“Relación entre el nivel de actividad física, adiposidad corporal y condición física en los estudiantes de primer año de la Escuela Profesional de Ciencias de la Nutrición – UNSA, Arequipa 2017”

Descripción del Articulo

Los jóvenes universitarios, son un grupo vulnerable desde el punto de vista nutricional, la inactividad física y el inadecuado estilo de vida puede favorecer al sobrepeso y obesidad en su futuro. El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre el Nivel de Actividad Física, Adiposidad Co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroga López, Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7542
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad física
Adiposidad corporal
Condición física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Los jóvenes universitarios, son un grupo vulnerable desde el punto de vista nutricional, la inactividad física y el inadecuado estilo de vida puede favorecer al sobrepeso y obesidad en su futuro. El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre el Nivel de Actividad Física, Adiposidad Corporal y Condición Física en los estudiantes de primer año de la Escuela Profesional Ciencias de la Nutrición. Participaron 89 universitarios. Mujeres 74.2% (n=66) y Hombres 25.8%(n=23), Se identificó el nivel de Actividad Física mediante la aplicación del IPAQ (Cuestionario Internacional de Actividad Física), se valoró la Adiposidad Corporal a través del peso, talla y pliegues cutáneos: Tricipital, Bicipital, Subescapular y Suprailíaco. La Condición Física se evaluó mediante los Test´s para: Flexibilidad, Fuerza, Resistencia y Velocidad. Resultados. El nivel de Actividad Física resultó ser baja representada por el 65.2%, moderada 30.3% y vigoroso 4.5%. La Adiposidad Corporal, 64% tiene un nivel de adiposidad aceptable (bajo), el 28% aceptable (alto) y un 8% no saludable (obesidad). Sin embargo, el nivel de condición física en Fuerza fue 83% calificado como Bueno y 17% resulto con calificación Promedio, la Flexibilidad resulto ser el 44% calificada como deficiente, otro 44% como bueno y el 12% como superior, la resistencia, fue el 47% fue calificada como suficiente, el 26% como regular, 22% como excelente y 5% como malo, la velocidad resulto ser el 57% califico como suficiente, el 32% como malo y un 11% como bueno. Conclusiones. La relación entre el nivel de actividad física, la adiposidad corporal para el sexo femenino si existe mientras en el sexo masculino no existe y el nivel de condición física de los estudiantes tiene relación estadística significativa con la adiposidad, a pesar de tener un nivel actividad física baja, un nivel de adiposidad aceptable (bajo), resultaron con un nivel de condición física promedio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).