Cuidado enfermero a persona con hemoneumotórax, traumatismo vertebro medular D5 servicio de emergencia del hospital III Goyeneche 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico, refleja el cuidado de enfermería dando a conocer el proceso de atención enfermera en un paciente varón de 34 años con diagnostico medico de Hemoneumotorax-Traumatismo Vertebro Medular D5, este cuidado se fundamenta en las teorías de Florence Nightingale, Virginia Hende...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pedemonte Ramos, Ursula Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15932
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/15932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado enfermero
Hemoneumotorax
traumatismo vertebro medular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_b94033f26309defa0b40e09f4a9db050
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15932
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.none.fl_str_mv Cuidado enfermero a persona con hemoneumotórax, traumatismo vertebro medular D5 servicio de emergencia del hospital III Goyeneche 2020
title Cuidado enfermero a persona con hemoneumotórax, traumatismo vertebro medular D5 servicio de emergencia del hospital III Goyeneche 2020
spellingShingle Cuidado enfermero a persona con hemoneumotórax, traumatismo vertebro medular D5 servicio de emergencia del hospital III Goyeneche 2020
Pedemonte Ramos, Ursula Judith
Cuidado enfermero
Hemoneumotorax
traumatismo vertebro medular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Cuidado enfermero a persona con hemoneumotórax, traumatismo vertebro medular D5 servicio de emergencia del hospital III Goyeneche 2020
title_full Cuidado enfermero a persona con hemoneumotórax, traumatismo vertebro medular D5 servicio de emergencia del hospital III Goyeneche 2020
title_fullStr Cuidado enfermero a persona con hemoneumotórax, traumatismo vertebro medular D5 servicio de emergencia del hospital III Goyeneche 2020
title_full_unstemmed Cuidado enfermero a persona con hemoneumotórax, traumatismo vertebro medular D5 servicio de emergencia del hospital III Goyeneche 2020
title_sort Cuidado enfermero a persona con hemoneumotórax, traumatismo vertebro medular D5 servicio de emergencia del hospital III Goyeneche 2020
author Pedemonte Ramos, Ursula Judith
author_facet Pedemonte Ramos, Ursula Judith
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pedemonte Ramos, Ursula Judith
dc.subject.none.fl_str_mv Cuidado enfermero
Hemoneumotorax
traumatismo vertebro medular
topic Cuidado enfermero
Hemoneumotorax
traumatismo vertebro medular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El presente trabajo académico, refleja el cuidado de enfermería dando a conocer el proceso de atención enfermera en un paciente varón de 34 años con diagnostico medico de Hemoneumotorax-Traumatismo Vertebro Medular D5, este cuidado se fundamenta en las teorías de Florence Nightingale, Virginia Henderson y Dorotea Orem, y la aplicación de los diagnósticos Nanda NIC y NOC. Al valorar el paciente según clasificación Nanda necesidades por dominios se le encuentra consciente, inestable, con alteración hemodinámica, con heridas causadas por proyectil de arma de fuego en región dorsal, en regular estado de higiene e incertidumbre ante la situación que estaba afrontando, los pacientes por lesión medular como consecuencia padece de paraplejia, es una de las discapacidades, la OMS reporta que en estudios realizados hasta el año 2013, se obtuvo que por cada millón de habitantes existían 50 casos de pacientes con lesión medular traumática, de ellos el 72% eran menores de 40 años. (8) La teórica Florence Nightingale manifiesta que el cuidado está dentro de una tendencia humanista la cual comprende ideas fundamentadas en el respeto y la dignidad humana. Se preocupa por la persona y su desarrollo integral y multidimensional, creando condiciones de vida de calidad y bienestar. Así mismo Virginia Henderson cuya teoría se fundamenta en la capacidad de la persona en mantener la independencia en las 14 necesidades fundamentales; considera que el fin de la enfermería es ayudar al individuo, sano o enfermo para que conserve o recupere su salud para cumplir aquellas necesidades que realizaría por sí mismo si tuviera la fuerza, voluntad o los conocimientos necesarios. Dorotea Orem postula una teoría general de enfermería que se compone de otras tres relacionadas entre sí; la primera la teoría de autocuidado explica el mismo como una contribución constante del individuo a su propia existencia. La segunda la teoría del déficit de autocuidado en la cual se describen y explican las causas que pueden provocar dicho déficit. Los individuos no pueden asumir el autocuidado o el cuidado dependiente y esto determina cuándo y por qué se necesita de la intervención de enfermería. La tercera la teoría de los sistemas de enfermería en donde se explican la forma en que las enfermeras(os) atienden a los individuos y se divide en 3 sistemas, el primero totalmente compensatorio en donde la enfermera suple al individuo; el segundo es el parcialmente compensatorio, aquí enfermería proporciona autocuidados y el sistema de apoyo-educativo se refiere a que enfermería ayuda al individuo para que sean capaces de realizar actividades de autocuidado pero no podrían realizar sin esta ayuda. (36) El equipo de salud requiere fortalecer conocimientos en protocolos y guías en la atención de pacientes con Hemoneumotorax en el cuidado integral en pacientes con Hemoneumotorax Traumatismo Vertebro Medular D5 y lograr efectivo y oportuno cuidado en base a lo planteado. Se refuerce la educación sanitaria al cuidador del paciente con Hemoneumotorax Traumatismo Vertebro Medular D5 integrando al paciente con su entorno familiar.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-13T14:40:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-13T14:40:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/15932
