Aplicación de las estrategias metodológicas para la preparación de la lecto escritura en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa N° 56266 de Livitaca - Chumbivilcas

Descripción del Articulo

El principal objetivo de este trabajo de investigación es de mejorar la lecto escritura de los niños y niñas de 5 años en la institución educativa de Livitaca. Considerando que la lectoescritura se debe estimular desde temprana edad, la conciencia fonológica les ayuda a los niños y niñas a centrarse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vasquez Quispe, Nancy, Umiña Hancco, Violeta Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8152
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias Metodológicas
Lecto escritura
Procesos de Socialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_be6fb453c08eb94ad1e70abca23678db
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8152
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Guerra Caceres, Emilio ManuelVasquez Quispe, NancyUmiña Hancco, Violeta Noemi2019-03-19T12:10:59Z2019-03-19T12:10:59Z2017El principal objetivo de este trabajo de investigación es de mejorar la lecto escritura de los niños y niñas de 5 años en la institución educativa de Livitaca. Considerando que la lectoescritura se debe estimular desde temprana edad, la conciencia fonológica les ayuda a los niños y niñas a centrarse en los sonidos del lenguaje. Se ha demostrado que los niños que tienen mejor desarrollado su motricidad fina y gruesa aprenden a leer antes y mejor. Es por esto que la presente propuesta surge de la necesidad de proveer a niños y niñas en la educación inicial experiencias significativas que le permitan desarrollar de manera armónica e integral el proceso de lectoescritura, a través de estrategias para desarrollar la conciencia fonológica y la iniciación a la escritura para lo cual se a de aplicar diferentes estrategias para preparar a los niños y niñas en la lector escritura, puesto que proporciona diferentes estrategias acerca de la lectura y la escritura y la elaboración de material didáctico de MONTESSORI y CONDEMARIN, así mismo sugiere algunas propuestas didácticas que pueden servir como referente a otros docentes en los niveles de educación inicial. Además es importante destacar que los niños y niñas se encuentran dentro del primer nivel del escenario educativo, para luego seguir el segundo nivel sin dificultades, que son espacios enriquecedores para fortalecer el proceso de socialización como base para su aprendizaje. La construcción de instrumentos cognitivos y la apropiación de los significados que se comparten como cultura están enmarcados en un contexto social y se realizan en la interacción social. Las metas que nos proponemos es mejorar el desarrollo de la lectoescritura en los niños y niñas de cinco años para que los propios niños no presenten dificultades en el futuro o al empezar el primer grado del nivel primario. Al recoger los resultados finales después de trabajar con diferentes estrategias metodológicas para la lecto escritura, hubo buenos resultados en todos los niños Y niñas de dicha institución educativa de Livitaca.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8152spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstrategias MetodológicasLecto escrituraProcesos de Socializaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aplicación de las estrategias metodológicas para la preparación de la lecto escritura en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa N° 56266 de Livitaca - Chumbivilcasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29361761https://orcid.org/0000-0002-6159-8240111109http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducacion InicialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Educación InicialORIGINALEDSvaqun.pdfapplication/pdf2969788https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bf561050-9b51-4b6f-b0fe-f77da1cc016b/downloadc86649c1821c0ff2c6a34985bfd9a6cbMD51TEXTEDSvaqun.pdf.txtEDSvaqun.pdf.txtExtracted texttext/plain126492https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e3400983-f742-4e12-ad6e-19d018dcbb08/downloadac5f1e5987dfa5d90244e5c17a6addd1MD52UNSA/8152oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/81522022-12-27 17:18:41.87http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de las estrategias metodológicas para la preparación de la lecto escritura en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa N° 56266 de Livitaca - Chumbivilcas
title Aplicación de las estrategias metodológicas para la preparación de la lecto escritura en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa N° 56266 de Livitaca - Chumbivilcas
spellingShingle Aplicación de las estrategias metodológicas para la preparación de la lecto escritura en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa N° 56266 de Livitaca - Chumbivilcas
Vasquez Quispe, Nancy
Estrategias Metodológicas
Lecto escritura
Procesos de Socialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Aplicación de las estrategias metodológicas para la preparación de la lecto escritura en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa N° 56266 de Livitaca - Chumbivilcas
title_full Aplicación de las estrategias metodológicas para la preparación de la lecto escritura en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa N° 56266 de Livitaca - Chumbivilcas
title_fullStr Aplicación de las estrategias metodológicas para la preparación de la lecto escritura en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa N° 56266 de Livitaca - Chumbivilcas
title_full_unstemmed Aplicación de las estrategias metodológicas para la preparación de la lecto escritura en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa N° 56266 de Livitaca - Chumbivilcas
title_sort Aplicación de las estrategias metodológicas para la preparación de la lecto escritura en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa N° 56266 de Livitaca - Chumbivilcas
author Vasquez Quispe, Nancy
author_facet Vasquez Quispe, Nancy
Umiña Hancco, Violeta Noemi
author_role author
author2 Umiña Hancco, Violeta Noemi
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guerra Caceres, Emilio Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Vasquez Quispe, Nancy
Umiña Hancco, Violeta Noemi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategias Metodológicas
Lecto escritura
Procesos de Socialización
topic Estrategias Metodológicas
Lecto escritura
Procesos de Socialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El principal objetivo de este trabajo de investigación es de mejorar la lecto escritura de los niños y niñas de 5 años en la institución educativa de Livitaca. Considerando que la lectoescritura se debe estimular desde temprana edad, la conciencia fonológica les ayuda a los niños y niñas a centrarse en los sonidos del lenguaje. Se ha demostrado que los niños que tienen mejor desarrollado su motricidad fina y gruesa aprenden a leer antes y mejor. Es por esto que la presente propuesta surge de la necesidad de proveer a niños y niñas en la educación inicial experiencias significativas que le permitan desarrollar de manera armónica e integral el proceso de lectoescritura, a través de estrategias para desarrollar la conciencia fonológica y la iniciación a la escritura para lo cual se a de aplicar diferentes estrategias para preparar a los niños y niñas en la lector escritura, puesto que proporciona diferentes estrategias acerca de la lectura y la escritura y la elaboración de material didáctico de MONTESSORI y CONDEMARIN, así mismo sugiere algunas propuestas didácticas que pueden servir como referente a otros docentes en los niveles de educación inicial. Además es importante destacar que los niños y niñas se encuentran dentro del primer nivel del escenario educativo, para luego seguir el segundo nivel sin dificultades, que son espacios enriquecedores para fortalecer el proceso de socialización como base para su aprendizaje. La construcción de instrumentos cognitivos y la apropiación de los significados que se comparten como cultura están enmarcados en un contexto social y se realizan en la interacción social. Las metas que nos proponemos es mejorar el desarrollo de la lectoescritura en los niños y niñas de cinco años para que los propios niños no presenten dificultades en el futuro o al empezar el primer grado del nivel primario. Al recoger los resultados finales después de trabajar con diferentes estrategias metodológicas para la lecto escritura, hubo buenos resultados en todos los niños Y niñas de dicha institución educativa de Livitaca.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-19T12:10:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-19T12:10:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8152
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8152
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bf561050-9b51-4b6f-b0fe-f77da1cc016b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e3400983-f742-4e12-ad6e-19d018dcbb08/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c86649c1821c0ff2c6a34985bfd9a6cb
ac5f1e5987dfa5d90244e5c17a6addd1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763047674511360
score 13.944667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).