Regulación fiscal de los servicios digitales prestados por no domiciliados y su incidencia en la recaudación tributaria en el Perú, 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo analizar la incidencia de la regulación fiscal de los servicios digitales prestados por no domiciliados en la Recaudación Tributaria en el Perú, 2022, analizando las dimensiones de economía digital, comprobantes de pago, Evasión tributaria, Impuesto a la Renta,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Carnero, Jose Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17545
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios digitales
Recaudación Tributaria
Impuesto General a las Ventas
Impuesto a la Renta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo analizar la incidencia de la regulación fiscal de los servicios digitales prestados por no domiciliados en la Recaudación Tributaria en el Perú, 2022, analizando las dimensiones de economía digital, comprobantes de pago, Evasión tributaria, Impuesto a la Renta, Impuesto General a las Ventas y la Presión Tributaria. Para llevar a cabo la presente investigación se empleó el método analítico y sintético, el diseño de la investigación fue no experimental, se utilizó la técnica de la encuesta y análisis documental, los instrumentos utilizados fueron, el cuestionario de pregunta y la guía de análisis documental aplicada para las variables de estudio: “Servicios digitales” (V1) y “La Recaudación Tributaria” (V2). La población de estudio fue de 347 empresas del sector hotelero, la muestra estuvo compuesta por 100 encuestados vinculados al sector hotelero y la información contable de la empresa ENSUEÑO S.R.L. en los ejercicios 2021 y 2022. La prueba de hipótesis se realizó con la prueba de Pearson y la correlación de las variables de la investigación, se evaluó con el coeficiente de Spearman. Los resultados del análisis estadístico demostraron que las variables de estudio tienen una relación significativa, con un valor de P igual a 0.000 y un coeficiente de correlación de 0,884, lo que indica una relación fuerte y positiva entre las variables, los servicios digitales y la recaudación tributaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).