Diversidad de la familia Carabidae (Insecta: Coleoptera) en dos ecosistemas del Bosque de Protección Alto Mayo, San Martín, Perú

Descripción del Articulo

Se evaluó la diversidad de la familia Carabidae en el Área Natural Protegida, Bosque de Protección Alto Mayo, ubicado al noreste de la Amazonía peruana, en el departamento de San Martín. El estudio se realizó en dos ecosistemas del ANP: el sector Kovachi, perteneciente al ecosistema de bosque de neb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrel Melgarejo, Flavia Giulianna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20449
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carabidae
Riqueza de especies
Amazonia peruana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSA_b374ae24b43dafee4438bf6508229985
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20449
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Morales Hurtado, Jose AlbertoCabrel Melgarejo, Flavia Giulianna2025-07-14T17:36:14Z2025-07-14T17:36:14Z2025Se evaluó la diversidad de la familia Carabidae en el Área Natural Protegida, Bosque de Protección Alto Mayo, ubicado al noreste de la Amazonía peruana, en el departamento de San Martín. El estudio se realizó en dos ecosistemas del ANP: el sector Kovachi, perteneciente al ecosistema de bosque de neblina, ubicado en la zonificación de Uso Turístico (ZUT) que no estuvo afectado por la deforestación; mientras que, el sector Juan Velasco, correspondiente al bosque de arena blanca, ubicado en la zonificación de Aprovechamiento Directo (ZAD), estuvo afectado por la deforestación. Durante los seis meses de muestreo, se emplearon trampas de caída cebada con carne a inicios de descomposición, ubicadas en un transecto de 1 km. Se colectaron 166 individuos de carábidos, identificándose 52 especies distribuidas en 05 subfamilias, 19 tribus, 21 subtribus y 27 géneros. Se describieron los caracteres morfológicos externos de cada especie y se registraron cuatro nuevos registros para el Perú: Galerita homolaci, Oxycrepis cribratella, Pentagonica omostigma y Thalpius aptinoides. La efectividad y completitud de las muestras superaron el 50% en ambos sectores. Las curvas de acumulación de especies con los estimadores Chao 1 y ACE no alcanzaron la curva asintótica en ninguno de los sectores. Además, al rarefaccionar y extrapolar las muestras con los números de Hill (q = 0), no se encontraron diferencias significativas en la riqueza de especies entre los sectores. Las especies más abundantes fueron Galerita homolaci en Kovachi y Tetracha spixii en Juan Velasco. La abundancia fue baja y la riqueza fue alta, al igual que la diversidad alfa obtenida por el índice de Fisher, debido a que, predominaron las especies raras. La diversidad beta se calculó mediante los índices de Jaccard y Sorensen, demostrando que una baja similitud del recambio de especies entre ambos sectores. Asimismo, el análisis de NMDS, visualizó una marcada disimilitud, con un valor de estrés de 0.134, debido a que solo comparten una especie del género Pachyteles. La diferencia en la composición de especies no se ve influenciada por las actividades antrópicas, sino por la presencia de una barrera geográfica natural, el río Mayo, que separa ambos sectores.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20449spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACarabidaeRiqueza de especiesAmazonia peruanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Diversidad de la familia Carabidae (Insecta: Coleoptera) en dos ecosistemas del Bosque de Protección Alto Mayo, San Martín, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29203635https://orcid.org/0000-0002-1464-468971573065511206Bocardo Delgado, Edwin FredyAncco Valdivia, Fernando GeronimoMorales Hurtado, Jose Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasBiólogaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf6739775https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/46e3bc25-6f63-434b-a58c-f6b9ad282bec/downloade2e1821c1c06bbb9da7fd95c4c67b1abMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf7530626https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/42555a27-389d-4b70-8ad9-c3ca03ceedc5/downloadb17b05764bf6ae47131bfff256a142abMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf541725https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ff1b894c-bade-4447-81c4-7b97d970a9bb/download062164bd38d27cd9d9edfcb74ea6b933MD5320.500.12773/20449oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/204492025-07-14 12:36:28.181http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diversidad de la familia Carabidae (Insecta: Coleoptera) en dos ecosistemas del Bosque de Protección Alto Mayo, San Martín, Perú
