Cuidados de Enfermería en el paciente adulto con cetoacidosis diabética en el servicio de cuidados intensivos. Hospital Santa Rosa. Puerto Maldonado – 2018

Descripción del Articulo

La Cetoacidosis Diabética es una de las complicaciones agudas severas de la diabetes mellitus. Se caracteriza por la tríada bioquímica de hiperglucemia > 300 mg/dL; acidosis metabólica, pH < 7.3, HCO3 < 15; y cetonemia con cetonuria > 3 mmol/L. Se produce por una alteración en el metabol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Mendoza, Lusvi Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7948
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cetoacidosis diabética
Cuidado enfermero
Implicancia familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_b9f1089b90c13bd9fa6acee4a0aaea86
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7948
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Delgado Mendoza, Lusvi Esther2019-01-23T12:14:37Z2019-01-23T12:14:37Z2018La Cetoacidosis Diabética es una de las complicaciones agudas severas de la diabetes mellitus. Se caracteriza por la tríada bioquímica de hiperglucemia > 300 mg/dL; acidosis metabólica, pH < 7.3, HCO3 < 15; y cetonemia con cetonuria > 3 mmol/L. Se produce por una alteración en el metabolismo de las grasas, carbohidratos y proteínas, como resultado de una deficiencia absoluta o relativa de insulina con exceso de hormonas contrarreguladoras, que favorecen la formación de cuerpos cetónicos y la acidosis. Se puede presentar en cualquier tipo de diabetes como debut, por falta de apego al tratamiento o asociada a una infección. El cuadro clínico puede ser muy severo, incluye deshidratación severa, trastornos electrolíticos, estado de choque y alteración en el estado neurológico. El diagnóstico se realiza por hiperglucemia > 300 mg/dL con acidosis metabólica y evidencia de cuerpos cetónicos. Las metas terapéuticas es el manejo del déficit hidroelectrolítico, detener la formación de cuerpos cetónicos, manejo de la hiperglucemia, identificar el factor precipitante, manejo del estado neurológico, administración de antibióticos y evitar complicaciones.Trabajo Académicoapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7948spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACetoacidosis diabéticaCuidado enfermeroImplicancia familiarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Cuidados de Enfermería en el paciente adulto con cetoacidosis diabética en el servicio de cuidados intensivos. Hospital Santa Rosa. Puerto Maldonado – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU913479http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicocuidados intensivosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Enfermería, con mención en: cuidados intensivosORIGINALENSdemele2.pdfENSdemele2.pdfapplication/pdf4425711https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/59e26e60-b2d6-4f5c-9f2b-faf901392ff9/download629e7e43dc16612b53fd91e6261ad7ffMD51TEXTENSdemele2.pdf.txtENSdemele2.pdf.txtExtracted texttext/plain89144https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7262fe93-6153-44b9-bff1-469aa518eba6/download6525ea3b4dae1da7279c7feb352467d7MD52UNSA/7948oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/79482022-12-06 15:59:24.264http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cuidados de Enfermería en el paciente adulto con cetoacidosis diabética en el servicio de cuidados intensivos. Hospital Santa Rosa. Puerto Maldonado – 2018
title Cuidados de Enfermería en el paciente adulto con cetoacidosis diabética en el servicio de cuidados intensivos. Hospital Santa Rosa. Puerto Maldonado – 2018
spellingShingle Cuidados de Enfermería en el paciente adulto con cetoacidosis diabética en el servicio de cuidados intensivos. Hospital Santa Rosa. Puerto Maldonado – 2018
Delgado Mendoza, Lusvi Esther
Cetoacidosis diabética
Cuidado enfermero
Implicancia familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Cuidados de Enfermería en el paciente adulto con cetoacidosis diabética en el servicio de cuidados intensivos. Hospital Santa Rosa. Puerto Maldonado – 2018
title_full Cuidados de Enfermería en el paciente adulto con cetoacidosis diabética en el servicio de cuidados intensivos. Hospital Santa Rosa. Puerto Maldonado – 2018
title_fullStr Cuidados de Enfermería en el paciente adulto con cetoacidosis diabética en el servicio de cuidados intensivos. Hospital Santa Rosa. Puerto Maldonado – 2018
title_full_unstemmed Cuidados de Enfermería en el paciente adulto con cetoacidosis diabética en el servicio de cuidados intensivos. Hospital Santa Rosa. Puerto Maldonado – 2018
title_sort Cuidados de Enfermería en el paciente adulto con cetoacidosis diabética en el servicio de cuidados intensivos. Hospital Santa Rosa. Puerto Maldonado – 2018
author Delgado Mendoza, Lusvi Esther
author_facet Delgado Mendoza, Lusvi Esther
author_role author
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgado Mendoza, Lusvi Esther
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cetoacidosis diabética
Cuidado enfermero
Implicancia familiar
topic Cetoacidosis diabética
Cuidado enfermero
Implicancia familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La Cetoacidosis Diabética es una de las complicaciones agudas severas de la diabetes mellitus. Se caracteriza por la tríada bioquímica de hiperglucemia > 300 mg/dL; acidosis metabólica, pH < 7.3, HCO3 < 15; y cetonemia con cetonuria > 3 mmol/L. Se produce por una alteración en el metabolismo de las grasas, carbohidratos y proteínas, como resultado de una deficiencia absoluta o relativa de insulina con exceso de hormonas contrarreguladoras, que favorecen la formación de cuerpos cetónicos y la acidosis. Se puede presentar en cualquier tipo de diabetes como debut, por falta de apego al tratamiento o asociada a una infección. El cuadro clínico puede ser muy severo, incluye deshidratación severa, trastornos electrolíticos, estado de choque y alteración en el estado neurológico. El diagnóstico se realiza por hiperglucemia > 300 mg/dL con acidosis metabólica y evidencia de cuerpos cetónicos. Las metas terapéuticas es el manejo del déficit hidroelectrolítico, detener la formación de cuerpos cetónicos, manejo de la hiperglucemia, identificar el factor precipitante, manejo del estado neurológico, administración de antibióticos y evitar complicaciones.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-23T12:14:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-23T12:14:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7948
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7948
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/59e26e60-b2d6-4f5c-9f2b-faf901392ff9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7262fe93-6153-44b9-bff1-469aa518eba6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 629e7e43dc16612b53fd91e6261ad7ff
6525ea3b4dae1da7279c7feb352467d7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762962352930816
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).