Aplicación del método de explotación carguio directo selectivo para optimizar rocas minerales industriales - Unidad Extractiva Inkabor SAC
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo fundamental aplicar el método de explotación Carguío Directo y analizar las condiciones de operación del proyecto de explotación de Ulexita (boratos) – Unidad de extracción Inkabor SAC. para mejorar la dilución que se observa en el proceso de minado. El yacimi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6016 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6016 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Selección de materiales Explotación del mineral Optimización de procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo fundamental aplicar el método de explotación Carguío Directo y analizar las condiciones de operación del proyecto de explotación de Ulexita (boratos) – Unidad de extracción Inkabor SAC. para mejorar la dilución que se observa en el proceso de minado. El yacimiento es una cuenca endorreica intervocálica en un medio ambiente árido que está relacionado genéticamente con la actividad volcánica del terciario superior cuaternario. Predominando la Ulexita como mineral de mena y Halita, Yeso, Mirabilita, Tenardita, a las cuales se les considera como minerales de ganga. El contorno es aproximadamente paralelo al contorno de la zona evaporítica. La que se localiza entre las dos capas guías de Pumicita que definen el ciclo superior de sedimentación. El borato predominante de la zona como se dijo es la Ulexita, con potencias de 1,8 m. hasta 2,5 m. de mineral con un área de borato comprobado de 2800 hectáreas. La explotación de boratos es el generador de desarrollo social y económico de la región, la alternativa de explotación sostenible del recurso mineral es la aplicación de un método de laboreo que ofrezca menos impactos ambientales y permita la recuperación total de mineral sin contaminación. Para la factibilidad técnica del método de explotación de Carguío directo se ha realizado la toma de datos de campo cuya explotación selectiva del horizonte A y B, así mismo según los datos obtenidos con el nuevo método de explotación se han recuperado 192 600 TMH de mineral con un ley mínima de cabeza de 22 % durante los días que dura la campaña, disminuyendo la contaminación del mismo de esa manera optimizando la producción para satisfacer la demanda de producción del ácido bórico, bórax, boratos naturales y otros compuestos fabricados por INKABOR S.A.C. de acuerdo al incremento de las exportaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).