“Características de las fracturas de radio distal en pacientes hospitalizados en el Hospital III Goyeneche Arequipa en los años 2011-2016”

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar las características de las fracturas de radio distal en pacientes hospitalizados en el hospital III Goyeneche de Arequipa en los años 2011-2016. Material y métodos: Se realizó un estudio asociativo, observacional, retrospectivo y transversal, en el cual se recolectó información...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Rios, Nataly Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5534
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fractura de radio distal
Fracturas extra articulares
Traumatología
Mecanismo de fractura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
id UNSA_b124aff2f0adf0c201cd26885af4fc32
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5534
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Paredes Orué, RicharFernandez Rios, Nataly Rosario2018-03-20T13:01:19Z2018-03-20T13:01:19Z2018Objetivo: Identificar las características de las fracturas de radio distal en pacientes hospitalizados en el hospital III Goyeneche de Arequipa en los años 2011-2016. Material y métodos: Se realizó un estudio asociativo, observacional, retrospectivo y transversal, en el cual se recolectó información de historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de fractura radio distal, hospitalizados en el Hospital III Goyeneche en el servicio de Ortopedia y Traumatología desde enero 2011 a diciembre del 2016, que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: La prevalencia de fracturas de radio distal en el Hospital III Goyeneche- Arequipa entre los años 2011-2016 fue de 109 casos de los cuales 57 fueron evaluados, predominaron las edades de 21 años-30 años (29,8%), pacientes de sexo masculino (73,7%), procedentes de zona urbana (84,2%) y la actividad predominante fueron estudiantes (26,3%). El mecanismo de fractura más frecuente fue el indirecto (63,2%). No existieron en su mayoría fracturas asociadas (71,9%) sin embargo la fractura de cúbito (24.5%) sería la más frecuente. Como síntoma principal dolor, el 93% de pacientes tuvo impotencia funcional, y 80,7 % de pacientes tuvo deformidad. El lado de afectación más frecuente en la fractura de radio distal fue el lado derecho (61,4 %). El tiempo de atención trascurrido desde la fractura hasta la atención hospitalaria fue menor de 24 horas (54,4%). En referencia al tiempo de hospitalización en la fractura de radio distal fue de 4 días a 7 días (36,8%).Se encontró asociación entre: las fracturas asociadas y tiempo de hospitalización, siendo el tiempo de hospitalización más prolongado (mayor de 15 días) cuando existen fracturas asociadas, se obtuvo una p = 0.0044. También se encontró asociación entre la procedencia y tiempo transcurrido de la fractura hasta la atención hospitalaria, los pacientes de zona urbana son atendidos entre las primeras 24 horas, mientras que las zonas rurales presentan más de 48 horas, se obtuvo una p= 0.01. Conclusiones: Los hallazgos del estudio realizado, en su mayoría son similares, sin embargo algunos hallazgos difirieron de la literatura local y nacional.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5534spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFractura de radio distalFracturas extra articularesTraumatologíaMecanismo de fracturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21“Características de las fracturas de radio distal en pacientes hospitalizados en el Hospital III Goyeneche Arequipa en los años 2011-2016”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDferinr.pdfapplication/pdf797651https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/acd5c213-ce0c-426d-a605-4464f4f1cc4e/download5326281c314fc35f5b020d068d726089MD51TEXTMDferinr.pdf.txtMDferinr.pdf.txtExtracted texttext/plain57119https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/11b573d2-8c7b-4b9c-a21f-adc8da50db62/download4dc1240eb33addc858078e2f2d241e1eMD52UNSA/5534oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/55342022-05-13 20:06:07.95http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Características de las fracturas de radio distal en pacientes hospitalizados en el Hospital III Goyeneche Arequipa en los años 2011-2016”
title “Características de las fracturas de radio distal en pacientes hospitalizados en el Hospital III Goyeneche Arequipa en los años 2011-2016”
spellingShingle “Características de las fracturas de radio distal en pacientes hospitalizados en el Hospital III Goyeneche Arequipa en los años 2011-2016”
Fernandez Rios, Nataly Rosario
Fractura de radio distal
Fracturas extra articulares
Traumatología
Mecanismo de fractura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
title_short “Características de las fracturas de radio distal en pacientes hospitalizados en el Hospital III Goyeneche Arequipa en los años 2011-2016”
title_full “Características de las fracturas de radio distal en pacientes hospitalizados en el Hospital III Goyeneche Arequipa en los años 2011-2016”
title_fullStr “Características de las fracturas de radio distal en pacientes hospitalizados en el Hospital III Goyeneche Arequipa en los años 2011-2016”
title_full_unstemmed “Características de las fracturas de radio distal en pacientes hospitalizados en el Hospital III Goyeneche Arequipa en los años 2011-2016”
title_sort “Características de las fracturas de radio distal en pacientes hospitalizados en el Hospital III Goyeneche Arequipa en los años 2011-2016”
author Fernandez Rios, Nataly Rosario
author_facet Fernandez Rios, Nataly Rosario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes Orué, Richar
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernandez Rios, Nataly Rosario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fractura de radio distal
Fracturas extra articulares
Traumatología
Mecanismo de fractura
topic Fractura de radio distal
Fracturas extra articulares
Traumatología
Mecanismo de fractura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
description Objetivo: Identificar las características de las fracturas de radio distal en pacientes hospitalizados en el hospital III Goyeneche de Arequipa en los años 2011-2016. Material y métodos: Se realizó un estudio asociativo, observacional, retrospectivo y transversal, en el cual se recolectó información de historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de fractura radio distal, hospitalizados en el Hospital III Goyeneche en el servicio de Ortopedia y Traumatología desde enero 2011 a diciembre del 2016, que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: La prevalencia de fracturas de radio distal en el Hospital III Goyeneche- Arequipa entre los años 2011-2016 fue de 109 casos de los cuales 57 fueron evaluados, predominaron las edades de 21 años-30 años (29,8%), pacientes de sexo masculino (73,7%), procedentes de zona urbana (84,2%) y la actividad predominante fueron estudiantes (26,3%). El mecanismo de fractura más frecuente fue el indirecto (63,2%). No existieron en su mayoría fracturas asociadas (71,9%) sin embargo la fractura de cúbito (24.5%) sería la más frecuente. Como síntoma principal dolor, el 93% de pacientes tuvo impotencia funcional, y 80,7 % de pacientes tuvo deformidad. El lado de afectación más frecuente en la fractura de radio distal fue el lado derecho (61,4 %). El tiempo de atención trascurrido desde la fractura hasta la atención hospitalaria fue menor de 24 horas (54,4%). En referencia al tiempo de hospitalización en la fractura de radio distal fue de 4 días a 7 días (36,8%).Se encontró asociación entre: las fracturas asociadas y tiempo de hospitalización, siendo el tiempo de hospitalización más prolongado (mayor de 15 días) cuando existen fracturas asociadas, se obtuvo una p = 0.0044. También se encontró asociación entre la procedencia y tiempo transcurrido de la fractura hasta la atención hospitalaria, los pacientes de zona urbana son atendidos entre las primeras 24 horas, mientras que las zonas rurales presentan más de 48 horas, se obtuvo una p= 0.01. Conclusiones: Los hallazgos del estudio realizado, en su mayoría son similares, sin embargo algunos hallazgos difirieron de la literatura local y nacional.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-20T13:01:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-20T13:01:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5534
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5534
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/acd5c213-ce0c-426d-a605-4464f4f1cc4e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/11b573d2-8c7b-4b9c-a21f-adc8da50db62/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5326281c314fc35f5b020d068d726089
4dc1240eb33addc858078e2f2d241e1e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763027524026368
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).