title Diversidad de la familia Carabidae (Insecta: Coleoptera) en dos ecosistemas del Bosque de Protección Alto Mayo, San Martín, Perú
spellingShingle Diversidad de la familia Carabidae (Insecta: Coleoptera) en dos ecosistemas del Bosque de Protección Alto Mayo, San Martín, Perú
Cabrel Melgarejo, Flavia Giulianna
Carabidae
Riqueza de especies
Amazonia peruana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Diversidad de la familia Carabidae (Insecta: Coleoptera) en dos ecosistemas del Bosque de Protección Alto Mayo, San Martín, Perú
title_full Diversidad de la familia Carabidae (Insecta: Coleoptera) en dos ecosistemas del Bosque de Protección Alto Mayo, San Martín, Perú
title_fullStr Diversidad de la familia Carabidae (Insecta: Coleoptera) en dos ecosistemas del Bosque de Protección Alto Mayo, San Martín, Perú
title_full_unstemmed Diversidad de la familia Carabidae (Insecta: Coleoptera) en dos ecosistemas del Bosque de Protección Alto Mayo, San Martín, Perú
title_sort Diversidad de la familia Carabidae (Insecta: Coleoptera) en dos ecosistemas del Bosque de Protección Alto Mayo, San Martín, Perú
author Cabrel Melgarejo, Flavia Giulianna
author_facet Cabrel Melgarejo, Flavia Giulianna
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morales Hurtado, Jose Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabrel Melgarejo, Flavia Giulianna
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Carabidae
Riqueza de especies
Amazonia peruana
topic Carabidae
Riqueza de especies
Amazonia peruana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description Se evaluó la diversidad de la familia Carabidae en el Área Natural Protegida, Bosque de Protección Alto Mayo, ubicado al noreste de la Amazonía peruana, en el departamento de San Martín. El estudio se realizó en dos ecosistemas del ANP: el sector Kovachi, perteneciente al ecosistema de bosque de neblina, ubicado en la zonificación de Uso Turístico (ZUT) que no estuvo afectado por la deforestación; mientras que, el sector Juan Velasco, correspondiente al bosque de arena blanca, ubicado en la zonificación de Aprovechamiento Directo (ZAD), estuvo afectado por la deforestación. Durante los seis meses de muestreo, se emplearon trampas de caída cebada con carne a inicios de descomposición, ubicadas en un transecto de 1 km. Se colectaron 166 individuos de carábidos, identificándose 52 especies distribuidas en 05 subfamilias, 19 tribus, 21 subtribus y 27 géneros. Se describieron los caracteres morfológicos externos de cada especie y se registraron cuatro nuevos registros para el Perú: Galerita homolaci, Oxycrepis cribratella, Pentagonica omostigma y Thalpius aptinoides. La efectividad y completitud de las muestras superaron el 50% en ambos sectores. Las curvas de acumulación de especies con los estimadores Chao 1 y ACE no alcanzaron la curva asintótica en ninguno de los sectores. Además, al rarefaccionar y extrapolar las muestras con los números de Hill (q = 0), no se encontraron diferencias significativas en la riqueza de especies entre los sectores. Las especies más abundantes fueron Galerita homolaci en Kovachi y Tetracha spixii en Juan Velasco. La abundancia fue baja y la riqueza fue alta, al igual que la diversidad alfa obtenida por el índice de Fisher, debido a que, predominaron las especies raras. La diversidad beta se calculó mediante los índices de Jaccard y Sorensen, demostrando que una baja similitud del recambio de especies entre ambos sectores. Asimismo, el análisis de NMDS, visualizó una marcada disimilitud, con un valor de estrés de 0.134, debido a que solo comparten una especie del género Pachyteles. La diferencia en la composición de especies no se ve influenciada por las actividades antrópicas, sino por la presencia de una barrera geográfica natural, el río Mayo, que separa ambos sectores.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-14T17:36:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-14T17:36:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/20449
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/20449
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/46e3bc25-6f63-434b-a58c-f6b9ad282bec/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/42555a27-389d-4b70-8ad9-c3ca03ceedc5/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ff1b894c-bade-4447-81c4-7b97d970a9bb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e2e1821c1c06bbb9da7fd95c4c67b1ab
b17b05764bf6ae47131bfff256a142ab
062164bd38d27cd9d9edfcb74ea6b933
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1849691118635057152
score 13.889224
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).