Producción de plantines de alcachofa (CYNARA SCOLYMUS L) var imperial star, con niveles y momentos de aplicación del fertilizante de origen mineral para el establecimiento

Descripción del Articulo

La investigación se llevó en dos partes la primera en vivero y la segunda en campo, estas se ubicaron en la irrigación Majes, sección D5, parcela 05 en el distrito de Majes, provincia de Caylloma. Los objetivos fueron determinar la mejor interacción de dosis de “sulsimag” y momento óptimo de aplicac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hallasi Mendoza, Rony Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1781
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción
Plantines
Alcachofa
Cynara
Scolymus
Aplicación
Fertilizante
Mineral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSA_b0525847a2e00bbc4546d1a87ec0d849
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1781
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Hallasi Mendoza, Rony Paul2017-06-08T13:21:51Z2017-06-08T13:21:51Z2015La investigación se llevó en dos partes la primera en vivero y la segunda en campo, estas se ubicaron en la irrigación Majes, sección D5, parcela 05 en el distrito de Majes, provincia de Caylloma. Los objetivos fueron determinar la mejor interacción de dosis de “sulsimag” y momento óptimo de aplicación y establecer la comparación entre la mejor dosis y el mejor momento de aplicación al almácigo de alcachofa, en donde se evaluó el momento de aplicación de “sulsimag” en la siembra (AS) y la aplicación a los 20 días después de la siembra (ADS), cada momento con sus diferentes dosis de 0,0; 20,15; 40,30; 60,45 gr de “sulsimag” por bandeja para la producción de plantines de alcachofa var. Imperial Star para el establecimiento. El experimento fue conducido en dos diseños, la primera en vivero, se estableció un diseño completamente al azar y la segunda parte fue en campo, teniendo un arreglo en bloques completamente al azar ya en campo definitivo, ambos con 8 tratamientos T1(AS(0,00kg/bandeja)), T2(AS(20,15gr/bandeja)), T3(AS(40,30gr/bandeja)), T4(AS(60,45gr/bandeja)), T5(ADS(0,00gr/bandeja)), T6(ADS(20,15kg/bandeja)), T7(ADS(40,30gr/bandeja)), T8(ADS(60,45gr/bandeja)). Los parámetros que se evaluaron fueron: porcentaje de emergencia, materia seca de hojas, tallos, raíces, porcentaje de plantas útiles número de hoja y pretrasplante, porcentaje de plantas establecidas y rentabilidad. Se determinó que, para la mayor emergencia, de una población de 128 plantines el mejor momento es la aplicación en la siembra (AS) y mejor nivel de “sulsimag” fue T3 con 84,38% por bandeja, seguido del tratamiento T2 con 80,47%. Por otro lado el mayor porcentaje en número de plantas útiles fue el tratamiento T3 con 80,73% de una población de 128 plantines por bandeja, es conveniente precisar que los altos porcentajes de plantas útiles se encontraron en las aplicaciones en la siembra (AS) de “sulsimag”. El tratamiento T6, aumenta la acumulación de biomasa representada en peso seco total en porcentaje, obteniendo para este tratamiento la mayor materia seca con 9,89% en comparación con los otros tratamientos. Así mismo, se obtuvieron los mejores resultados para la variable peso seco de raíz, tallo y desarrollo de área foliar independientemente con el tratamiento T6. Por otro lado la rentabilidad neta más alta que se obtuvo del cultivo fue con el tratamiento T3 con 0,01% por plantin.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1781spaUniversidad Nacional de San Agustin de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProducciónPlantinesAlcachofaCynaraScolymusAplicaciónFertilizanteMineralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Producción de plantines de alcachofa (CYNARA SCOLYMUS L) var imperial star, con niveles y momentos de aplicación del fertilizante de origen mineral para el establecimientoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALAGhamerp.pdfapplication/pdf2162515https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/952179d5-34ac-471e-8da8-bbe078a42965/download3aec85e37f93c5ae8098f8c44d2c8f21MD51TEXTAGhamerp.pdf.txtAGhamerp.pdf.txtExtracted texttext/plain190413https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fcaf658e-feb4-4ede-8c39-80d1880a7b09/downloadfba33a695d594cc4f17f02ca8b51c994MD52UNSA/1781oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/17812022-12-05 10:28:44.923http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Producción de plantines de alcachofa (CYNARA SCOLYMUS L) var imperial star, con niveles y momentos de aplicación del fertilizante de origen mineral para el establecimiento
title Producción de plantines de alcachofa (CYNARA SCOLYMUS L) var imperial star, con niveles y momentos de aplicación del fertilizante de origen mineral para el establecimiento
