Control ciudadano en los riesgos de corrupción en la provincia de Espinar-Cusco en el año 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza el control ciudadano ejercido por los Monitores Ciudadanos de Control (MCC) frente a los riesgos de corrupción en la provincia de Espinar, Cusco, durante el año 2024. El estudio examina las dificultades que enfrenta el mecanismo de los MCC en un contexto donde persi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/21291 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/21291 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control ciudadano Corrupción Monitores ciudadanos de Control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| Sumario: | La presente investigación analiza el control ciudadano ejercido por los Monitores Ciudadanos de Control (MCC) frente a los riesgos de corrupción en la provincia de Espinar, Cusco, durante el año 2024. El estudio examina las dificultades que enfrenta el mecanismo de los MCC en un contexto donde persiste la desconfianza hacia las instituciones locales y la limitada fiscalización de la gestión pública local. Se utilizó una metodología descriptiva con enfoque mixto, que incluyó encuestas aplicadas a 37 monitores activos, así como entrevistas a funcionarios públicos y líderes comunitarios. Los resultados obtenidos revelan que, de un total de 230 veedurías realizadas en el 2024, sólo 8 se enfocaron en obras públicas, mientras que la mayoría se centró en la revisión de documentos institucionales en las plataformas institucionales de cada entidad. Asimismo, el 65% de los monitores señaló que la implementación de una plataforma digital en tiempo real mejoraría su labor significativamente, mientras que solo el 27% consideró que su que su participación ha generado cambios en las autoridades locales. A ello se suma las limitaciones en la capacidad operativa de la CGR para fortalecer el trabajo de los MCC, así como la falta de participación consciente y constante por parte de algunos monitores, lo que limita el impacto del programa. La conclusión fue que el control ciudadano en Espinar durante el año 2024 enfrentó limitaciones en su función, lo que reduce su eficacia en la prevención de la corrupción, en consecuencia, se recomienda fortalecer las capacidades técnicas del programa de los MCC y ampliar la profundidad de sus materias de intervención, superando el enfoque centrado en la revisión documental, asimismo, es necesario que la CGR haga un uso efectivo de los reportes ciudadanos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).