Optimización de costos operativos mediante el uso de un sistema combinado de piques y rampas en minería subterránea

Descripción del Articulo

El objetivo general fue optimizar costos operativos mediante el uso de un sistema combinado de piques y rampas en minería subterránea. Cuya metodología ha sido según tipo de investigación de acuerdo al propósito, es aplicada; luego el nivel de investigación es descriptivo univariado, en cuanto al di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernal Ayala, Diego Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18135
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extracción de mineral
piques
rampas
costos
optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_b8fbe15f71fa49e2110bf393bfc0d3fb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18135
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Taddey Chacaltana, Edgar RalphBernal Ayala, Diego Alfredo2024-06-28T14:42:28Z2024-06-28T14:42:28Z2024El objetivo general fue optimizar costos operativos mediante el uso de un sistema combinado de piques y rampas en minería subterránea. Cuya metodología ha sido según tipo de investigación de acuerdo al propósito, es aplicada; luego el nivel de investigación es descriptivo univariado, en cuanto al diseño de investigación es no experimental. La población está compuesta por un pique y una rampa principal, desde luego la muestra es un pique central y una rampa central. Los resultados al que se arribó, el costo de capital (Capex) en el diseño y construcción de la rampa central es US$ 1 070 008 con un Opex de 12.49 US$/TM, en cambio el costo de capital en el diseño del pique central alcanzó a US$ 2 259 936 con un Opex de 5.94 US$/TM. Finalmente, según los resultados económicos de costos operativos se elige la Alternativa de extracción de mineral a través del Pique Central y la Rampa Central, con un ahorro diario de US$ 31,494.48, anual de US$ 9´448,344 y de todo el Proyecto de extracción de 9´000,000 TM, durante 6 años, de US$ 56´699,064, con respecto a la Alternativa de extracción de mineral a través de la Rampa Central.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18135spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAExtracción de mineralpiquesrampascostosoptimizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Optimización de costos operativos mediante el uso de un sistema combinado de piques y rampas en minería subterráneainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU00425424https://orcid.org/0000-0002-4520-593772639885724026Chaucayanqui Quisa, Bruno EmilioCcallo Chile, Magno YubertTaddey Chacaltana, Edgar Ralphhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero de MinasORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2849248https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/907cf078-0016-44fc-9332-458eef1ee0a2/download04a3a809fe0be1675df4d3d8b0b701e6MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf9969743https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bad75a76-8521-4e93-b5ab-d4e44094abd9/download0644973e2beac322c960488b65076620MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf802502https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/35300257-80e1-463d-87f0-02cf5228973b/download91a30a51d1d32a6f49598e2442b36762MD5320.500.12773/18135oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/181352024-06-28 09:42:45.947http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización de costos operativos mediante el uso de un sistema combinado de piques y rampas en minería subterránea
title Optimización de costos operativos mediante el uso de un sistema combinado de piques y rampas en minería subterránea
spellingShingle Optimización de costos operativos mediante el uso de un sistema combinado de piques y rampas en minería subterránea
Bernal Ayala, Diego Alfredo
Extracción de mineral
piques
rampas
costos
optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Optimización de costos operativos mediante el uso de un sistema combinado de piques y rampas en minería subterránea
title_full Optimización de costos operativos mediante el uso de un sistema combinado de piques y rampas en minería subterránea
title_fullStr Optimización de costos operativos mediante el uso de un sistema combinado de piques y rampas en minería subterránea
title_full_unstemmed Optimización de costos operativos mediante el uso de un sistema combinado de piques y rampas en minería subterránea
title_sort Optimización de costos operativos mediante el uso de un sistema combinado de piques y rampas en minería subterránea
author Bernal Ayala, Diego Alfredo
author_facet Bernal Ayala, Diego Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Taddey Chacaltana, Edgar Ralph
dc.contributor.author.fl_str_mv Bernal Ayala, Diego Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Extracción de mineral
piques
rampas
costos
optimización
topic Extracción de mineral
piques
rampas
costos
optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El objetivo general fue optimizar costos operativos mediante el uso de un sistema combinado de piques y rampas en minería subterránea. Cuya metodología ha sido según tipo de investigación de acuerdo al propósito, es aplicada; luego el nivel de investigación es descriptivo univariado, en cuanto al diseño de investigación es no experimental. La población está compuesta por un pique y una rampa principal, desde luego la muestra es un pique central y una rampa central. Los resultados al que se arribó, el costo de capital (Capex) en el diseño y construcción de la rampa central es US$ 1 070 008 con un Opex de 12.49 US$/TM, en cambio el costo de capital en el diseño del pique central alcanzó a US$ 2 259 936 con un Opex de 5.94 US$/TM. Finalmente, según los resultados económicos de costos operativos se elige la Alternativa de extracción de mineral a través del Pique Central y la Rampa Central, con un ahorro diario de US$ 31,494.48, anual de US$ 9´448,344 y de todo el Proyecto de extracción de 9´000,000 TM, durante 6 años, de US$ 56´699,064, con respecto a la Alternativa de extracción de mineral a través de la Rampa Central.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-28T14:42:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-28T14:42:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18135
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18135
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/907cf078-0016-44fc-9332-458eef1ee0a2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bad75a76-8521-4e93-b5ab-d4e44094abd9/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/35300257-80e1-463d-87f0-02cf5228973b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 04a3a809fe0be1675df4d3d8b0b701e6
0644973e2beac322c960488b65076620
91a30a51d1d32a6f49598e2442b36762
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762735816474624
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).