Estabilidad del sistema de control de un manipulador robótico

Descripción del Articulo

Un sistema de control realimentado multivariable comprende el proceso o planta cuyas salidas se desean controlar, un controlador multivariable que produce las señales de control, un actuador para proporcionar la potencia requerida por las señales de control, y el sistema de medición para medir y pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Apaza, Pedro Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5373
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manipulador robótico
Control backstepping
Control realimentado multivariable
Señales de control
Señales del vector
Servomotor DC
Método de Lyapunov
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
id UNSA_ba89bb7421ffca32768fd514095073c8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5373
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estabilidad del sistema de control de un manipulador robótico
title Estabilidad del sistema de control de un manipulador robótico
spellingShingle Estabilidad del sistema de control de un manipulador robótico
Mamani Apaza, Pedro Alberto
Manipulador robótico
Control backstepping
Control realimentado multivariable
Señales de control
Señales del vector
Servomotor DC
Método de Lyapunov
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
title_short Estabilidad del sistema de control de un manipulador robótico
title_full Estabilidad del sistema de control de un manipulador robótico
title_fullStr Estabilidad del sistema de control de un manipulador robótico
title_full_unstemmed Estabilidad del sistema de control de un manipulador robótico
title_sort Estabilidad del sistema de control de un manipulador robótico
author Mamani Apaza, Pedro Alberto
author_facet Mamani Apaza, Pedro Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cruz Torres, Judith Hayde
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Apaza, Pedro Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Manipulador robótico
Control backstepping
Control realimentado multivariable
Señales de control
Señales del vector
Servomotor DC
Método de Lyapunov
topic Manipulador robótico
Control backstepping
Control realimentado multivariable
Señales de control
Señales del vector
Servomotor DC
Método de Lyapunov
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
description Un sistema de control realimentado multivariable comprende el proceso o planta cuyas salidas se desean controlar, un controlador multivariable que produce las señales de control, un actuador para proporcionar la potencia requerida por las señales de control, y el sistema de medición para medir y procesar las salidas de la planta. El controlador procesa el vector error entre el vector de señales de salida y el vector de señales de referencia empleando un algoritmo de control multivariable, con el fin de generar un vector de señales de control. Tales señales de control poseen la habilidad de modificar el proceso para hacer que el vector error tienda a cero. Cuando se logre esta situación, diremos entonces que las señales del vector de salida están controladas, es decir, siguen a las señales de referencia cumpliendo ciertas especificaciones de diseño como son el tiempo de estabilización, el porcentaje de sobre nivel y el error en estado estable. En este trabajo de tesis, el proceso a controlar es un manipulador robótico esférico de 3GdL (3 Grados de Libertad), el cual posee un modelo multivariable no lineal, mientras que el controlador empleado es el denominado backstepping, el cual es adecuado para el control de procesos multivariables no lineales. El manipulador robótico esférico comprende una base rotatoria montada en el eje de un servomotor DC (Direct Current), sobre el cual descansa un segundo servomotor DC para accionar el brazo del manipulador montado en su eje. Al final del brazo se ubica un tercer servomotor DC, en cuyo eje se monta el antebrazo del manipulador. En el extremo del antebrazo se puede conectar un efector final, por ejemplo, una herramienta. El manipulador robótico es un proceso multivariable cuya dinámica es tremendamente no lineal. Las entradas al manipulador son las tensiones de armadura aplicadas a los tres servomotores DC, mientras que las salidas son las posiciones angulares de la base, el brazo y el antebrazo. Este trabajo de tesis tiene como objetivo principal la determinación de la estabilidad del sistema de control realimentado para un manipulador robótico de 3GdL. Para lograr el objetivo principal, es necesario llevar a cabo los siguientes objetivos específicos: la determinación del modelo dinámico del manipulador empleando las ecuaciones de Lagrange, el diseño de la ley de control no lineal backstepping, la aplicación del método directo de Lyapunov para diseñar la ley de control y simultáneamente para asegurar la estabilidad asintótica del sistema de control, y la simulación del sistema de control diseñado para comprobar que las tres posiciones angulares controladas del manipulador cumplen las especificaciones de diseño establecidas, manteniendo la estabilidad asintótica del mismo.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-02T13:30:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-02T13:30:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5373
