Análisis de la influencia del clima organizacional en el desempeño laboral de los trabajadores de la administración central de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad conocer y analizar el Clima Organizacional y como este influía en el Desempeño Laboral de los trabajadores del Área de la Administración Central de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Dicha área en estudio que apoyó la Gestión Institucion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zuñiga Moreno, Gisella del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8856
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima Organizacional
Desempeño Laboral
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
id UNSA_bda6b2e4732cf48f876e154606c31bd3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8856
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la influencia del clima organizacional en el desempeño laboral de los trabajadores de la administración central de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2015
title Análisis de la influencia del clima organizacional en el desempeño laboral de los trabajadores de la administración central de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2015
spellingShingle Análisis de la influencia del clima organizacional en el desempeño laboral de los trabajadores de la administración central de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2015
Zuñiga Moreno, Gisella del Pilar
Clima Organizacional
Desempeño Laboral
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
title_short Análisis de la influencia del clima organizacional en el desempeño laboral de los trabajadores de la administración central de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2015
title_full Análisis de la influencia del clima organizacional en el desempeño laboral de los trabajadores de la administración central de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2015
title_fullStr Análisis de la influencia del clima organizacional en el desempeño laboral de los trabajadores de la administración central de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2015
title_full_unstemmed Análisis de la influencia del clima organizacional en el desempeño laboral de los trabajadores de la administración central de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2015
title_sort Análisis de la influencia del clima organizacional en el desempeño laboral de los trabajadores de la administración central de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2015
author Zuñiga Moreno, Gisella del Pilar
author_facet Zuñiga Moreno, Gisella del Pilar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv De la Gala Velasquez, Bernardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Zuñiga Moreno, Gisella del Pilar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Clima Organizacional
Desempeño Laboral
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
topic Clima Organizacional
Desempeño Laboral
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
description La presente investigación tuvo como finalidad conocer y analizar el Clima Organizacional y como este influía en el Desempeño Laboral de los trabajadores del Área de la Administración Central de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Dicha área en estudio que apoyó la Gestión Institucional, durante el período de la presente investigación contaba con aproximadamente 259 trabajadores distribuidos en distintas dependencias correspondientes a los Órganos de Gobierno, Órganos de Línea, Órganos de Apoyo, Órganos de Asesoría y Órganos autónomos. La investigación planteada es de tipo – descriptivo- explicativo utilizando el diseño correlacional; para lo que fue necesario diseñar un instrumento de recolección de datos (Cuestionario), basado en respuestas en forma de escalas; y tomando como referencia las dimensiones de clima organizacional de los autores Litwin y Stringer (citado por Brunet. 1992), Likert (citado por Brunet. 1992), y de las Instituciones Great place to work (fundado en 1980 en EEUU) y Hay/McBer (Empresa McBer, fundada por David McClelland vinculada a Hay Group desde 1980). El cuestionario sobre clima Organizacional estuvo compuesto por 46 ítems, y el cuestionario de desempeño laboral por 25 ítems. La validez y la confiabilidad del instrumento fueron realizadas según el coeficiente de Alfa de Cronbach y los resultados obtenidos fueron de 0.936 para el cuestionario del clima organizacional y de 0.839 para el cuestionario de desempeño laboral. Por lo tanto, los instrumentos son fiables y consistentes. De acuerdo a una escala de relación ambos instrumentos tienen una validación de nivel muy alto en el rango de 0.8 a 1. En las medidas de confiabilidad de los dos instrumentos en forma conjunta según el coeficiente de Alfa de Cronbach se obtuvo como resultado 0.934 el mismo que tiene un nivel de confiabilidad de nivel muy alto en el rango de 0.8 a 1. Para medir la correlación que existe entre las dos variables, se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson, en el que se observa que existe una correlación de 0,423 donde demuestra que existe una