Incidencia, características clínicas y epidemiológicas de pancreatitis aguda en pacientes del hospital regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa en el año 2015

Descripción del Articulo

Antecedente: La pancreatitis aguda es una patología frecuente que por su evolución puede llevar a complicaciones locales o sistémicas y alta mortalidad. Objetivo: Determinar la incidencia, características clínicas y epidemiológicas de pancreatitis aguda en pacientes del Hospital Regional Honorio Del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez la Torre, Amelith Flora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2368
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pancreatitis aguda
Mortalidad
Caracteristicas Epidemiológicas
Etiología biliar
Epigastrio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
id UNSA_b59885ee2ea2e33b8909b65c29b02c06
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2368
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Araoz Silva, YolaÁlvarez la Torre, Amelith Flora2017-09-01T19:00:04Z2017-09-01T19:00:04Z2016Antecedente: La pancreatitis aguda es una patología frecuente que por su evolución puede llevar a complicaciones locales o sistémicas y alta mortalidad. Objetivo: Determinar la incidencia, características clínicas y epidemiológicas de pancreatitis aguda en pacientes del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa en el año 2015. Métodos: Se procedió a revisar historias clínicas luego de lo cual se estudiaron 213 casos con diagnóstico de pancreatitis que cumplieron los criterios de selección. Se muestran resultados mediante estadística descriptiva Resultados: Durante el año 2015 se registró a 254 pacientes que egresaron con diagnóstico de pancreatitis aguda de un total de 24341 pacientes. Se procedió a revisar historias clínicas de las cuales se estudiaron 213 casos que cumplieron con los criterios de selección. El 63,85% fueron mujeres y 36,15% varones, con edad promedio de los varones de 46,81 ± 17,30 años y para las mujeres de 40,99 ± 18,65 años. En 77.5% de casos la causa fue una etiología biliar, en 3.3% consumo intensivo de alcohol, y en 6.1% ambas. El tiempo de enfermedad promedio fue de 3,67 ± 3,87 días (rango: 1 a 30 días). Las manifestaciones clínicas fueron dolor abdominal (100%), en 40,85% irradiado hacia la espalda; en 91,55% de casos hubo náuseas y en 83,10% vómitos. El cuadro clínico mas frecuente fue dolor en epigastrio asociado a náuseas y vómitos sin irradiación Se definió un cuadro grave de pancreatitis según escala APACHE II en 36% de los pacientes en los que se contó con datos. Se presentaron complicaciones locales en 5.63% del total de pacientes; la principal fue el desarrollo de necrosis (peri) pancreática (2.35%). El 25,35% del total de pacientes tuvieron complicaciones sistémicas, el 22.07% presentaron falla respiratoria, 5.16% tuvieron falla renal y 1.88% falla cardiovascular. La estancia hospitalaria fue de 10,56 ± 9,14 días (rango de 1 a 78 días). Se registró 4% de mortalidad por pancreatitis aguda. Conclusión: La pancreatitis aguda es un problema creciente que se presentó predominantemente en mujeres menores de 40 años, procedentes de Arequipa con un nivel de instrucción secundaria, tiene como etiología principal la biliar, cuyo cuadro clínico característico fue dolor abdominal, náuseas y vómitos. Asimismo el examen auxiliar más frecuente realizado fue la amilasa estando elevado en 85%. Además según la escala de APACHE II el 36% de casos fue pancreatitis aguda grave. La estancia hospitalaria fue 10 días, se presentaron complicaciones locales en 5.63%y sistémicas en 25.35%. La mortalidad fue de 4%.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2368spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPancreatitis agudaMortalidadCaracteristicas EpidemiológicasEtiología biliarEpigastriohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19Incidencia, características clínicas y epidemiológicas de pancreatitis aguda en pacientes del hospital regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa en el año 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDaltoaf.pdfapplication/pdf1011632https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/99c863fa-cd29-47b4-95c5-523caf49b66b/download2cc32e2ce8ddcf23d98dfc159809cea7MD51TEXTMDaltoaf.pdf.txtMDaltoaf.pdf.txtExtracted texttext/plain94340https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e023023b-20e0-4764-837a-55084eca450a/download84279aa4e978d4aa00af7d16dabea057MD52UNSA/2368oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/23682022-05-13 20:06:06.08http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencia, características clínicas y epidemiológicas de pancreatitis aguda en pacientes del hospital regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa en el año 2015
title Incidencia, características clínicas y epidemiológicas de pancreatitis aguda en pacientes del hospital regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa en el año 2015