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5373
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4831a797-d946-4f08-8c24-d9b343d53554/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8fdfbf22-062b-4910-8151-e0bbffdb2130/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 638189b870705517e89a1d1438a2ee9d
a2c5cd34b91bb1650088b78304b5851d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763091903447040
spelling Cruz Torres, Judith HaydeMamani Apaza, Pedro Alberto2018-02-02T13:30:35Z2018-02-02T13:30:35Z2017Un sistema de control realimentado multivariable comprende el proceso o planta cuyas salidas se desean controlar, un controlador multivariable que produce las señales de control, un actuador para proporcionar la potencia requerida por las señales de control, y el sistema de medición para medir y procesar las salidas de la planta. El controlador procesa el vector error entre el vector de señales de salida y el vector de señales de referencia empleando un algoritmo de control multivariable, con el fin de generar un vector de señales de control. Tales señales de control poseen la habilidad de modificar el proceso para hacer que el vector error tienda a cero. Cuando se logre esta situación, diremos entonces que las señales del vector de salida están controladas, es decir, siguen a las señales de referencia cumpliendo ciertas especificaciones de diseño como son el tiempo de estabilización, el porcentaje de sobre nivel y el error en estado estable. En este trabajo de tesis, el proceso a controlar es un manipulador robótico esférico de 3GdL (3 Grados de Libertad), el cual posee un modelo multivariable no lineal, mientras que el controlador empleado es el denominado backstepping, el cual es adecuado para el control de procesos multivariables no lineales. El manipulador robótico esférico comprende una base rotatoria montada en el eje de un servomotor DC (Direct Current), sobre el cual descansa un segundo servomotor DC para accionar el brazo del manipulador montado en su eje. Al final del brazo se ubica un tercer servomotor DC, en cuyo eje se monta el antebrazo del manipulador. En el extremo del antebrazo se puede conectar un efector final, por ejemplo, una herramienta. El manipulador robótico es un proceso multivariable cuya dinámica es tremendamente no lineal. Las entradas al manipulador son las tensiones de armadura aplicadas a los tres servomotores DC, mientras que las salidas son las posiciones angulares de la base, el brazo y el antebrazo. Este trabajo de tesis tiene como objetivo principal la determinación de la estabilidad del sistema de control realimentado para un manipulador robótico de 3GdL. Para lograr el objetivo principal, es necesario llevar a cabo los siguientes objetivos específicos: la determinación del modelo dinámico del manipulador empleando las ecuaciones de Lagrange, el diseño de la ley de control no lineal backstepping, la aplicación del método directo de Lyapunov para diseñar la ley de control y simultáneamente para asegurar la estabilidad asintótica del sistema de control, y la simulación del sistema de control diseñado para comprobar que las tres posiciones angulares controladas del manipulador cumplen las especificaciones de diseño establecidas, manteniendo la estabilidad asintótica del mismo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5373spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAManipulador robóticoControl backsteppingControl realimentado multivariableSeñales de controlSeñales del vectorServomotor DCMétodo de Lyapunovhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Estabilidad del sistema de control de un manipulador robóticoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en MatemáticasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Naturales y FormalesMaestríaMaestro en MatemáticasTEXTMAMcrtojh.pdf.txtMAMcrtojh.pdf.txtExtracted texttext/plain120241https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4831a797-d946-4f08-8c24-d9b343d53554/download638189b870705517e89a1d1438a2ee9dMD52ORIGINALMAMcrtojh.pdfMAMcrtojh.pdfapplication/pdf1234849https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8fdfbf22-062b-4910-8151-e0bbffdb2130/downloada2c5cd34b91bb1650088b78304b5851dMD53UNSA/5373oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/53732022-06-05 22:15:08.316http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.8733015
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).