relación directa y positiva, es decir que a medida que se incrementa la relación en un mismo sentido, crece para ambas variables; y de acuerdo a la escala de referencia el nivel de relación es intermedio de 0.4 a 0.6. Asimismo, la significatividad es alta porque la evidencia estadística demuestra que los resultados presentan un menor a 0.01. Entonces no existe suficiente evidencia estadística para rechazar la relación, porque la p-valor <0.05. Por lo que, se afirma con un nivel de confianza del 95%, que existe una relación significativa entre el clima organizacional y desempeño laboral en el Área de la Administración Central de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. A través de muestreo no probabilístico se seleccionó un conjunto de ciento cincuenta y cinco (155) trabajadores representativos de los grupos (dependencias) a los que pertenecen, incluyendo a sus respectivos Jefes; a quienes se les administró el cuestionario, lográndose establecer que el clima organizacional existente en el área de la Administración Central de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, influye en el desempeño laboral de sus trabajadores. Los factores de la Gestión Universitaria que adquieren mayor influencia en el clima organizacional y que a su vez influyen en el desempeño laboral son: Características de la Organización: Estructura organizacional, patrones de recompensa y políticas retributivas. Estilos Directivos: Reconocimiento trato y apoyo que percibe el trabajador de parte de la dirección, estilos de mando, toma de decisiones, fijación de metas y objetivos, procesos de comunicación. Características de la persona: liderazgo y relaciones interpersonales. Asimismo, se concluyó que la variable clima organizacional influye en la variable desempeño laboral de los trabajadores, de acuerdo a los siguientes indicadores: 1. Compromiso, 2. Competencias, 3. Trabajo en equipo y 4. Orientación a Resultados. La percepción que tienen los trabajadores del clima organizacional del Área de la Administración Central de la Universidad Nacional de San Agustín, Noviembre 2015, es medianamente favorable. Asimismo, los resultados de la evaluación del desempeño laboral de los trabajadores demuestran que es medianamente favorable, con una tendencia de nivel medio a nivel bajo; advirtiéndose que los factores estrechamente relacionados con el clima organizacional, afectaron el desempeño laboral y por ende originan insatisfacción en el trabajador. Consideramos que la investigación de esta temática, posibilitará establecer recomendaciones para la intervención con estrategias a nivel individual y organizacional, lo que a su vez contribuirá con los administradores de recursos humanos a fin de que consideren dichas estrategias en previsión de las consecuencias a que podría conducirnos un clima organizacional medianamente favorable o negativo, así como a mejorar la calidad de vida de los trabajadores, y consecuentemente el mejoramiento la calidad del funcionamiento de la organización.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-09T01:54:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-09T01:54:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8856
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8856
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fba50aed-c121-4b52-bd04-a6cbf33ff91f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c3f45b5c-bf6c-4919-bc18-df41f1484d41/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1b374658-97fe-4e22-96c5-9082ec995e8b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 82f5eb09eee777ccc0e426f4b5d51c26
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
00026202eb6a84568de7617277a32a5c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763140828954624
spelling De la Gala Velasquez, BernardoZuñiga Moreno, Gisella del Pilar2019-07-09T01:54:38Z2019-07-09T01:54:38Z2018La presente investigación tuvo como finalidad conocer y analizar el Clima Organizacional y como este influía en el Desempeño Laboral de los trabajadores del Área de la Administración Central de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Dicha área en estudio que apoyó la Gestión Institucional, durante el período de la presente investigación contaba con aproximadamente 259 trabajadores distribuidos en distintas dependencias correspondientes a los Órganos de Gobierno, Órganos de Línea, Órganos de Apoyo, Órganos de Asesoría y Órganos autónomos. La investigación planteada es de tipo – descriptivo- explicativo utilizando el diseño correlacional; para lo que fue necesario diseñar un instrumento de recolección de datos (Cuestionario), basado en respuestas en forma de escalas; y tomando como referencia las dimensiones de clima organizacional de los autores Litwin y Stringer (citado por Brunet. 1992), Likert (citado por Brunet. 