Spatial and temporal dynamics of the primate community in a regenerating forest of the Manu Biosphere Reserve, Peru

Descripción del Articulo

Introducción: Los bosques amazónicos con diferentes grados de perturbación antrópica en proceso de regeneración natural albergan gran cantidad de especies de primates en simpatría. Sin embargo, aún es carente el estudio de su uso por primates. Objetivos: Estudiar la dinámica espacial y temporal dent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colan Rodriguez, Renato Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18613
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bosque secundario
Conservación
Primates neotropicales
Perturbaciones
Uso de hábitat
Amazonía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
Descripción
Sumario:Introducción: Los bosques amazónicos con diferentes grados de perturbación antrópica en proceso de regeneración natural albergan gran cantidad de especies de primates en simpatría. Sin embargo, aún es carente el estudio de su uso por primates. Objetivos: Estudiar la dinámica espacial y temporal dentro de la comunidad de primates en un bosque en regeneración en la Reserva de Biosfera del Manu. Métodos: Se analizaron dos sets de datos históricos de Crees Foundation for Manu que comprenden registros desde enero 2011 hasta febrero 2023 y corresponden a datos incidentales y transectos lineales terrestres en tres tipos de bosque con diferente grado de perturbación histórica. Resultados: Lagothrix lagothricha y Ateles chamek mostraron preferencia por bosques menos perturbados; Plecturocebus toppini, por bosques más perturbados; y las demás especies no mostraron una preferencia clara. En cuanto a la estratificación vertical, A. chamek, L. lagothricha y Alouatta sara mostraron preferencia por el estrato alto; P. toppini, Saimiri boliviensis y Sapajus macrocephalus mostraron preferencia por los estratos medio y alto, y Leontocebus weddelli y Aotus nigriceps, por el estrato medio. De acuerdo con la frecuencia horaria de cada especie se observó que siete especies (A. chamek, S. macrocephalus, S. boliviensis, P. toppini, L. lagothricha, Leontocebus weddelli y A. sara) fueron observadas durante el día, cuatro fueron similares. Conclusiones: En el estudio, la comunidad de primates cambió en el gradiente de perturbación debido a las preferencias de algunas especies. Los primates registrados hacen un uso diferenciado de los estratos verticales y la mayoría de ellos mostraron períodos de actividad diurnos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).