Complicaciones en recién nacidos a término asociadas a la preeclampsia-eclampsia, comparado con recién nacidos a término de gestante sin preeclampsia-eclampsia atendidas en el Hospital Regional Honorio Delgado, 2012

Descripción del Articulo

Antecedente: La preeclampsia-eclampsia en la madre puede producir alteraciones fetoplacentarias que se traducen en complicaciones en la etapa neonatal. Objetivo: Conocer la frecuencia y tipo de complicaciones en recién nacidos a término asociadas a la Preeclampsia-Eclampsia, comparadas con recién na...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calcina Condori, Ramiro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4091
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
Eclampsia
Neonatos
Recien nacidos
Alteraciones fetoplacentarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNSA_be9ddf6fd5af13ffbd022cd7fe1812f3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4091
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Saldaña Díaz, JesúsCalcina Condori, Ramiro2017-11-25T14:54:32Z2017-11-25T14:54:32Z2013Antecedente: La preeclampsia-eclampsia en la madre puede producir alteraciones fetoplacentarias que se traducen en complicaciones en la etapa neonatal. Objetivo: Conocer la frecuencia y tipo de complicaciones en recién nacidos a término asociadas a la Preeclampsia-Eclampsia, comparadas con recién nacidos a término de gestante sin preeclampsia-eclampsia atendidas en el HRHD durante el año 2012. Métodos: Revisión de historias clínicas de neonatos nacidos de madres con preeclampsiaeclampsia y de madres sin esta patología. Se comparan las complicaciones mediante prueba chi cuadrado y t de Student y se realizan asociaciones con cálculo del odds ratio. Resultados: De los 135 casos, 45.93% nacieron de madres sin preeclampsia, y 54.07% tuvieron preeclampsia-eclampsia; de ellos, el 32.88% fueron casos de preeclampsia leve, 65.75% preeclampsia severa, y hubo 1.37% de casos con eclampsia. Las edades de las madres en promedio fueron de 26.84 años para madres con preeclampsia-eclampsia y de 28.53 años para aquellas sin esta patología (p > 0,05). En el primer grupo hubo 56.16% de varones, y en el segundo 51.61% fueron mujeres (p > 0,05). El peso fue por debajo de los 2500 g en 15.07% de niños del primer grupo y en 1.61% en el segundo (p < 0,05; OR = 10,47). El 9.59% de neonatos fueron pequeños para la edad gestacional en el grupo con preeclampsia y en 1.61% del grupo control (p > 0,05; OR = 6,30). El Apgar para los neonatos mostró valores inferiores a 7 en 5.48% en el grupo con preeclampsia y 3.23% en el grupo control al minuto, y de 2.74% y 1.61%, respectivamente, a los 5 minutos (p > 0.05), con un OR de 1.74 al minuto y 1.72 a los 5 minutos. Las complicaciones neonatales fueron casi el doble en el primer grupo que en el segundo (27.40% versus 14.52%, p < 0.05). La preeclampsia se asoció a un OR = 2.22 para complicaciones. Entre ellas, estuvieron el bajo peso (OR = 7), y en menor grado el RCIU (OR = 5) y la policitemia (OR = 1.33). La estancia hospitalaria promedio fue de 2.78 días en el primer grupo y de 1.37 días en el control (p < 0.05). Conclusión: La preeclampsia-eclampsia se asocia de manera importante a riesgo de complicaciones neonatales caracterizadas por bajo peso al nacer, restricción del crecimiento y policitemia neonatal, con mayor duración de hospitalización.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4091spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPreeclampsiaEclampsiaNeonatosRecien nacidosAlteraciones fetoplacentariashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Complicaciones en recién nacidos a término asociadas a la preeclampsia-eclampsia, comparado con recién nacidos a término de gestante sin preeclampsia-eclampsia atendidas en el Hospital Regional Honorio Delgado, 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDcacor.pdfapplication/pdf1000609https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/67ecc443-8336-41cc-9c6e-2d90de848945/download7de7cc647dac345665d4a9fc2ac07333MD51TEXTMDcacor.pdf.txtMDcacor.pdf.txtExtracted texttext/plain89825https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9ea4c650-8c3a-4994-8347-f928fc9bff1c/download8873f2aca16ddc6b99480e3a0deb5fb5MD52UNSA/4091oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/40912022-05-13 20:06:00.799http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Complicaciones en recién nacidos a término asociadas a la preeclampsia-eclampsia, comparado con recién nacidos a término de gestante sin preeclampsia-eclampsia atendidas en el Hospital Regional Honorio Delgado, 2012
title Complicaciones en recién nacidos a término asociadas a la preeclampsia-eclampsia, comparado con recién nacidos a término de gestante sin preeclampsia-eclampsia atendidas en el Hospital Regional Honorio Delgado, 2012