1992), y de las Instituciones Great place to work (fundado en 1980 en EEUU) y Hay/McBer (Empresa McBer, fundada por David McClelland vinculada a Hay Group desde 1980). El cuestionario sobre clima Organizacional estuvo compuesto por 46 ítems, y el cuestionario de desempeño laboral por 25 ítems. La validez y la confiabilidad del instrumento fueron realizadas según el coeficiente de Alfa de Cronbach y los resultados obtenidos fueron de 0.936 para el cuestionario del clima organizacional y de 0.839 para el cuestionario de desempeño laboral. Por lo tanto, los instrumentos son fiables y consistentes. De acuerdo a una escala de relación ambos instrumentos tienen una validación de nivel muy alto en el rango de 0.8 a 1. En las medidas de confiabilidad de los dos instrumentos en forma conjunta según el coeficiente de Alfa de Cronbach se obtuvo como resultado 0.934 el mismo que tiene un nivel de confiabilidad de nivel muy alto en el rango de 0.8 a 1. Para medir la correlación que existe entre las dos variables, se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson, en el que se observa que existe una correlación de 0,423 donde demuestra que existe una relación directa y positiva, es decir que a medida que se incrementa la relación en un mismo sentido, crece para ambas variables; y de acuerdo a la escala de referencia el nivel de relación es intermedio de 0.4 a 0.6. Asimismo, la significatividad es alta porque la evidencia estadística demuestra que los resultados presentan un menor a 0.01. Entonces no existe suficiente evidencia estadística para rechazar la relación, porque la p-valor <0.05. Por lo que, se afirma con un nivel de confianza del 95%, que existe una relación significativa entre el clima organizacional y desempeño laboral en el Área de la Administración Central de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. A través de muestreo no probabilístico se seleccionó un conjunto de ciento cincuenta y cinco (155) trabajadores representativos de los grupos (dependencias) a los que pertenecen, incluyendo a sus respectivos Jefes; a quienes se les administró el cuestionario, lográndose establecer que el clima organizacional existente en el área de la Administración Central de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, influye en el desempeño laboral de sus trabajadores. Los factores de la Gestión Universitaria que adquieren mayor influencia en el clima organizacional y que a su vez influyen en el desempeño laboral son: Características de la Organización: Estructura organizacional, patrones de recompensa y políticas retributivas. Estilos Directivos: Reconocimiento trato y apoyo que percibe el trabajador de parte de la dirección, estilos de mando, toma de decisiones, fijación de metas y objetivos, procesos de comunicación. Características de la persona: liderazgo y relaciones interpersonales. Asimismo, se concluyó que la variable clima organizacional influye en la variable desempeño laboral de los trabajadores, de acuerdo a los siguientes indicadores: 1. Compromiso, 2. Competencias, 3. Trabajo en equipo y 4. Orientación a Resultados. La percepción que tienen los trabajadores del clima organizacional del Área de la Administración Central de la Universidad Nacional de San Agustín, Noviembre 2015, es medianamente favorable. Asimismo, los resultados de la evaluación del desempeño laboral de los trabajadores demuestran que es medianamente favorable, con una tendencia de nivel medio a nivel bajo; advirtiéndose que los factores estrechamente relacionados con el clima organizacional, afectaron el desempeño laboral y por ende originan insatisfacción en el trabajador. Consideramos que la investigación de esta temática, posibilitará establecer recomendaciones para la intervención con estrategias a nivel individual y organizacional, lo que a su vez contribuirá con los administradores de recursos humanos a fin de que consideren dichas estrategias en previsión de las consecuencias a que podría conducirnos un clima organizacional medianamente favorable o negativo, así como a mejorar la calidad de vida de los trabajadores, y consecuentemente el mejoramiento la calidad del funcionamiento de la organización.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8856spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAClima OrganizacionalDesempeño LaboralUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Análisis de la influencia del clima organizacional en el desempeño laboral de los trabajadores de la administración central de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Contables y Financieras con mención en Gerencia Pública y GobernabilidadUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Contables y FinancierasMaestríaMaestra en Ciencias: Contables y Financieras con mención en Gerencia Pública y GobernabilidadORIGINALCOMzumogp.pdfCOMzumogp.pdfTexto completoapplication/pdf3365282https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fba50aed-c121-4b52-bd04-a6cbf33ff91f/download82f5eb09eee777ccc0e426f4b5d51c26MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c3f45b5c-bf6c-4919-bc18-df41f1484d41/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCOMzumogp.pdf.txtCOMzumogp.pdf.txtExtracted texttext/plain394322https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1b374658-97fe-4e22-96c5-9082ec995e8b/download00026202eb6a84568de7617277a32a5cMD53UNSA/8856oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/88562022-06-02 18:56:21.781http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).