spellingShingle Producción de plantines de alcachofa (CYNARA SCOLYMUS L) var imperial star, con niveles y momentos de aplicación del fertilizante de origen mineral para el establecimiento
Hallasi Mendoza, Rony Paul
Producción
Plantines
Alcachofa
Cynara
Scolymus
Aplicación
Fertilizante
Mineral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Producción de plantines de alcachofa (CYNARA SCOLYMUS L) var imperial star, con niveles y momentos de aplicación del fertilizante de origen mineral para el establecimiento
title_full Producción de plantines de alcachofa (CYNARA SCOLYMUS L) var imperial star, con niveles y momentos de aplicación del fertilizante de origen mineral para el establecimiento
title_fullStr Producción de plantines de alcachofa (CYNARA SCOLYMUS L) var imperial star, con niveles y momentos de aplicación del fertilizante de origen mineral para el establecimiento
title_full_unstemmed Producción de plantines de alcachofa (CYNARA SCOLYMUS L) var imperial star, con niveles y momentos de aplicación del fertilizante de origen mineral para el establecimiento
title_sort Producción de plantines de alcachofa (CYNARA SCOLYMUS L) var imperial star, con niveles y momentos de aplicación del fertilizante de origen mineral para el establecimiento
author Hallasi Mendoza, Rony Paul
author_facet Hallasi Mendoza, Rony Paul
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Hallasi Mendoza, Rony Paul
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Producción
Plantines
Alcachofa
Cynara
Scolymus
Aplicación
Fertilizante
Mineral
topic Producción
Plantines
Alcachofa
Cynara
Scolymus
Aplicación
Fertilizante
Mineral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description La investigación se llevó en dos partes la primera en vivero y la segunda en campo, estas se ubicaron en la irrigación Majes, sección D5, parcela 05 en el distrito de Majes, provincia de Caylloma. Los objetivos fueron determinar la mejor interacción de dosis de “sulsimag” y momento óptimo de aplicación y establecer la comparación entre la mejor dosis y el mejor momento de aplicación al almácigo de alcachofa, en donde se evaluó el momento de aplicación de “sulsimag” en la siembra (AS) y la aplicación a los 20 días después de la siembra (ADS), cada momento con sus diferentes dosis de 0,0; 20,15; 40,30; 60,45 gr de “sulsimag” por bandeja para la producción de plantines de alcachofa var. Imperial Star para el establecimiento. El experimento fue conducido en dos diseños, la primera en vivero, se estableció un diseño completamente al azar y la segunda parte fue en campo, teniendo un arreglo en bloques completamente al azar ya en campo definitivo, ambos con 8 tratamientos T1(AS(0,00kg/bandeja)), T2(AS(20,15gr/bandeja)), T3(AS(40,30gr/bandeja)), T4(AS(60,45gr/bandeja)), T5(ADS(0,00gr/bandeja)), T6(ADS(20,15kg/bandeja)), T7(ADS(40,30gr/bandeja)), T8(ADS(60,45gr/bandeja)). Los parámetros que se evaluaron fueron: porcentaje de emergencia, materia seca de hojas, tallos, raíces, porcentaje de plantas útiles número de hoja y pretrasplante, porcentaje de plantas establecidas y rentabilidad. Se determinó que, para la mayor emergencia, de una población de 128 plantines el mejor momento es la aplicación en la siembra (AS) y mejor nivel de “sulsimag” fue T3 con 84,38% por bandeja, seguido del tratamiento T2 con 80,47%. Por otro lado el mayor porcentaje en número de plantas útiles fue el tratamiento T3 con 80,73% de una población de 128 plantines por bandeja, es conveniente precisar que los altos porcentajes de plantas útiles se encontraron en las aplicaciones en la siembra (AS) de “sulsimag”. El tratamiento T6, aumenta la acumulación de biomasa representada en peso seco total en porcentaje, obteniendo para este tratamiento la mayor materia seca con 9,89% en comparación con los otros tratamientos. Así mismo, se obtuvieron los mejores resultados para la variable peso seco de raíz, tallo y desarrollo de área foliar independientemente con el tratamiento T6. Por otro lado la rentabilidad neta más alta que se obtuvo del cultivo fue con el tratamiento T3 con 0,01% por plantin.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-08T13:21:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-08T13:21:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1781
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1781
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/952179d5-34ac-471e-8da8-bbe078a42965/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fcaf658e-feb4-4ede-8c39-80d1880a7b09/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3aec85e37f93c5ae8098f8c44d2c8f21
fba33a695d594cc4f17f02ca8b51c994
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763067603746816
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).