Factores que influyen en el logro escolar mediado por las redes sociales en estudiantes del nivel secundaria

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue determinar cuáles son los factores más influyentes en el logro escolar mediado por el empleo de las redes sociales en estudiantes de nivel secundaria. Para ello, se consideró aspectos de ejes temáticos que involucran estudios y planteamientos metodológicos resp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobedo Maita, Percy Hernan
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18001
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Utilidad percibida
facilidad de uso
rendimiento académico
ecuaciones estructurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_b8bf5267a4e80934cc8a04ed962bb425
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18001
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Talavera Mendoza, Fabiola MaryEscobedo Maita, Percy Hernan2024-06-12T17:21:13Z2024-06-12T17:21:13Z2024El propósito de esta investigación fue determinar cuáles son los factores más influyentes en el logro escolar mediado por el empleo de las redes sociales en estudiantes de nivel secundaria. Para ello, se consideró aspectos de ejes temáticos que involucran estudios y planteamientos metodológicos respecto a la investigación. En el análisis de la variable independiente factores, se estimó dos variables, utilidad y facilidad de uso definiéndose como variables independientes; y como variable dependiente se determinó el logro escolar y como variable mediadora el uso de las redes sociales. Dado el contexto actual, en la recolección de datos se aplicó el cuestionario de Wilmar Audye Cidrala et al. (2018), del artículo publicado: E-learning success determinants: Brazilian empirical study. El cual se aplicó de forma virtual mediante enlace vía internet que facilitó la recolección de datos y su accesibilidad para el estudio, el instrumento se basó en el cuestionario de la escala de Likert de 7 valoraciones del 1 al 7. La muestra fue de 111 estudiantes de una institución educativa de Arequipa de nivel secundario, para este fin se hizo respectivamente uso del Análisis Factorial Exploratorio y el Análisis Factorial Confirmatorio para su validez. Asimismo, la propuesta metodológica se basó en el modelamiento de ecuaciones estructurales que formula las distintas relaciones entre las variables latentes y el tipo de afinidad entre ellas, también, se evaluó la relación causal y se modelo las relaciones de los constructos de las variables independientes y dependientes, poniendo de manifiesto otras posibles variables de estudio para futuras investigaciones.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18001spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAUtilidad percibidafacilidad de usorendimiento académicoecuaciones estructuraleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Factores que influyen en el logro escolar mediado por las redes sociales en estudiantes del nivel secundariainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU29655194https://orcid.org/0000-0002-0008-520629567564199018Choquehuanca Quispe, WalterDelgado Sarmiento, Yvan ValeryFeliciano Yucra, GiulianaCari Mogrovejo, Lenin HenryTalavera Mendoza, Fabiola Maryhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Ciencias: EducaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias de la EducaciónDoctor en Ciencias: EducaciónORIGINALTesis.pdfapplication/pdf4254926https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ff9b12a2-f252-45f3-b1b0-f49aa8ffb2f4/downloadb9c8158b4fb518a0bce8b6cd863c9caeMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1140156https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ef3d78fb-1802-44a8-80c8-a50dd4b6e180/download7b787707a23e87ad7531e059932dec51MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1192703https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/170b2107-de8f-424c-a030-b83ec25c6dba/download0c3822499f12ef728b319d46ef63e115MD5320.500.12773/18001oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/180012024-06-12 12:21:30.379http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores que influyen en el logro escolar mediado por las redes sociales en estudiantes del nivel secundaria
title Factores que influyen en el logro escolar mediado por las redes sociales en estudiantes del nivel secundaria
spellingShingle Factores que influyen en el logro escolar mediado por las redes sociales en estudiantes del nivel secundaria
Escobedo Maita, Percy Hernan
Utilidad percibida
facilidad de uso
rendimiento académico
ecuaciones estructurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Factores que influyen en el logro escolar mediado por las redes sociales en estudiantes del nivel secundaria
title_full Factores que influyen en el logro escolar mediado por las redes sociales en estudiantes del nivel secundaria
title_fullStr Factores que influyen en el logro escolar mediado por las redes sociales en estudiantes del nivel secundaria
title_full_unstemmed Factores que influyen en el logro escolar mediado por las redes sociales en estudiantes del nivel secundaria
title_sort Factores que influyen en el logro escolar mediado por las redes sociales en estudiantes del nivel secundaria
author Escobedo Maita, Percy Hernan
author_facet Escobedo Maita, Percy Hernan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Talavera Mendoza, Fabiola Mary
dc.contributor.author.fl_str_mv Escobedo Maita, Percy Hernan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Utilidad percibida
facilidad de uso
rendimiento académico
ecuaciones estructurales
topic Utilidad percibida
facilidad de uso
rendimiento académico
ecuaciones estructurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El propósito de esta investigación fue determinar cuáles son los factores más influyentes en el logro escolar mediado por el empleo de las redes sociales en estudiantes de nivel secundaria. Para ello, se consideró aspectos de ejes temáticos que involucran estudios y planteamientos metodológicos respecto a la investigación. En el análisis de la variable independiente factores, se estimó dos variables, utilidad y facilidad de uso definiéndose como variables independientes; y como variable dependiente se determinó el logro escolar y como variable mediadora el uso de las redes sociales. Dado el contexto actual, en la recolección de datos se aplicó el cuestionario de Wilmar Audye Cidrala et al. (2018), del artículo publicado: E-learning success determinants: Brazilian empirical study. El cual se aplicó de forma virtual mediante enlace vía internet que facilitó la recolección de datos y su accesibilidad para el estudio, el instrumento se basó en el cuestionario de la escala de Likert de 7 valoraciones del 1 al 7. La muestra fue de 111 estudiantes de una institución educativa de Arequipa de nivel secundario, para este fin se hizo respectivamente uso del Análisis Factorial Exploratorio y el Análisis Factorial Confirmatorio para su validez. Asimismo, la propuesta metodológica se basó en el modelamiento de ecuaciones estructurales que formula las distintas relaciones entre las variables latentes y el tipo de afinidad entre ellas, también, se evaluó la relación causal y se modelo las relaciones de los constructos de las variables independientes y dependientes, poniendo de manifiesto otras posibles variables de estudio para futuras investigaciones.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-12T17:21:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-12T17:21:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18001
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18001
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ff9b12a2-f252-45f3-b1b0-f49aa8ffb2f4/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ef3d78fb-1802-44a8-80c8-a50dd4b6e180/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/170b2107-de8f-424c-a030-b83ec25c6dba/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b9c8158b4fb518a0bce8b6cd863c9cae
7b787707a23e87ad7531e059932dec51
0c3822499f12ef728b319d46ef63e115
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763085592068096
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).