Determinar la cobertura arbórea urbana en tres avenidas del distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa 2024

Descripción del Articulo

Este estudio se centró en la evaluación de la cobertura arbórea urbana en tres avenidas de importancia demográfica y geográfica del distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa: Arequipa, Obrera y Roosevelt. A través de una descripción detallada de la composición y distribución de especies arbóreas, se c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Lopez, Jesus Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19153
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cobertura arbórea urbana
servicios ecosistémicos
manejo ambiental.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSA_b7fe6251739c6071a93d50f93ea76cf1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19153
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinar la cobertura arbórea urbana en tres avenidas del distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa 2024
title Determinar la cobertura arbórea urbana en tres avenidas del distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa 2024
spellingShingle Determinar la cobertura arbórea urbana en tres avenidas del distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa 2024
Alvarez Lopez, Jesus Miguel
Cobertura arbórea urbana
servicios ecosistémicos
manejo ambiental.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Determinar la cobertura arbórea urbana en tres avenidas del distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa 2024
title_full Determinar la cobertura arbórea urbana en tres avenidas del distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa 2024
title_fullStr Determinar la cobertura arbórea urbana en tres avenidas del distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa 2024
title_full_unstemmed Determinar la cobertura arbórea urbana en tres avenidas del distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa 2024
title_sort Determinar la cobertura arbórea urbana en tres avenidas del distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa 2024
author Alvarez Lopez, Jesus Miguel
author_facet Alvarez Lopez, Jesus Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bocardo Delgado, Edwin Fredy
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Lopez, Jesus Miguel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cobertura arbórea urbana
servicios ecosistémicos
manejo ambiental.
topic Cobertura arbórea urbana
servicios ecosistémicos
manejo ambiental.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description Este estudio se centró en la evaluación de la cobertura arbórea urbana en tres avenidas de importancia demográfica y geográfica del distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa: Arequipa, Obrera y Roosevelt. A través de una descripción detallada de la composición y distribución de especies arbóreas, se cuantificó la extensión de la cobertura vegetal y se evaluó su impacto en el entorno urbano, destacando su papel fundamental en la provisión de servicios ambientales ecosistémicos esenciales como la regulación de la temperatura, humedad, la reducción de contaminantes atmosféricos y la mejora de la calidad del aire como consecuencia de la presencia de humedad haciendo posible la captura de partículas de contaminantes. Dada la creciente urbanización y la consecuente pérdida de espacios verdes en el distrito, este estudio adquiere relevancia al proporcionar datos clave para la planificación urbana sostenible con el objetivo de mitigar efectos adversos como el fenómeno de isla de calor común en áreas densamente pobladas que incrementa las temperaturas locales. El trabajo incluyó técnicas de teledetección satelital, muestreo de campo y análisis estadístico para determinar la homogeneidad en la distribución de especies entre las avenidas y comparar la cobertura arbórea por especie y su influencia en el microclima urbano. Los resultados revelaron una significativa variabilidad en la composición de especies y en la cobertura proporcionada en cada avenida con predominancia de especies como Myoporum laetum y Morus alba, que demostraron ser claves para la provisión de sombra y regulación térmica. El análisis de temperatura y humedad en áreas de sombra y luz solar directa mostró diferencias importantes, subrayando el rol del arbolado en la moderación del microclima local. Este estudio no solo destaca la importancia de conservar y expandir la cobertura arbórea para mejorar la calidad de vida en Alto Selva Alegre, sino que también provee información crítica para guiar intervenciones de manejo que optimicen los beneficios ambientales y promuevan un desarrollo urbano más verde y sobre beneficioso para los habitantes que son víctimas actuales de las actuales condiciones. Los resultados invitan a las autoridades locales y a la comunidad a tomar medidas para preservar los árboles urbanos como parte integral de una estrategia para enfrentar el cambio climático a nivel local.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-20T15:30:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-20T15:30:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19153
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19153
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e932a0b9-99e6-4e6a-a0b8-75da0ca72d79/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/660738ce-5042-4c11-9afd-1cbb44f42ed3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/30460887-1062-461a-8204-bb358e39c897/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/db9206c8-96cf-4fa2-96cc-47724da81d26/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a2ff823c0c1a1940133d3a12607c2772
34f90bc0743a92b98252f71c88f164e3
845b8eda30b19e3a35bfa0753bea65f2
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828762974300405760
spelling Bocardo Delgado, Edwin FredyAlvarez Lopez, Jesus Miguel2024-12-20T15:30:23Z2024-12-20T15:30:23Z2024Este estudio se centró en la evaluación de la cobertura arbórea urbana en tres avenidas de importancia demográfica y geográfica del distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa: Arequipa, Obrera y Roosevelt. A través de una descripción detallada de la composición y distribución de especies arbóreas, se cuantificó la extensión de la cobertura vegetal y se evaluó su impacto en el entorno urbano, destacando su papel fundamental en la provisión de servicios ambientales ecosistémicos esenciales como la regulación de la temperatura, humedad, la reducción de contaminantes atmosféricos y la mejora de la calidad del aire como consecuencia de la presencia de humedad haciendo posible la captura de partículas de contaminantes. Dada la creciente urbanización y la consecuente pérdida de espacios verdes en el distrito, este estudio adquiere relevancia al proporcionar datos clave para la planificación urbana sostenible con el objetivo de mitigar efectos adversos como el fenómeno de isla de calor común en áreas densamente pobladas que incrementa las temperaturas locales. El trabajo incluyó técnicas de teledetección satelital, muestreo de campo y análisis estadístico para determinar la homogeneidad en la distribución de especies entre las avenidas y comparar la cobertura arbórea por especie y su influencia en el microclima urbano. Los resultados revelaron una significativa variabilidad en la composición de especies y en la cobertura proporcionada en cada avenida con predominancia de especies como Myoporum laetum y Morus alba, que demostraron ser claves para la provisión de sombra y regulación térmica. El análisis de temperatura y humedad en áreas de sombra y luz solar directa mostró diferencias importantes, subrayando el rol del arbolado en la moderación del microclima local. Este estudio no solo destaca la importancia de conservar y expandir la cobertura arbórea para mejorar la calidad de vida en Alto Selva Alegre, sino que también provee información crítica para guiar intervenciones de manejo que optimicen los beneficios ambientales y promuevan un desarrollo urbano más verde y sobre beneficioso para los habitantes que son víctimas actuales de las actuales condiciones. Los resultados invitan a las autoridades locales y a la comunidad a tomar medidas para preservar los árboles urbanos como parte integral de una estrategia para enfrentar el cambio climático a nivel local.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19153spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACobertura arbórea urbanaservicios ecosistémicosmanejo ambiental.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Determinar la cobertura arbórea urbana en tres avenidas del distrito de Alto Selva Alegre, Arequipa 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29227646https://orcid.org/0000-0003-2926-501374429349511206Davila Flores, Benjamin JoseSuaña Quispe, Maria ElenaBocardo Delgado, Edwin Fredyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasBiólogoTesis Formato ArtículoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf7222941https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e932a0b9-99e6-4e6a-a0b8-75da0ca72d79/downloada2ff823c0c1a1940133d3a12607c2772MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf7122920https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/660738ce-5042-4c11-9afd-1cbb44f42ed3/download34f90bc0743a92b98252f71c88f164e3MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf164600https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/30460887-1062-461a-8204-bb358e39c897/download845b8eda30b19e3a35bfa0753bea65f2MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/db9206c8-96cf-4fa2-96cc-47724da81d26/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/19153oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/191532024-12-27 11:25:29.218http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).