Exportación Completada — 

Diversidad Genética y contenido total de Proteínas y Alcaloides en semillas de Especímenes Silvestres de Lupinus de la región Arequipa

Descripción del Articulo

En Perú el género Lupinus, perteneciente a la Familia Fabaceae, presenta especies endémicas, con escasos trabajos de variabilidad genética. El objetivo de esta investigación fue: Determinar la diversidad genética mediante ISSR y contenido total de proteínas y alcaloides en semillas de especímenes si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Ttica, Grescia Ebelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9114
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lupinus
ISSR
proteínas
alcaloides
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
Descripción
Sumario:En Perú el género Lupinus, perteneciente a la Familia Fabaceae, presenta especies endémicas, con escasos trabajos de variabilidad genética. El objetivo de esta investigación fue: Determinar la diversidad genética mediante ISSR y contenido total de proteínas y alcaloides en semillas de especímenes silvestres de Lupinus de la Región Arequipa. Se tomaron tres áreas de muestreo (Anexos Piaca y Tuctumpaya, del distrito de Pocsi y en el Simbral, del distrito de Chiguata) para identificar poblaciones silvestres de Lupinus; los muestreos se realizaron entre los meses de Enero a Marzo del 2017; se caracterizó la variabilidad genética de las poblaciones mediante 8 ISSR (811, 834, 835, 841, 842, 889, 891 y BOR 5); se determinó el contenido total de proteínas y alcaloides en semillas de los especímenes silvestres. Se identificó 8 poblaciones de Lupinus en las tres áreas de estudio seleccionadas, siendo: dos poblaciones (L. misticola y L. saxatilis) en el Simbral (Distrito de Chiguata), dos poblaciones (L. aff. ananeanus y L. proculaustrinus) en el Anexo Tuctumpaya (Distrito de Pocsi) y cuatro poblaciones (L. misticola, L. saxatilis, L. proculaustrinus y L. munzianus) en el Anexo Piaca (Distrito de Pocsi). La mayor variabilidad genética, respecto a porcentaje de polimorfismo fue en L. aff. ananeanus (P-1) con 30.4% y la menor variabilidad genética fue en L. proculaustrinus (P-2) con 8.7%. El mayor porcentaje de proteínas en semillas fue en L. munzianus (P-8) con 67.95% y el menor porcentaje en L. proculaustrinus (P-2) con 35.18%. El mayor porcentaje de alcaloides totales en semillas fue en L. munzianus (P-8) con 7.13% y el menor porcentaje en L. misticola (P-3) con 3.27%. La distribución espacial de las poblaciones silvestres de Lupinus en base a los componentes 1 (largo de inflorescencia) y 2 (número de foliolos), no corresponde con la distribución geográfica real. La variabilidad genética en base a 8 ISSR de los especímenes silvestres de Lupinus estudiadas fue de 8.7% (P-2, Lupinus proculaustrinus) a 30.4% (Lupinus aff. ananeanus). El contenido total de proteínas y alcaloides en semillas de la especie L. munzianus (P-8) con 67.95% y 7.13% respectivamente, está por encima de especies silvestres y comestibles reportadas de Lupinus.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).