Valoración económica de los servicios ecosistémicos del Circuito de las Cuatro Lagunas, Acomayo y Canas, Cusco, 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo principal determinar el valor económico de los servicios ecosistémicos del Circuito de las Cuatro Lagunas, ubicado en las provincias de Acomayo y Canas, Cusco, en el año 2022. Además, identificó los servicios ecosistémicos ofrecidos, analizó los factores que inf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Velarde, Alexandra Liseth, Puma Arqque, Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19383
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valoración económica
servicios económicos
método contingente
circuito de cuatro lagunas.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo principal determinar el valor económico de los servicios ecosistémicos del Circuito de las Cuatro Lagunas, ubicado en las provincias de Acomayo y Canas, Cusco, en el año 2022. Además, identificó los servicios ecosistémicos ofrecidos, analizó los factores que influyen en la disposición a pagar de los visitantes y estimó el monto promedio de esta disposición. La metodología adoptada fue de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de corte transversal, empleando el método de valoración contingente. La muestra estuvo compuesta por 376 visitantes del espacio natural turístico. Los resultados muestran que el beneficio económico total anual de los servicios ecosistémicos del Circuito de las Cuatro Lagunas asciende a S/ 629 114,90, lo que refleja un alto interés de los visitantes en retribuir por los servicios ambientales. Se identificaron siete servicios ecosistémicos clave: belleza paisajística, recreación turística, hábitat de fauna silvestre, provisión de agua, regulación del clima, presencia de plantas medicinales, y desarrollo de actividades primarias. Se determinó que la disposición a pagar de los visitantes está principalmente influenciada por la variable edad, con un nivel de significancia del 10% (p = 0,076). El monto promedio que los visitantes están dispuestos a pagar por la conservación, protección y cuidado de los servicios ambientales es de S/ 4,83. Los hallazgos de esta investigación no solo revelan el valor económico de los servicios ecosistémicos, sino que también proporcionan información valiosa para la formulación de políticas y programas ambientales. Estos resultados pueden ser utilizados para diseñar mecanismos de financiamiento y asegurar la sostenibilidad ambiental en beneficio de las lagunas altoandinas del Perú. Esta investigación tuvo como objetivo principal determinar el valor económico de los servicios ecosistémicos del Circuito de las Cuatro Lagunas, ubicado en las provincias de Acomayo y Canas, Cusco, en el año 2022. Además, identificó los servicios ecosistémicos ofrecidos, analizó los factores que influyen en la disposición a pagar de los visitantes y estimó el monto promedio de esta disposición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).