spellingShingle Incidencia, características clínicas y epidemiológicas de pancreatitis aguda en pacientes del hospital regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa en el año 2015
Álvarez la Torre, Amelith Flora
Pancreatitis aguda
Mortalidad
Caracteristicas Epidemiológicas
Etiología biliar
Epigastrio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
title_short Incidencia, características clínicas y epidemiológicas de pancreatitis aguda en pacientes del hospital regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa en el año 2015
title_full Incidencia, características clínicas y epidemiológicas de pancreatitis aguda en pacientes del hospital regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa en el año 2015
title_fullStr Incidencia, características clínicas y epidemiológicas de pancreatitis aguda en pacientes del hospital regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa en el año 2015
title_full_unstemmed Incidencia, características clínicas y epidemiológicas de pancreatitis aguda en pacientes del hospital regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa en el año 2015
title_sort Incidencia, características clínicas y epidemiológicas de pancreatitis aguda en pacientes del hospital regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa en el año 2015
author Álvarez la Torre, Amelith Flora
author_facet Álvarez la Torre, Amelith Flora
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Araoz Silva, Yola
dc.contributor.author.fl_str_mv Álvarez la Torre, Amelith Flora
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pancreatitis aguda
Mortalidad
Caracteristicas Epidemiológicas
Etiología biliar
Epigastrio
topic Pancreatitis aguda
Mortalidad
Caracteristicas Epidemiológicas
Etiología biliar
Epigastrio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
description Antecedente: La pancreatitis aguda es una patología frecuente que por su evolución puede llevar a complicaciones locales o sistémicas y alta mortalidad. Objetivo: Determinar la incidencia, características clínicas y epidemiológicas de pancreatitis aguda en pacientes del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa en el año 2015. Métodos: Se procedió a revisar historias clínicas luego de lo cual se estudiaron 213 casos con diagnóstico de pancreatitis que cumplieron los criterios de selección. Se muestran resultados mediante estadística descriptiva Resultados: Durante el año 2015 se registró a 254 pacientes que egresaron con diagnóstico de pancreatitis aguda de un total de 24341 pacientes. Se procedió a revisar historias clínicas de las cuales se estudiaron 213 casos que cumplieron con los criterios de selección. El 63,85% fueron mujeres y 36,15% varones, con edad promedio de los varones de 46,81 ± 17,30 años y para las mujeres de 40,99 ± 18,65 años. En 77.5% de casos la causa fue una etiología biliar, en 3.3% consumo intensivo de alcohol, y en 6.1% ambas. El tiempo de enfermedad promedio fue de 3,67 ± 3,87 días (rango: 1 a 30 días). Las manifestaciones clínicas fueron dolor abdominal (100%), en 40,85% irradiado hacia la espalda; en 91,55% de casos hubo náuseas y en 83,10% vómitos. El cuadro clínico mas frecuente fue dolor en epigastrio asociado a náuseas y vómitos sin irradiación Se definió un cuadro grave de pancreatitis según escala APACHE II en 36% de los pacientes en los que se contó con datos. Se presentaron complicaciones locales en 5.63% del total de pacientes; la principal fue el desarrollo de necrosis (peri) pancreática (2.35%). El 25,35% del total de pacientes tuvieron complicaciones sistémicas, el 22.07% presentaron falla respiratoria, 5.16% tuvieron falla renal y 1.88% falla cardiovascular. La estancia hospitalaria fue de 10,56 ± 9,14 días (rango de 1 a 78 días). Se registró 4% de mortalidad por pancreatitis aguda. Conclusión: La pancreatitis aguda es un problema creciente que se presentó predominantemente en mujeres menores de 40 años, procedentes de Arequipa con un nivel de instrucción secundaria, tiene como etiología principal la biliar, cuyo cuadro clínico característico fue dolor abdominal, náuseas y vómitos. Asimismo el examen auxiliar más frecuente realizado fue la amilasa estando elevado en 85%. Además según la escala de APACHE II el 36% de casos fue pancreatitis aguda grave. La estancia hospitalaria fue 10 días, se presentaron complicaciones locales en 5.63%y sistémicas en 25.35%. La mortalidad fue de 4%.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-01T19:00:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-01T19:00:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2368
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2368
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/99c863fa-cd29-47b4-95c5-523caf49b66b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e023023b-20e0-4764-837a-55084eca450a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2cc32e2ce8ddcf23d98dfc159809cea7
84279aa4e978d4aa00af7d16dabea057
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763079018545152
score 13.892819
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).