddf679acMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf11653141https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/931c0ec7-951d-48de-8afb-55f871169d15/downloadcebd457fc2efbd3902758fc5ae7b2a5cMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf609747https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dbc820be-30f8-4a6d-a7b2-65c5fcdb3a88/downloadc63901da6034d8fd2f9c62e65b6b937eMD5320.500.12773/18206oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/182062024-09-06 14:33:08.794http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.071728
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).