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/15932
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/405dffe8-35c5-416d-84c1-8408e6ae61dc/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e3436bee-04f8-4690-bc8b-d4acca3da327/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c969253d2709ed8192e92c1962385d49
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762964355710976
spelling Pedemonte Ramos, Ursula Judith2023-05-13T14:40:10Z2023-05-13T14:40:10Z2022El presente trabajo académico, refleja el cuidado de enfermería dando a conocer el proceso de atención enfermera en un paciente varón de 34 años con diagnostico medico de Hemoneumotorax-Traumatismo Vertebro Medular D5, este cuidado se fundamenta en las teorías de Florence Nightingale, Virginia Henderson y Dorotea Orem, y la aplicación de los diagnósticos Nanda NIC y NOC. Al valorar el paciente según clasificación Nanda necesidades por dominios se le encuentra consciente, inestable, con alteración hemodinámica, con heridas causadas por proyectil de arma de fuego en región dorsal, en regular estado de higiene e incertidumbre ante la situación que estaba afrontando, los pacientes por lesión medular como consecuencia padece de paraplejia, es una de las discapacidades, la OMS reporta que en estudios realizados hasta el año 2013, se obtuvo que por cada millón de habitantes existían 50 casos de pacientes con lesión medular traumática, de ellos el 72% eran menores de 40 años. (8) La teórica Florence Nightingale manifiesta que el cuidado está dentro de una tendencia humanista la cual comprende ideas fundamentadas en el respeto y la dignidad humana. Se preocupa por la persona y su desarrollo integral y multidimensional, creando condiciones de vida de calidad y bienestar. Así mismo Virginia Henderson cuya teoría se fundamenta en la capacidad de la persona en mantener la independencia en las 14 necesidades fundamentales; considera que el fin de la enfermería es ayudar al individuo, sano o enfermo para que conserve o recupere su salud para cumplir aquellas necesidades que realizaría por sí mismo si tuviera la fuerza, voluntad o los conocimientos necesarios. Dorotea Orem postula una teoría general de enfermería que se compone de otras tres relacionadas entre sí; la primera la teoría de autocuidado explica el mismo como una contribución constante del individuo a su propia existencia. La segunda la teoría del déficit de autocuidado en la cual se describen y explican las causas que pueden provocar dicho déficit. Los individuos no pueden asumir el autocuidado o el cuidado dependiente y esto determina cuándo y por qué se necesita de la intervención de enfermería. La tercera la teoría de los sistemas de enfermería en donde se explican la forma en que las enfermeras(os) atienden a los individuos y se divide en 3 sistemas, el primero totalmente compensatorio en donde la enfermera suple al individuo; el segundo es el parcialmente compensatorio, aquí enfermería proporciona autocuidados y el sistema de apoyo-educativo se refiere a que enfermería ayuda al individuo para que sean capaces de realizar actividades de autocuidado pero no podrían realizar sin esta ayuda. (36) El equipo de salud requiere fortalecer conocimientos en protocolos y guías en la atención de pacientes con Hemoneumotorax en el cuidado integral en pacientes con Hemoneumotorax Traumatismo Vertebro Medular D5 y lograr efectivo y oportuno cuidado en base a lo planteado. Se refuerce la educación sanitaria al cuidador del paciente con Hemoneumotorax Traumatismo Vertebro Medular D5 integrando al paciente con su entorno familiar.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/15932spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACuidado enfermeroHemoneumotoraxtraumatismo vertebro medularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Cuidado enfermero a persona con hemoneumotórax, traumatismo vertebro medular D5 servicio de emergencia del hospital III Goyeneche 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU44112219913519Angles Machicao, Gloria LudgardaChanduvi Ticona, Elsa FabiolaGonzales López, Elizabeth Berthahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEmergenciaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaSegunda Especialidad en Enfermería, con mención en: EmergenciaORIGINALSEperauj.pdfSEperauj.pdfapplication/pdf1222655https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/405dffe8-35c5-416d-84c1-8408e6ae61dc/downloadc969253d2709ed8192e92c1962385d49MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e3436bee-04f8-4690-bc8b-d4acca3da327/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12773/15932oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/159322023-05-16 17:56:52.878http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).