spellingShingle Complicaciones en recién nacidos a término asociadas a la preeclampsia-eclampsia, comparado con recién nacidos a término de gestante sin preeclampsia-eclampsia atendidas en el Hospital Regional Honorio Delgado, 2012
Calcina Condori, Ramiro
Preeclampsia
Eclampsia
Neonatos
Recien nacidos
Alteraciones fetoplacentarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Complicaciones en recién nacidos a término asociadas a la preeclampsia-eclampsia, comparado con recién nacidos a término de gestante sin preeclampsia-eclampsia atendidas en el Hospital Regional Honorio Delgado, 2012
title_full Complicaciones en recién nacidos a término asociadas a la preeclampsia-eclampsia, comparado con recién nacidos a término de gestante sin preeclampsia-eclampsia atendidas en el Hospital Regional Honorio Delgado, 2012
title_fullStr Complicaciones en recién nacidos a término asociadas a la preeclampsia-eclampsia, comparado con recién nacidos a término de gestante sin preeclampsia-eclampsia atendidas en el Hospital Regional Honorio Delgado, 2012
title_full_unstemmed Complicaciones en recién nacidos a término asociadas a la preeclampsia-eclampsia, comparado con recién nacidos a término de gestante sin preeclampsia-eclampsia atendidas en el Hospital Regional Honorio Delgado, 2012
title_sort Complicaciones en recién nacidos a término asociadas a la preeclampsia-eclampsia, comparado con recién nacidos a término de gestante sin preeclampsia-eclampsia atendidas en el Hospital Regional Honorio Delgado, 2012
author Calcina Condori, Ramiro
author_facet Calcina Condori, Ramiro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Saldaña Díaz, Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Calcina Condori, Ramiro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Preeclampsia
Eclampsia
Neonatos
Recien nacidos
Alteraciones fetoplacentarias
topic Preeclampsia
Eclampsia
Neonatos
Recien nacidos
Alteraciones fetoplacentarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description Antecedente: La preeclampsia-eclampsia en la madre puede producir alteraciones fetoplacentarias que se traducen en complicaciones en la etapa neonatal. Objetivo: Conocer la frecuencia y tipo de complicaciones en recién nacidos a término asociadas a la Preeclampsia-Eclampsia, comparadas con recién nacidos a término de gestante sin preeclampsia-eclampsia atendidas en el HRHD durante el año 2012. Métodos: Revisión de historias clínicas de neonatos nacidos de madres con preeclampsiaeclampsia y de madres sin esta patología. Se comparan las complicaciones mediante prueba chi cuadrado y t de Student y se realizan asociaciones con cálculo del odds ratio. Resultados: De los 135 casos, 45.93% nacieron de madres sin preeclampsia, y 54.07% tuvieron preeclampsia-eclampsia; de ellos, el 32.88% fueron casos de preeclampsia leve, 65.75% preeclampsia severa, y hubo 1.37% de casos con eclampsia. Las edades de las madres en promedio fueron de 26.84 años para madres con preeclampsia-eclampsia y de 28.53 años para aquellas sin esta patología (p > 0,05). En el primer grupo hubo 56.16% de varones, y en el segundo 51.61% fueron mujeres (p > 0,05). El peso fue por debajo de los 2500 g en 15.07% de niños del primer grupo y en 1.61% en el segundo (p < 0,05; OR = 10,47). El 9.59% de neonatos fueron pequeños para la edad gestacional en el grupo con preeclampsia y en 1.61% del grupo control (p > 0,05; OR = 6,30). El Apgar para los neonatos mostró valores inferiores a 7 en 5.48% en el grupo con preeclampsia y 3.23% en el grupo control al minuto, y de 2.74% y 1.61%, respectivamente, a los 5 minutos (p > 0.05), con un OR de 1.74 al minuto y 1.72 a los 5 minutos. Las complicaciones neonatales fueron casi el doble en el primer grupo que en el segundo (27.40% versus 14.52%, p < 0.05). La preeclampsia se asoció a un OR = 2.22 para complicaciones. Entre ellas, estuvieron el bajo peso (OR = 7), y en menor grado el RCIU (OR = 5) y la policitemia (OR = 1.33). La estancia hospitalaria promedio fue de 2.78 días en el primer grupo y de 1.37 días en el control (p < 0.05). Conclusión: La preeclampsia-eclampsia se asocia de manera importante a riesgo de complicaciones neonatales caracterizadas por bajo peso al nacer, restricción del crecimiento y policitemia neonatal, con mayor duración de hospitalización.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-25T14:54:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-25T14:54:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4091
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4091
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/67ecc443-8336-41cc-9c6e-2d90de848945/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9ea4c650-8c3a-4994-8347-f928fc9bff1c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7de7cc647dac345665d4a9fc2ac07333
8873f2aca16ddc6b99480e3a0deb5fb5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1849343451004403712
score 13.404207
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).