Análisis e interpretación de siete obras para piano

Descripción del Articulo

El repertorio elegido para el Trabajo de suficiencia Profesional titulado: "Análisis e interpretación de siete obras para piano", contiene obras de gran importancia para el desarrollo de la ejecución, la técnica y el estilo musical de todo pianista. La intención es estudiar parte del reper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillen Solis, Nora Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15919
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/15919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Barroco
Clasicismo
Romanticismo
Nacionalismo
Piano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
Descripción
Sumario:El repertorio elegido para el Trabajo de suficiencia Profesional titulado: "Análisis e interpretación de siete obras para piano", contiene obras de gran importancia para el desarrollo de la ejecución, la técnica y el estilo musical de todo pianista. La intención es estudiar parte del repertorio de dicho instrumento dentro del mundo académico, recorriendo un amplio espacio temporal en la historia de la Música, tomando obras notables del periodo Barroco hasta el periodo Romántico, incluyendo piezas peruanas que se enmarcan dentro del Nacionalismo Romántico. La finalidad de escribir este estudio, es, principalmente, es ahondar en el aspecto interpretativo y analítico de obras que forman parte del repertorio solista para piano, piezas de gran relevancia para el instrumentista, ya que representan material capaz de ofrecer utilidad para todo músico en constante formación, permitiendo a través del estudio de las mismas, encontrar un acercamiento apropiado para abordar los distintos estilos y formas musicales a través del tiempo. El presente trabajo se ha repartido en tres capítulos organizados cronológicamente, permitiendo entender diversos aspectos de la composición y evolución de cada obra, así como el trasfondo social, político y económico que inspiró estas composiciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).