Análisis explicativo y propositivo del precedente huatuco: Meritocracia vs el derecho constitucional a la protección adecuada contra el despido arbitrario, Perú, 2015

Descripción del Articulo

El precedente Huatuco debió aparecer como resultado de la evolución de la doctrina jurisprudencial del Tribunal Constitucional en un determinado sentido, sin embargo no se ha encontrado ninguna sentencia anterior en la que el Tribunal haya señalado que para la reposición de un servidor público sujet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llasa Yerva, Milagros Margot
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2211
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Meritocrácia
Servidor público
Derecho laboral
Régimen laboral
Despido arbitrario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El precedente Huatuco debió aparecer como resultado de la evolución de la doctrina jurisprudencial del Tribunal Constitucional en un determinado sentido, sin embargo no se ha encontrado ninguna sentencia anterior en la que el Tribunal haya señalado que para la reposición de un servidor público sujeto al régimen laboral privado sea necesario acreditar que este ingreso mediante concurso público de méritos respecto de una plaza presupuestada y vacante de duración indeterminada, situación que resulta enteramente discutible pues desconoce la larga tradición tuitiva del Derecho Constitucional Laboral y convalida el fraude a la ley. Se ha modificado la protección acordada por el Tribunal Constitucional respecto a los servidores públicos sujetos al régimen laboral privado que acreditaban haber sido despidos arbitrariamente, dándose así un retroceso que ha quebrantado la adecuada protección contra el despido arbitrario, la cual según el propio Tribunal era retrotraer el estado de las cosas al momento de cometido el acto viciado de una inconstitucionalidad, es decir reponer al trabajador al cargo que ocupaba antes de haber sido despedido arbitrariamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).